Insólito: los padres no se pusieron de acuerdo y el doble apellido de un bebé fue a sorteo

Es un hecho inédito en el país. Al final ganó el padre, pero después de una charla en privado decidieron que el materno vaya en primer lugar. Ocurrió en Río Grande y no se recuerdan antecedentes.

Sociedad20 de octubre de 2020 Redacción

Una insólita e inédita situación se produjo en el Registro Civil de Río Grande, en Tierra del Fuego, cuando los padres de un bebé no se ponían de acuerdo cuál de los dos apellidos del recién nacido (el de la madre o el del padre) iba en primer lugar. Ante la controversia, los empleados del Registro recurrieron al artículo 64 del Código Civil y Comercial de la Nación: realizar un sorteo. Finalmente, se impuso la voluntad del padre. Pero al final, el primer apellido fue el de la madre. 

La controversia surgió cuando una pareja se presentó en las oficinas del organismo para inscribir a su hijo con el doble apellido (el de la madre y el del padre) pero sin llegar a un consenso acerca del orden en que irían los apellidos. 

La situación resultaba inédita para los empleados (se estima que el caso no tiene antecedentes en el país), por lo cual y ante la iniciativa de un “memorioso” los funcionarios del Registro Civil y Capacidad de las Personas no tuvieron otro camino que aplicar el artículo 64 del Código Civil y Comercial de la Nación, que establece que, en caso de desacuerdo entre los padres, se debe apelar a un sorteo. 

“El Código estipula que los hijos podrán ser inscriptos con el primer apellido de cualquiera de sus progenitores, pudiéndose agregar el apellido del otro, y aclara que, si no hay acuerdo entre los padres, el mismo se resuelve por sorteo, que fue lo que se implementó”, explicaron las autoridades del Registro en un parte de prensa. 

También aclararon que el Código Civil ofrece las siguientes variantes en relación al apellido: solo materno, solo paterno, doble apellido paterno-materno, doble apellido materno-paterno, y en caso de dos mamás, o dos papás, el apellido de uno de las o los dos, o el doble apellido en sus distintos órdenes. Todo un tramado complejo que en otros tiempos se dirimía de manera algo más sencilla. “En este trámite, la mamá pretendía la inscripción con el doble apellido materno-paterno, y por su parte, el papá con el doble apellido paterno-materno”, resumieron los funcionarios del Registro Civil. 

Ante ello, se efectuó el sorteo que favoreció al padre, aunque "al momento de la lectura del acta, y previo a su firma, ambos padres solicitaron unos minutos de privacidad y finalmente llegaron a un acuerdo. Y el orden que había establecido el sorteo se cambió: el niño fue finalmente inscripto, como pretendía la madre, con el primer apellido materno y el segundo paterno. 

“Fue inusual, no solo por la instancia del sorteo que se aplicó por primera vez, sino porque se trataba de una pareja conviviente, no de padres divorciados. Tuvieron esta diferencia y solo la pudieron resolver en el último momento previo a la inscripción del nombre de su hijo”, señaló a los periodistas locales una fuente del Registro Civil fueguino. En definitiva, la madre se salió con la suya. Aunque los presentes dijeron que todos se fueron conformes y felices del Registro Civil. 

“Fue inusual, no solo por la instancia del sorteo que se aplicó por primera vez, sino porque se trataba de una pareja conviviente, no de padres divorciados. Tuvieron esta diferencia y solo la pudieron resolver en el último momento previo a la inscripción del nombre de su hijo”, señaló a los periodistas locales una fuente del Registro Civil fueguino. En definitiva, la madre se salió con la suya. Aunque los presentes dijeron que todos se fueron conformes y felices del Registro Civil. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
Chubut07 de mayo de 2025

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250514-WA0090

Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

Redacción
ChubutEl miércoles

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.