Mediante decreto, fijaron las cuotas de viviendas sociales por un año

El mandatario provincial instruyó al IPVyDU que las cuotas de las viviendas sociales no superen el monto de un salario mínimo, vital y móvil mensual. Además, se suspenderá el cobro de las mismas en las comunas afectadas por la emergencia climática.

Sociedad31 de julio de 2020RedacciónRedacción
FIRMA ARCIONI IPV

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, firmó este viernes en su despacho en Casa de Gobierno, el Decreto Nº 661, que establece fijar a partir del 1º de julio y por el término de un año, que las cuotas de amortización de viviendas sociales ejecutadas por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), no superen el monto de un salario mínimo, vital y móvil mensual vigente, el cual hoy es de $16.870.

El decreto establece que dado el carácter social que revisten las viviendas ejecutadas por el IPVyDU y teniendo en cuenta la situación epidemiológica por el COVID-19 se instruye subsidiar  las tasas de interés a los saldos de deuda por amortización de viviendas.

Decisión política

Al respecto la gerenta general del IPV, Ivana Papaianni, expresó que “el Gobernador ha tomado la decisión política de ponerle un tope al valor de la cuota de viviendas durante el término de un año, con posibilidad de prorrogarlo si es necesario. Es decir, se aplicará automáticamente el cobro de las mismas y ninguna tendrá un valor superior al del salario mínimo, vital y móvil que hoy asciende a  16.870 de pesos”.

La funcionaria provincial remarcó que “defendemos el cobro de cuotas de las casas para poder seguir haciendo viviendas y llegar a más vecinos de la provincia. Sin embargo en el marco de la inflación y la situación epidemiológica por coronavirus, hemos tomado la decisión que ningún barrio puesto al cobro supere el salario mínimo vital y afecte aún más su economía”.

Papaianni, recordó que “seguimos tomando como garantía que a ningún hogar le afecte más del 25% del ingreso del hogar. Esto se suma ahora a la decisión política del Gobernador de poner un tope. El espíritu de la decisión política del Gobernador es subsidiar las tasas de interés a los saldos de amortización de viviendas”.

Emergencia climática

Al respecto, la gerenta general del IPV, informó que “en el marco de la emergencia, por decisión política del gobernador Arcioni, nos instruyó a suspender el cobro de las cuotas de viviendas sociales en la zona rural afectada por la emergencia climática”

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.