Proyecto para poner el día los sueldos de la Justicia: Juntos por el Cambio rechaza privilegios y pide explicaciones al Ejecutivo y al Judicial

Lo adelantó el presidente del bloque de diputados provinciales, Manuel Pagliaroni. Dijo que el Gobierno no informó a los legisladores sobre la reunión con el Superior Tribunal y que solo lo hizo a través de los medios de comunicación. Afirmó que la situación de la Provincia “es grave para todos los sectores”.

Chubut08 de septiembre de 2020RedacciónRedacción

El presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio en la Legislatura, Manuel Pagliaroni, anticipó que se les pedirán explicaciones a los ministros del Superior Tribunal de Justicia y al Poder Ejecutivo Provincial sobre el proyecto de ley que prevé un endeudamiento para poner al día el pago de sueldos de la Justicia. Afirmó que tomó conocimiento de la iniciativa por los medios de comunicación, ya que no hubo ninguna comunicación oficial a los legisladores provinciales.

“Nos enteramos de los alcances de la reunión a través de los medios de comunicación. Desconocemos cuál es el alcance del proyecto”, dijo Pagliaroni este martes en declaraciones a Radio Nacional Esquel, en alusión a la reunión que el Gobierno hizo pública y en la que el gobernador Mariano Arcioni conversó con las autoridades del Poder Judicial del Chubut.  

En este marco, el diputado provincial -que integra las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Asuntos Constitucionales y Justicia en las que el tema debería tratarse- dijo que “si (el proyecto) se concreta y se eleva a la Legislatura, nuestro bloque va a pedir una reunión con los ministros Vivas y Panizzi como autoridades del Superior Tribunal de Justicia, y también con el Ministerio de Economía de la Provincia para conocer detalles”.

“En principio es una propuesta inédita y desconocemos qué compromisos le puede implicar al Gobierno Provincial. Tampoco nos gustaría que se considere que hay un privilegio del Poder Judicial por sobre otros poderes u organismos que, además, tienen sueldos inferiores, como la Policía o el personal de Salud”, indicó.

Por ello, enfatizó, “vamos a analizar estas cuestiones considerando todas las variables y, a partir de allí, tomaremos una decisión”.

Acerca de la forma en la que tomó conocimiento del proyecto, Pagliaroni comentó: “Estamos, lamentablemente, acostumbrados a este tipo de anuncios que se conocen por la prensa antes que por alguna comunicación, aunque sea mínima, con los diputados o con los presidentes de los bloques”.

No obstante, al referirse a la información que difundió el Gobierno, consideró: “La situación de la Provincia es grave para todos los sectores. Por supuesto, no creo que el Gobierno se guarde la plata debajo de un colchón y no quiera pagar los salarios. La situación de la Provincia desde lo financiero es realmente muy mala, tiene un atraso salarial del orden de los 15.000 millones de pesos contando los sueldos impagos de julio, agosto y el aguinaldo, más el rango cuatro del mes de junio”.

Ante ello, dijo, “esta situación no se va a solucionar con esta propuesta”, y que “como máximo será algún paliativo para los trabajadores del Poder Judicial, no así para los otros sectores; y eso nos hace bastante ruido”.

“Por eso hay que escuchar a los principales responsables, que son los representantes del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo, y a partir de allí tomar una determinación”, agregó.

Además, recordó que “en esta anormalidad que se está viviendo en la provincia, el Gobierno ha tenido que ir privilegiando a otras áreas, como a la Policía, lo cual puede caer mal en otros sectores. Entonces este proyecto por el Poder Judicial creo que va a tener una mirada negativa del resto”.

Analizó que al complicado panorama “se le agrega el problema que tenemos en la Legislatura, donde los trabajadores están de paro”.

Mencionó que el lunes “nuestro bloque estuvo buena parte del día en la Legislatura aprovechando, además, que tuvimos la visita de la presidenta de la UCR, Jacqueline Caminoa; y éramos muy pocos en el edificio porque el gremio había notificado el inicio de la medida de fuerza”.

“Veremos cómo las autoridades de la Legislatura, en particular el vicegobernador Ricardo Sastre, puede encaminar esto para normalizar la situación”, finalizó. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.