
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El objetivo principal es dar respuesta a la gran demanda de puestos laborales que tiene la ciudad. El proyecto cuenta con el aval del Ejecutivo Municipal.
Economía16 de agosto de 2020El municipio de Rawson, a través de la gestión de herramientas, acompaña a un grupo de vecinos de la ciudad en el proceso de conformación de una cooperativa de trabajo que apuntará a la confección de calzado. Desde el Ejecutivo se busca potenciar al sector de las cooperativas o emprendimientos de distintos rubros para promover el movimiento de la economía social.
Para ello, el intendente capitalino, Damián Biss, junto al subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, recibieron a Luis Rosales, uno de los promotores del proyecto, y dialogaron sobre los principales desafíos de las familias que pretenden insertarse en el mundo asociativo.
“Es de sumo interés acompañar el desarrollo de proyectos como el que presentó el vecino”, afirmó el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela.
El funcionario señaló que “el compromiso asumido desde el municipio es colaborar con la gestión de todo lo que esté a nuestro alcance para que se logre el objetivo. Para nosotros es un deber incentivar las distintas alternativas que diversifiquen la economía de nuestra ciudad”.
Nueva alternativa
La nueva cooperativa -dijo el vecino-, será “una nueva alternativa para poder abastecer la demanda de fuentes laborales”.
Rosales señaló que: “Nos acercamos para solicitarles el apoyo en gestiones y desarrollar una alternativa que le dará posibilidad a mucha gente, que encuentre una fuente laboral. No lo vamos a dejar en manos del municipio, solo pedimos colaboración para poder terminar de confeccionarla”.
Desde el grupo de vecinos, y en conjunto con el municipio, “buscamos a partir de esta herramienta darle un “respiro” a la demanda que ya se genera en el sector de la administración pública y la pesca”.
“Uno de los puntos iniciales que tocamos es incorporar gente de Rawson, por ahora el grupo se va conformando con albañiles, cuidadoras domiciliarias, algunos empleados públicos como en mi caso, pero en la gran mayoría es gente con inestabilidad laboral”, puntualizó Rosales.
Rosales destacó que la gestión del intendente Biss “tiene un perspectiva totalmente distinta” porque “acompaña y ayuda a la comunidad”.
En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional.
Se acordó un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo. La suba acumulativa es del 20,5% respecto a los salarios actuales. Además, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.