"El aula nunca podrá ser reemplazada por la modalidad virtual"

Así lo sostuvo el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre y valoró el esfuerzo que viene haciendo todo el cuerpo docente para dar continuidad a las trayectorias educativas desde la virtualidad a cientos de niños y jóvenes. “Sabemos que se viven momentos complejos en materia salarial por eso quiero destacar el enorme compromiso y dedicación que tienen con su profesión”.

Sociedad25 de julio de 2020RedacciónRedacción
Gustavo Sastre
Gustavo Sastre

El jefe comunal analizó la situación que atraviesa el sistema educativo en el marco del cumplimiento de la cuarentena obligatoria y las dificultades que trae aparejada la virtualidad en los procesos de aprendizaje de los niños. “Sin dudas, las limitaciones en el acceso a la tecnología son un agravante más para esta situación, si tenemos en cuenta que en la provincia se lleva varios años sin cumplir el calendario regular de clases”, puntualizó Sastre.  

“Esta pandemia modificó muchos de los planes que teníamos pensados ejecutar en materia educativa a nivel local. Pero no por eso debemos dejar de entender que el aula nunca podrá ser reemplazada porque en ese lugar conviven entre 25 y 30 estudiantes con realidades distintas que sólo el docente interpreta y adecúa sus contenidos para que todos comprendan. Por eso estamos convencidos de que el único espacio que nos permite garantizar el acceso a la educación sin diferencias, es el aula”, explicó el intendente. 

Y detalló que “Puerto Madryn es el único Municipio que en todo el nivel primario, la materia Educación Tecnológica es dictada por profesores especializados en el rubro. Porque entendimos que era un área que debía jerarquizarse en función de los tiempos que vivíamos, complementando el aula con nuevas herramientas”. 

En ese sentido, lamentó que “durante la gestión de Macri como presidente se haya dejado de lado una política muy importante como lo era el programa ‘Conectar Igualdad’ y hoy toda la comunidad educativa y fundamentalmente nuestros niños están viviendo las consecuencias. De haber tenido continuidad, esta pandemia nos hubiera encontrado con más herramientas para alcanzar con el sistema educativo a más estudiantes”. 

“Hoy vemos que no se dieron los conocimientos a los estudiantes con respecto al manejo de computadoras ni programas como el classroom o el que se utilice según el caso. Tampoco sabemos si los padres están en condiciones de enseñarles a usarlos. Lo mismo sucede con el cuerpo docente, que muchos manejan los programas pero nunca fueron capacitados por las vías formales del Ministerio de Educación”, aclaró. 

Con respecto al protocolo de la vuelta a clases, Sastre detalló: “Lo teníamos diagramado respetando la entrada, la formación, el ingreso a las aulas, los recreos, los turnos de dictados de clases reduciendo el número de estudiantes en el formato presencial y desdoblando los turnos en mañana, tarde y vespertino. La idea es poder brindar clases presenciales en nivel inicial, a la sala de cinco; en Primaria, a tercer y sexto grado; y en Secundaria, a tercer y sexto año si fuera educación orientada, o séptimo en el caso de las técnicas. Si bien debemos adaptarnos a lo que diga Salud en Nación y Provincia, nosotros ya tenemos el diagrama armado”.

Por último, añadió que “como funcionarios públicos deberíamos pensar en la conformación de un Consejo Provincial de Educación cuya decisiones trasciendan las vicisitudes salariales. Y que se ponga a pensar seriamente sobre las nuevas modalidades de la educación tecnológica”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.