El Gobierno Provincial dictó el decreto con medidas de protección y prevención por el COVID-19 hasta el 15 de octubre

El nuevo decreto alcanza a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Puerto Madryn y Gaiman. Se reduce el horario de circulación de lunes a sábados de 7 a 21 horas, de acuerdo a la terminación de DNI en par o impar.

Chubut30 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
coronavirus1

El Gobierno Provincial dictó el decreto N° 908 que establece las medidas preventivas vigentes durante los próximos 14 días, hasta el 15 de octubre, en el marco de la pandemia de Covid 19. El mismo rige para las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Puerto Madryn y Gaiman.

La circulación en dichas localidades estará habilitada desde las 7 horas hasta las 21 horas, de lunes a sábado. La modalidad establecida será que las personas con DNI impar sólo podrán circular los días impares, y las personas con DNI par podrán hacerlo los días pares.

Excepciones

Quedan exceptuadas de esa limitación, “las personas que deban circular como consecuencia de la actividad que desarrollan o el servicio que prestan, por el tiempo prudencial que les permita concurrir al lugar de trabajo o regresar a su residencia”.    

La misma excepción se establece para las personas que deban circular “por motivos de urgencia justificada, o por tratarse de personal esencial o afectado a actividad permitida con horario fuera del citado, debiendo acreditar la causa”.

También rige la misma excepción para quienes deban concurrir a comercios que exploten actividades esenciales de “venta de productos alimenticios no elaborados  y de higiene, farmacias y kioscos, y a comercios de productos alimenticios elaborados y del rubro gastronómico”, de acuerdo a la modalidad y horarios establecidos.

Dos personas por vehículo

Se dispone en el artículo tercero del decreto que los vehículos “no podrán circular con más de dos ocupantes en el interior de su cabina; salvo motivos de urgencia o fuerza mayor, o razones debidamente justificadas”.

Actividades y Servicios

En las ciudades para las que rige el decreto se podrán “realizar las actividades y prestar servicios de lunes a sábados con limitación horaria máxima de las 21 horas”, y quedan al margen de esa limitación las farmacias, veterinarias y estaciones de servicios; y los comercios de alimentos no elaborados de cercanía o supermercados que podrán desarrollar –estos últimos-  su actividad de lunes a domingos hasta las 21 horas”.

Gastronomía

Se determina que los comercios del  rubro  gastronómico y de venta de productos alimenticios elaborados “podrán desarrollar la actividad de acuerdo al siguiente horario y modalidad: Servicio  retiro en local (“take away”), lunes a sábados hasta las 23 horas; Servicio  envío a domicilio (“delivery”), lunes a sábados hasta las 23 horas”.

Queda suspendida la autorización para el servicio de consumo en el local  en todos los días y horarios. Los consumidores podrán concurrir al local para el retiro de mercadería (“take away”), atendiendo las previsiones en orden a la circulación por la terminación del DNI.

Bares y Clubes

En las localidades alcanzadas por la nueva prórroga “no podrán desarrollar su actividad los bares, cervecerías, clubes sociales, gimnasios y piletas”, y además quedan “transitoriamente prohibidas la totalidad de las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas, que se desarrollen en espacios cerrados, y las que se desarrollen al aire libre pero impliquen reunión de personas”.

“Sólo se podrán realizar actividades al aire libre de manera individual  respetando los horarios y la modalidad (terminación DNI) establecida en el artículo 2º de la presente norma. Se estipula como única excepción  los padres que realizan la actividad con sus hijos (niños, niñas y adolescentes)”, indica el artículo octavo del decreto.

Salidas de Esparcimiento

Las personas que deban desarrollar las salidas de esparcimiento al aire libre de manera responsable, “no podrán acceder ni permanecer en espacios recreativos de ninguna índole aunque sean al aire libre, donde existan juegos o asientos que favorezcan el agrupamiento social, ni a instalaciones deportivas”.

“En ningún caso, se podrán formar aglomeración o reuniones de personas, los niños deberán mantenerse alejados de otros menores para respetar la máxima de distanciamiento social. Siempre se deberá dar cumplimiento a las restricciones y reglas de conducta generales previstas en las normas vigentes, y toda aquella que determine la autoridad sanitaria en protección de la salud de las personas”, agrega.

Los padres de niños, niñas y adolescentes “serán responsables por el cumplimiento de éstas de las disposiciones”, y tampoco podrán “las personas trasladarse de ciudad a los fines de desarrollar la salida de esparcimiento” que se autoriza.

Horarios para mayores de 60 años

Se establece que los súper e hipermercados “deberán disponer el horario comprendido entre las 8 y 9:30 horas para la atención exclusiva de personas mayores de 60 años y con factores de riesgo”.

Se insta además a los habitantes de  la provincia de Chubut y a quienes  se  encuentren transitoriamente en ella “a adoptar una actitud responsable, empática y solidaria, respetando las normas vigentes, las medidas de prevención y circulación, las reglas de protección general y los protocolos aprobados por la autoridad de Salud para las distintas actividades que se desarrollan en su territorio”.

Mediante el decreto se exhorta “a las empresas que explotan las principales actividades económicas de la región (petrolera y pesquera), a sus dirigentes, operadores y dependientes, al cumplimiento estricto de los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud, como así también a las normas generales de protección y cualquier otra disposición impuesta a los fines de evitar la dispersión de la enfermedad y de proteger la salud de la población”. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.