Comarca Andina: trabajan para promover la producción vitivinícola

La idea es producir todas las etapas en Chubut con la materia prima que ya existe en la provincia. Las plantas obtenidas serán comercializadas a valores bajos en apoyo a la promoción de la actividad.

Región26 de julio de 2020RedacciónRedacción
Producción . Plantines

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut encabezado por Leandro Cavaco fomenta la producción vitivinícola en la Comarca Andina.

Con este objetivo trabaja en un proyecto para  reconvertir el vivero de la UEP del organismo en esa localidad en un vivero vitícola provincial para producir 20 mil plantas de vides de los varietales pinot noir, chardonnay,  sauvignon blanco,  merlot, gewrztraminer, riesling, semillón y trusseau, entre otras.

En esta oportunidad, se capacitó al personal que presta servicio en instalaciones del vivero, a cargo del ingeniero agrónomo y enólogo especializado en vitivinicultura de climas fríos, Darío Maldonado. 

En la capacitación se apuntó a la preparación de estacas, acondicionamiento de los invernaderos e inscripción ante el registro nacional fitosanitario de operadores de material de propagación, micropropagación y  multiplicación vegetal.

Esta iniciativa intenta dar una solución a la demanda de variedades adecuadas a climas fríos. Actualmente los viveros vitícolas de Argentina apuntan principalmente a la producción de plantas de malbec para exportación

La idea es producir todas las etapas en Chubut con la materia prima que ya existe en la provincia. Las plantas obtenidas serán comercializadas a valores bajos en apoyo a la promoción de la actividad.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.