Trelew: entregaron 335 mil pesos en microcréditos para emprendedores

Este viernes, en instalaciones del Museo Municipal de Artes Visuales, la Municipalidad de Trelew realizó una nueva entrega de Microcréditos, correspondientes a la tercera red ejecutada conjuntamente con FAMUCH, con fondos provenientes de Nación.

Economía02 de octubre de 2020RedacciónRedacción
IMG-20201002-WA0041

La Municipalidad de Trelew concretó este viernes una nueva entrega de Microcréditos correspondiente a la tercera red ejecutada conjuntamente con la Federación de Mutuales de Chubut (FAMUCH), por un total de 335 mil pesos, con fondos provenientes de Nación.
En esta oportunidad la población beneficiaria de la segunda entrega de la tercera red de Microcréditos pertenece a emprendedores y productores del Paseo de Compras “Trelew Primero”, feria que se realiza cada sábado en la Sociedad Rural Valle del Chubut y que se caracteriza por la oferta de productos frescos y de muy buena calidad a precios justos y accesibles para todos.
El acto de entrega contó con la presencia del intendente Adrián Maderna, quien estuvo acompañado por el coordinador general de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer; el titular de la coordinación de Inspecciones Generales, Héctor López; y la coordinadora de Microcréditos de FAMUCH, Verónica Sandoval.
El intendente Adrián Maderna encabezó este nuevo acto de entrega de microcréditos, y al hacer uso de la palabra, expresó su agradecimiento a los integrantes del equipo municipal que ejecutan este tipo de políticas públicas que alientan el desarrollo de distintos proyectos productivos y emprendimientos locales. “Quiero felicitar a todo el equipo de la Agencia de Desarrollo Productivo por todo el trabajo que vienen realizando, por seguir apoyando a la economía social, en este caso con una nueva entrega de microcréditos, que marcan lo que queremos llevar delante de poder ejecutar políticas públicas de promoción social que no sean solamente de asistencialismo sino principalmente que permiten generar las condiciones para que mucha gente pueda acceder a las herramientas de trabajo, a los insumos para poder producir y llevar adelante este proceso tan complejo que hoy estamos atravesando”, expresó.
“Podríamos quedarnos en el lamento de encontrarnos en el marco de una pandemia, pero venimos dando muestras de que día a día venimos avanzando en la reconversión del Parque Industrial, en el uso de la tierra por parte de distintos movimientos y agrupaciones que las están trabajando y tenemos la posibilidad de seguir entregando microcréditos, de poder seguir apoyando las diferentes ferias, y pensando en lo que será el pos pandemia, que es tan importante para la ciudad de Trelew, como lo que venimos trabajando con el sector pesquero que es nuestro objetivo para generar nuevos puestos de trabajo genuino y de esta manera poder mejorar la calidad de vida de los trelewenses”.
Por su parte, el titular de la cartera productiva de la Municipalidad de Trelew, Hugo Schvemmer, destacó: “La herramienta de microcréditos es muy valiosa para los emprendedores y productores, dado que hace hincaíé en reforzar los proyectos productivos locales, fomenta la solidaridad y la ayuda mutua a través de la garantía solidaria al mismo tiempo que propicia la formación y el acompañamiento técnico por parte de organismos públicos y privados en pos del desarrollo integral de los beneficiarios”.
“Nos pone muy contentos poder concretar esta nueva entrega de microcréditos y quiero destacar que somos el único municipio de la provincia de Chubut que está ejecutando esta red, algo que no es casual, sino que tiene que ver con la decisión que ha tenido el intendente Adrián Maderna y la Municipalidad de Trelew poniendo como un eje central de desarrollo la economía popular. Y se viene realizando de manera ininterrumpida. Que el gobierno nacional haya decidido ejecutar esta nueva red, a poco de haber asumido y en el marco de un escenario complejo como el que propone la pandemia, es un claro ejemplo del apoyo que se brinda a la economía social”, explicó posteriormente el funcionario.

Los beneficiarios
Ripoli Venditto   $60.000   productor 
Rivera Marcial   $60.000  productor 
Beltran Silvestre  $60.000  productor 
Copa Casildo   $60.000  productor 
Alegria Nélida Nuria $20.000  rubro servicios 
Barra Marcela Janet  $20.000  rubro servicios 
Necul María Inés  $20.000 (recrédito)  rubro textil 
Bejar Zulma   $15.000  rubro servicios 
Decenarriaga Facundo  $10.000 (recrédito) rubro artesanías 
Ñanculeo Susana  $10.000   rubro gastronómico

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.