Trelew: dictarán una capacitación de Lenguaje de Señas para el Estado

Se trata de un curso de 16 meses de duración, dividido en cuatro módulos, con el fin de poner en práctica la ordenanza que establece como obligación del Estado poder contar con intérpretes de lengua de señas en atención al público en el municipio y el Concejo Deliberante.

Sociedad28 de agosto de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200828-WA0055

Este viernes, en el Museo de Artes Visuales de Trelew, el intendente Adrián Maderna encabezó el acto de lanzamiento de una capacitación destinada a agentes del Estado en la que se pondrá en práctica la ordenanza que establece como obligación del Estado poder contar con intérpretes de lengua de señas en atención al público tanto en la Municipalidad de Trelew como en el Concejo Deliberante.
“Quiero felicitar, a través de la figura de Olga Godoy, a todo el Concejo Deliberante y agradecer al Campus Virtual, así como a las áreas de Salud y Discapacidad, porque cuando hablamos de inclusión tenemos que hablar de cosas concretas. En este caso qué mejor que garantizar un curso que sea accesible para todo el mundo, a través de las nuevas herramientas tecnológicas, y que podamos tener una apertura a lo que siempre se expresa de poder tener una ciudad inclusiva”, expresó el mandatario municipal. 
En este sentido, el jefe comunal puntualizó que no se trata de “una cuestión menor”. Y aseguró que “son muchas las acciones que se vienen llevando adelante. Estamos en un momento de pandemia y sabemos lo que significa por eso es momento de adaptarnos a estas nuevas circunstancias. Por eso seguimos creyendo en la articulación, en este caso de las diversas áreas municipales y los diferentes actores, que juegan un rol fundamental en este proceso. Y este es un ejemplo claro de que se puede consensuar políticas públicas que queden a lo largo del tiempo”.
Estuvieron presentes en la oportunidad, junto al intendente Adrián Maderna, el titular del área de Discapacidad, José Behotats; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar; la concejal Olga Godoy; la coordinadora de Salud, Dra. Cecilia Vera; y la responsable de la capacitación desde Gobierno Digital, Gabriela Segura.
A su turno, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, destacó: “Primero quiero felicitar al área de Discapacidad por la iniciativa, así como a la concejal Olga Godoy, que firmó la ordenanza. Y una vez que fue sancionada nos pusimos en contacto con la Asociación de Sordos Chubutenses para poder generar una convenio a las fines de poner en práctica esa ordenanza que pasó a ser obligación del Estado poder contar con intérpretes de lengua de señas en atención al público y en toda la estructura del municipio y del Concejo Deliberante a los fines de ser un Estado que incluye”.
En tanto, José Behotats, director de Discapacidad municipal, señaló: “La verdad que es un día emocionante y de mucha felicidad para el área de Discapacidad y la Municipalidad de Trelew en su conjunto, porque hoy damos un paso muy fuerte sobre la inclusión con este curso de lengua de señas, que en su momento impulsó como ordenanza la concejal Olga Godoy, con el apoyo del presidente del cuerpo, Juan Aguilar. Y llevar adelante este trabajo arduo con el acompañamiento del Secretario Héctor Castillo y el intendente Adrián Maderna para llegar a este punto, es una alegría muy importante sobre todo demostrando que la Municipalidad está trabajando en este aspecto, posibilitando en este caso que las personas hipoacúsicas puedan relacionarse y será tendidos como es debido en la mesa de entradas de la Municipalidad y del Concejo Deliberante”.
Por otra parte, la impulsora del proyecto, Olga Godoy, apuntó: “Tuvimos la posibilidad de trabajar en conjunto con la Asociación de Sordos Chubutenses, y la discapacidad me toca muy de cerca porque tengo familiares que padecen sordera. Y la verdad que estamos muy contentos y agradecidos porque una vez que se promulga una ordenanza no sabe si se aplicará enseguida  y esto gracias al intendente Adrián Maderna, al presidente del Concejo Deliberante, y al responsable de Discapacidad, que han estado apoyándome, hoy se hace realidad”.
Finalmente, Gabriela Segura, a cargo de la capacitación desde el Campus Virtual del municipio, expresó: “Lo que hicimos es sumarnos a la propuesta por invitación del Concejo Deliberante y abrimos el espacio para que la capacitación sea virtual y sumamos al Campus a tres tutores que harán la interpretación de lengua de señas y se están capacitando para realizar el lunes la primera clase en vivo, a las 16, con la participación de 60 participantes, 35 del Concejo Deliberante y 25 de la Municipalidad de Trelew”.
“El objetivo es acortar la brecha tecnológica y además sumar la parte de interpretación para de esta manera lograr que tomen el curso que durará 4 meses en el primer módulo y 16 meses en total. A cada alumno le llegará usuario y contraseña para poder acceder al Campus Virtual”, destacó para finalizar.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.