Chubut está endeudada en más de 800 millones de dólares

Así lo informó el gobernador Arcioni, quien insistió con el proyecto de Ley de Reestructuración de la Deuda que tiene la Provincia. Además pidio solidaridad a la dirigencia política y dirigentes sociales.

Economía23 de julio de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200723-WA0033

En el marco del acto de firma de convenios con Petrominera Chubut Sociedad del Estado y los municipios de Rawson y Trelew, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se dirigió a los presentes y solicitó el acompañamiento y la solidaridad de todos los sectores políticos, referentes sociales y ciudadanos chubutenses para sacar la provincia adelante. 

En este sentido, Arcioni señaló que “Chubut necesita de gestos solidarios, la política es solidaridad, colaboración, honestidad para ayudar a la población, es lo que tenemos que apuntalar porque necesitamos de todos los chubutenses”.

“La provincia está hoy pasando esta situación financiera, endeudada en más de 800 millones de dólares, sufriendo un revés del crudo por factores externos como la pandemia y estamos haciendo frente a los vencimientos de capitales e intereses, de los cuales en octubre tenemos 40 millones de dólares”, agregó el mandatario provincial. 

Continuando, el Gobernador expresó que “tenemos problemas económicos y financieros muy grandes, saben que estamos haciendo un esfuerzo enorme para cumplir nuestras obligaciones salariales, para sostener las fuentes de empleo y acompañar a todos los sectores como el comercio, el turismo, la producción y a cada área de nuestra provincia, y hoy más que nunca necesitamos trabajar juntos”. 

 “A toda la dirigencia política y referentes sociales les digo que necesitamos estar codo a codo para sacar la provincia adelante. Vienen tiempos muy difíciles y más que nunca los chubutenses tenemos que estar unidos, ya va a haber tiempo para dirimir contiendas electorales, pero hoy necesitamos que todos aporten su granito de arena”, aseveró Arcioni. 

Además, el gobernador explicó que “en octubre tenemos vencimientos de deuda por 40 millones de dólares, equivalente a casi dos masas salariales, por eso venimos insistiendo con la reestructuración de la deuda, que confío que las próximas sesiones se va a tratar y tendrá el acompañamiento. Tenemos que pensar en todos los trabajadores y las áreas productivas de nuestra provincia”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.