"El aula nunca podrá ser reemplazada por la modalidad virtual"

Así lo sostuvo el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre y valoró el esfuerzo que viene haciendo todo el cuerpo docente para dar continuidad a las trayectorias educativas desde la virtualidad a cientos de niños y jóvenes. “Sabemos que se viven momentos complejos en materia salarial por eso quiero destacar el enorme compromiso y dedicación que tienen con su profesión”.

Sociedad25 de julio de 2020RedacciónRedacción
Gustavo Sastre
Gustavo Sastre

El jefe comunal analizó la situación que atraviesa el sistema educativo en el marco del cumplimiento de la cuarentena obligatoria y las dificultades que trae aparejada la virtualidad en los procesos de aprendizaje de los niños. “Sin dudas, las limitaciones en el acceso a la tecnología son un agravante más para esta situación, si tenemos en cuenta que en la provincia se lleva varios años sin cumplir el calendario regular de clases”, puntualizó Sastre.  

“Esta pandemia modificó muchos de los planes que teníamos pensados ejecutar en materia educativa a nivel local. Pero no por eso debemos dejar de entender que el aula nunca podrá ser reemplazada porque en ese lugar conviven entre 25 y 30 estudiantes con realidades distintas que sólo el docente interpreta y adecúa sus contenidos para que todos comprendan. Por eso estamos convencidos de que el único espacio que nos permite garantizar el acceso a la educación sin diferencias, es el aula”, explicó el intendente. 

Y detalló que “Puerto Madryn es el único Municipio que en todo el nivel primario, la materia Educación Tecnológica es dictada por profesores especializados en el rubro. Porque entendimos que era un área que debía jerarquizarse en función de los tiempos que vivíamos, complementando el aula con nuevas herramientas”. 

En ese sentido, lamentó que “durante la gestión de Macri como presidente se haya dejado de lado una política muy importante como lo era el programa ‘Conectar Igualdad’ y hoy toda la comunidad educativa y fundamentalmente nuestros niños están viviendo las consecuencias. De haber tenido continuidad, esta pandemia nos hubiera encontrado con más herramientas para alcanzar con el sistema educativo a más estudiantes”. 

“Hoy vemos que no se dieron los conocimientos a los estudiantes con respecto al manejo de computadoras ni programas como el classroom o el que se utilice según el caso. Tampoco sabemos si los padres están en condiciones de enseñarles a usarlos. Lo mismo sucede con el cuerpo docente, que muchos manejan los programas pero nunca fueron capacitados por las vías formales del Ministerio de Educación”, aclaró. 

Con respecto al protocolo de la vuelta a clases, Sastre detalló: “Lo teníamos diagramado respetando la entrada, la formación, el ingreso a las aulas, los recreos, los turnos de dictados de clases reduciendo el número de estudiantes en el formato presencial y desdoblando los turnos en mañana, tarde y vespertino. La idea es poder brindar clases presenciales en nivel inicial, a la sala de cinco; en Primaria, a tercer y sexto grado; y en Secundaria, a tercer y sexto año si fuera educación orientada, o séptimo en el caso de las técnicas. Si bien debemos adaptarnos a lo que diga Salud en Nación y Provincia, nosotros ya tenemos el diagrama armado”.

Por último, añadió que “como funcionarios públicos deberíamos pensar en la conformación de un Consejo Provincial de Educación cuya decisiones trasciendan las vicisitudes salariales. Y que se ponga a pensar seriamente sobre las nuevas modalidades de la educación tecnológica”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.