
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
La CAMECCh calificó de “irresponsables” a los ediles portuarios por la decisión, en un comunicado difundido este viernes. Y volvió a reivindicar la potestad de decidir por parte de los habitantes de la región.
Región24 de julio de 2020La Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central de Chubut (CAMECCH) calificaron de “irresponsable” a la decisión de los concejales de Puerto Madryn que declararon De Interés la Iniciativa Popular que busca, a través de un proyecto de ley, la prohibición de la actividad minera en toda la provincia.
A través de un documento titulado “Asombrados pero acostumbrados”, los integrantes de la entidad conformada a fines del año 2018 para impulsar el desarrollo de la región central del Chubut calificaron de “irreflexiva” a la declaración aprobada por el Concejo Deliberante portuario.
“El texto de ley que se acompaña mediante la Iniciativa Popular -el cual a diferencia de los ediles nosotros sí leímos- prohíbe “en todo el territorio provincial” la actividad minera de sustancias metalíferas. Es decir que los representantes del pueblo de Puerto Madryn declaran de interés prohibir la explotación de minerales que no existen en su ejido”, indicó la CAMECCh.
“Por eso definimos -agregaron- nuestro sentimiento como asombrados pero acostumbrados. Asombrados por el nivel de irresponsabilidad de estos concejales que decidieron de la noche a la mañana involucrarse en temas para los cuales no fueron elegidos”.
Reseñaron que las Municipalidades “tienen facultades muy concretas” como por ejemplo “son las que se encargan de conceder las habilitaciones comerciales y las normas de funcionamiento de las industrias asentadas en sus ejidos”.
Así, la Municipalidad de Madryn tiene potestad, dijeron, para “conforme a las profundas convicciones ambientales que exhiben sus concejales, prohibir actividades metalíferas que hoy se desarrollan dentro de su ejido a través de la fundición de metales, o aún más podrían proponer la prohibición de expedir habilitaciones comerciales a todas aquellas empresas que resulten proveedoras de empresas mineras”.
Sin embargo, añadieron con descontento, “en vez de dedicarse al trabajo por el que cobran sus sueldos, deciden proponer impedir la explotación de recursos minerales existentes en la Meseta Central, sin siquiera expresar fundamento alguno, sin siquiera conocer nuestra región exponiendo una sensación de profunda superioridad intelectual”.
“La falta de fundamentos legales y técnicos de la medida adoptada nos hace pensar que estamos siendo rehenes de un conflicto que tiene más de político que de otra cosa”, añadieron.
Así, consideraron que la adhesión de los concejales responde a “una estrategia cuya única finalidad es exponer las supuestas diferencias que existirían entre Ricardo Sastre y el gobernador Arcioni, “estrategia esta que seguramente, apenas tome estado público este comunicado, será negada enfáticamente”.
Sin embargo, “cuando ambos integrantes de la fórmula estuvieron en nuestra zona prometiendo la panacea si los seguíamos, hablaron de desarrollo con la promesa que nuestra región salga del histórico olvido de la clase política provincial. Y la Meseta una vez más creyó”, agregaron.
“Por eso -continuaron- también decimos que estamos acostumbrados. Acostumbrados a que se nos trate como comprables, como ignorantes. Acostumbrados a que se nos impida opinar en las grandes decisiones”.
Asimismo recordaron que en los últimos días, los habitantes de la región “venimos reclamando el derecho a decidir el futuro de la Meseta con nuestras comunidades, hartos de que se decida nuestro destino en las grandes ciudades de la Provincia”.
En este marco, “la Declaración de Interés del Concejo Deliberante de Madryn no hace más que darnos la razón”, ya que “ellos, sin conocer nuestra realidad y sin siquiera interesarse en visitar la región, pretenden imponer su decisión sobre algo que nos va a impactar directamente a nosotros”.
“Estos concejales viven del esfuerzo de los vecinos de Puerto Madryn que pagan con sus impuestos su trabajo. Por el contrario, aquí en nuestra zona el trabajo es escaso cuando no nulo. Nosotros vemos a nuestros familiares y amigos irse de nuestros pueblos. Nosotros vemos a nuestros familiares y amigos abandonar los campos. Nosotros vivimos con la plata justa sin siquiera tener la posibilidad de acceder a cuestiones elementales que en Madryn aparecerían como obvias y naturales”, explicitaron.
“¡Por eso decimos basta!”, se quejaron. Y agregaron: “El reciente acceso al servicio de Internet y a la posibilidad de participar a través de nuestra información y opinión marcó un antes y después. Jamás han visto estos concejales a ninguno de nosotros ir con amenazas, con manifestaciones en sus casas, con mensajes del estilo de ‘Los estamos vigilando’ tan propios de la intolerancia antiminera”.
“Y ni siquiera cuestionamos su cobardía. Cuestionamos que siendo cobardes tomen decisiones públicas”, concluyeron.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.