
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Detalló la situación epidemiológica de Chubut, agradeció el acompañamiento del gobierno nacional y consideró que “más allá del hastío existente, hay que tener equilibrio en las aperturas graduales y con protocolos estrictos”.
Argentina y el Mundo22 de octubre de 2020El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó esta tarde junto a otros gobernadores de una videoconferencia con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para evaluar la situación sanitaria y las medidas a tomar en el marco de la pandemia de coronavirus COVID-19.
El mandatario estuvo acompañado en la Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Participaron también de la reunión virtual los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tucumán, Juan Manzur; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras, y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
Alberto Fernández indicó que “me preocupa que todos estén garantizando lo que sanitariamente está haciendo falta y por eso quiero escucharlos a todos y ver cómo podemos ayudarlos para seguir para adelante”.
Por su parte, ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que el aumento de los casos “tiene que ver con un importante incremento de la capacidad de testeo, pero también muestra realidades que no podemos dejar de atender”.
“Las últimas medias que tomamos en conjunto han sido oportunas pero creemos que en muchos casos esto debe continuar, tratando de ajustar las modalidades donde el cumplimiento sea efectivo, más que nada las medidas de cuidado individual que son realmente muy efectivas”, expresó.
Situación en Chubut
El gobernador Arcioni en su exposición agradeció el monitoreo diario que se efectúa desde del Ministerio de Salud de la Nación, y realizó un pormenorizado detalle de la situación epidemiológica existente en Chubut, especialmente en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.
Indicó cuál es el nivel de ocupación de camas, la tasa de letalidad y el trabajo conjunto que se está efectuando con el sector privado para la ampliación de las camas de internación disponibles.
“Allí la circulación es sostenida”, afirmó Arcioni, quien además coincidió en la necesidad de extremar los recaudos ante la diseminación del virus y puso como ejemplo lo sucedido en Gastre, donde en las últimas horas se detectaron cinco casos positivos de Covid-19.
“El virus llega a todos lados”, remarcó el mandatario chubutense.
En ese orden, insistió el mandatario en valorar el trabajo conjunto entre los equipos de Salud de la Nación y Chubut, y también con el Ministerio de Infraestructura “viendo la posibilidad de la construcción de módulos hospitalarios”.
Consensos
También Arcioni explicó la metodología de la toma de decisiones de prevención en conjunto con los intendentes y puso en valor la implementación en Chubut del Plan Detectar, presentado en Comodoro Rivadavia semanas atrás y en funcionamiento en varias ciudades de la provincia.
“La cuarentena sirvió para que no se dupliquen o tripliquen los casos que estamos padeciendo”, sostuvo Arcioni. Y más allá de considerar oportuno sostener y acompañar los niveles de las medidas de prevención, reconoció que “existe un nivel de hastío por parte de distintos sectores, pero tenemos que ir logrando los equilibrios necesarios en cuanto a las aperturas y con protocolos estrictos”.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.