“Quienes se oponen a la minería pero tienen metales en sus casas están generando trabajo en otro país”

Lo afirmó Marcelo Fernández, presidente de la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA). Dijo coincidir con la defensa del ambiente, pero se preguntó: “Los ambientalistas que no quieren la minería, ¿no tienen ningún metal en la casa? ¿Los herrajes son de plástico o de otro material?”.

Sociedad28 de agosto de 2020RedacciónRedacción
Marcelo Fernández CGERA

El presidente de la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, dijo que es necesario discutir la actividad minera por la gran cantidad de desocupados que tiene la Argentina y por la necesidad de que el país cuente con dólares para pagar su abultada deuda.

Fernández, propietario de la fábrica de cierres Lynsa, ubicada en La Tablada, Buenos Aires, afirmó que coincide con los sectores que piden la protección del medio ambiente, pero pidió coherencia, ya que muchos de los materiales que utilizan en su vida cotidiana, como los herrajes de sus casas e incluso los mismos cierres de los jeans “son de cobre o bronce”.

Fernández, ex diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, afirmó en declaraciones a FM Tiempo de Trelew: “Nos quejamos de que las provincias son inviables, que tienen déficit fiscal y mucho empleo público. Pero según el estudio que hemos hecho, en el país tenemos solamente el 20% de los trabajadores en la industria: son 1,2 millones sobre 6,5 millones aproximadamente del sector privado. El 80% está en los servicios o en otros rubros”.

“Hay que hacer que seamos un país con desarrollo industrial, generador de riquezas, dándole valor a la materia prima. La industria tiene que ser argentina, porque es la única forma de ser un país fuerte e independiente”, afirmó.

En este contexto puso el ejemplo de la lana, que a pesar de producirse a nivel local, “si no se industrializa y se importan pulóveres, no se produce más lana, y los trabajadores desocupados tienen que irse de la provincia o recurrir al empleo público”.

“Esto hay que discutirlo con leyes en el Congreso. Una ley es una política de Estado”, insistió.

Federalizar la producción

En este marco dijo que “se debe federalizar en serio la producción con incentivos impositivos, reformas tributarias y laborales para favorecer la industria y el trabajo”, y que “Argentina debe definir si quiere ser un país con industria o sin industria”.

En relación con la actividad minera y en alusión a la oposición de sectores, en particular en Chubut, Fernández indicó: “Yo quiero escuchar a los ambientalistas y quiero cuidar al medio ambiente. Ahora, me pregunto: los ambientalistas que no quieren la minería, ¿no tienen ningún metal en la casa? ¿Los herrajes son de plástico o de otro material?”. 

Al agregar que seguramente la respuesta es afirmativa, Fernández explicó: “Esto quiere decir que tienen cobre y bronce en la casa. Entonces hay que ser coherentes. Porque si lo consumen y nosotros no lo explotamos generan trabajo en otro país, y acá tenemos gente que se está muriendo de hambre”.

“Seamos honestos con nosotros mismos”, reclamó. “Los respeto, porque sostienen su idea. Pero estoy seguro de que todos sus picaportes son de cobre o de bronce. Incluso los cierres de los jeans son de bronce”, añadió.

Hay que cuidar el medio ambiente 

“Es cierto que hay que cuidar el medio ambiente. Lo sabemos todos. Controlemos el medio ambiente. Pero tenemos que discutir que nuestro país hermano de Chile tiene las mismas montañas que nosotros y da un valor agregado infernal a minerales”, sostuvo.

“Y nosotros -continuó- miramos para otro lado, cuando somos grandes consumidores de minerales. En Chile hay otras crisis, pero no están todos muertos o todos mal. Y se hace en otras partes del mundo”. 

“Si no estamos preparados para los controles, habrá que prepararse”, dijo en este sentido. Y ejemplificó: “Yo mi empresa, en La Tablada, tiño. Y me obligaron, y es lo que corresponde, a poner una planta que me financió el banco para cuidar el medio ambiente”.

“Hay muchos temas para discutir, no solamente la minería. Pero no puede ser que no se discuta. Porque tenemos un montón de argentinos sin trabajo y necesitamos dólares para pagar la deuda impagable que tiene la Argentina”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.