
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
La idea es producir todas las etapas en Chubut con la materia prima que ya existe en la provincia. Las plantas obtenidas serán comercializadas a valores bajos en apoyo a la promoción de la actividad.
Región26 de julio de 2020El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut encabezado por Leandro Cavaco fomenta la producción vitivinícola en la Comarca Andina.
Con este objetivo trabaja en un proyecto para reconvertir el vivero de la UEP del organismo en esa localidad en un vivero vitícola provincial para producir 20 mil plantas de vides de los varietales pinot noir, chardonnay, sauvignon blanco, merlot, gewrztraminer, riesling, semillón y trusseau, entre otras.
En esta oportunidad, se capacitó al personal que presta servicio en instalaciones del vivero, a cargo del ingeniero agrónomo y enólogo especializado en vitivinicultura de climas fríos, Darío Maldonado.
En la capacitación se apuntó a la preparación de estacas, acondicionamiento de los invernaderos e inscripción ante el registro nacional fitosanitario de operadores de material de propagación, micropropagación y multiplicación vegetal.
Esta iniciativa intenta dar una solución a la demanda de variedades adecuadas a climas fríos. Actualmente los viveros vitícolas de Argentina apuntan principalmente a la producción de plantas de malbec para exportación
La idea es producir todas las etapas en Chubut con la materia prima que ya existe en la provincia. Las plantas obtenidas serán comercializadas a valores bajos en apoyo a la promoción de la actividad.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.