
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El legislador chubutense plasmó el pedido a través de un proyecto de Resolución que presentó este martes en la Cámara de Diputados. Lo fundamentó en la deficiente actuación de los organismos nacionales en el ataque a los actuales incendios forestales del centro y norte del país. Y expresó su preocupación por lo que pueda ocurrir en el Cordillera patagónica durante el próximo verano.
Región06 de octubre de 2020El diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) presentó este martes un pedido de informes a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación para conocer los motivos por los cuales en el Presupuesto 2021 se observa una sensible reducción de los montos asignados al Fondo Nacional de Manejo del Fuego y a la atención de desastres como los que afectan actualmente a Córdoba, San Luis, Santa Fe, Catamarca y Jujuy, entre otras provincias.
La iniciativa contó en su presentación (hecha bajo el expediente 5.301-D-2020) con el acompañamiento de los legisladores Lorena Matzen (Río Negro), Roxana Reyes (Santa Cruz), Ximena García (Santa Fe), Federico Zamarbide (Mendoza), Fernando Iglesias (CABA) y Alicia Fregonese (Entre Ríos).
“Si comparamos entre los presupuestos 2020 y 2021 para atender Protección Civil y Riesgo de Desastres más Manejo del Fuego, la suma total prevista para este año por el proyecto de ley respectivo era de $ 3.621.796.165, mientras que el proyecto en debate actualmente prevé un monto $ 3.570.944.456”, cuantificó Menna en los fundamentos, y dijo que esta disminución, agravada por el proceso inflacionario, “representa por lo menos un absurdo en el contexto económico actual y especialmente en el marco de la crisis climática que estamos transitando”.
El diputado dijo que esta reducción de partidas que involucran a los Ministerios de Ambiente y de Seguridad “genera preocupación en lo que respecta a las situaciones que podrían tener lugar en el bosque andino patagónico con el inicio de las altas temperaturas del verano”. La consulta sobre las medidas de prevención en la Cordillera patagónica es, en particular, uno de los puntos elevados al jefe de Gabinete de Ministros.
Menna aclaró que, teniendo en cuenta que la Argentina “no contó con una ley de presupuesto para el año en curso, la comparación toma como referencia el crédito presupuestario tanto a Protección Civil y Riesgos de Desastre como al Fondo Nacional de Manejo del Fuego en el proyecto de ley para 2020 que finalmente no fue tratado por determinación del Gobierno Nacional y de su mayoría parlamentaria”.
El diputado chubutense precisó que las partidas “evidencian una disminución en términos reales”, y detalló: “La de Protección Civil tiene asignado un monto de $3.285.245.026 (a lo que se añade una previsión específica para el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo de $2.823.047) cuando en el proyecto del año pasado eran $ 3.167.810.077. Si se toma en cuenta el proceso inflacionario, los fondos para 2021 son inferiores en términos reales respecto de los propuestos hace un año”.
Agregó que “en el caso del Sistema Federal de Emergencias directamente no hay partida presupuestaria prevista, lo que sí ocurría en 2020, con una asignación de $12.648.690”.
Y en tanto, en relación con el Fondo Nacional de Manejo del Fuego, “la reducción es más grave, ya que lo es en términos nominales: de $441.337.398 se pasa a un crédito presupuestario de $282.876.383, cuando para mantener el crédito de hace un año ajustado por inflación hubiese demandado unos $700 millones de pesos”.
“Esto significa -sintetizó- que los fondos con los que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible pretende prevenir y atacar esta contingencia es, en términos reales, de menos de la mitad de los recursos que se proyectaron para este año”.
En este sentido indicó: “La ley 26.815 asigna al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la responsabilidad sobre el Sistema Federal de Manejo del Fuego. En tal carácter, ha venido demostrando nula capacidad, planificación y eficacia para coordinar y atender la situación suscitada con motivo de los incendios desatados primero en la provincia de Santa Fe, y más tarde en Córdoba, con más de 190.000 hectáreas quemadas a la fecha. Ahora se suman nuevos focos de incendio en Jujuy, Catamarca, San Luis, entre otras provincias argentinas”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.