Científicas chubutenses desarrollaron aplicación para distinguir hongos comestibles en la Patagonia

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) de Esquel presentó la primera aplicación para identificar hongos comestibles de los bosques patagónicos. La aplicación se llama “Patagonia Fungi App”, funciona para Android en esta primera etapa, y está disponible en el play store de google.

Tecnología04 de noviembre de 2020RedacciónRedacción
IMG-20201104-WA0055

El CIEFAP, presidido en su Consejo Directivo por el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, desarrolló la aplicación en el marco de la plataforma científico - tecnológica del CIEFAP “Patagonia Fungi, Senderos y Sabores”, que surge a partir del Proyecto Estratégico “Multiproductos fúngicos como insumo para la industria alimentaria medicinal y agroforestal”.

Está financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), y contiene datos sobre más de 30 especies de hongos comestibles presentes en los bosques nativos, en praderas y plantaciones forestales de Patagonia. Además, ofrece información sobre el Reino Fungi, descripciones de las especies, fotos, criterios para la cosecha sustentable, y un glosario técnico micológico.

Esta aplicación permite a los usuarios acercarse a través del móvil al mundo de los hongos comestibles, que junto a otras especies, son eslabones indispensables de los ecosistemas, atesoran compuestos aprovechables en medicina, procesos de descontaminación o transformación de residuos. También brinda a usuarios novatos y a expertos en el mundo fungi, la posibilidad de identificar en la naturaleza, de manera interactiva, los hongos comestibles, y alerta sobre especies parecidas con las que se pueden confundir. 

Con este desarrollo se abre una puerta al micoturismo y a la micogastronomía, dos actividades novedosas para nuestro país, que aportan al desarrollo local. Conocer y poner en valor los hongos silvestres comestibles es una manera de proteger la seguridad alimentaria, la salud de las personas y de los sistemas biológicos de los que somos parte. Entender su biología y ecología, nos demanda preservar la salud de los ambientes donde ocurren, nos permite ponerlos en valor, y de este modo generar desarrollo económico de la mano de su conservación.

Es importante destacar que el desarrollo de la APP fue una de las actividades programadas junto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut en el marco del proyecto PEBIO R-2016 – COFECyT “Hongos comestibles como nuevo recurso productivo”.

Las Doctoras Carolina Barroetaveña y María Belén Pildain, investigadoras de CONICET, y la becaria doctoral Sofía López, son las creadoras de la aplicación junto a desarrolladores y diseñadores locales. Al respecto, Barroetaveña manifestó que “nos hemos esforzado para que sea una herramienta interactiva, divertida y amigable para cualquiera que se interese en explorar el fantástico mundo de los hongos, acercando la información científica en un formato familiar a los/ las jóvenes, niños y niñas. Brindar el conocimiento de la riqueza natural de los lugares que habitamos nos permitirá aprovecharlos, valorarlos y protegerlos”.

Por su parte, la Dra. María Belén Pildain indicó que “esta creación surge desde la plataforma científico tecnológica Patagonia Fungi, senderos y sabores del CIEFAP, con el apoyo del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), y las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. 

Acceso a la aplicación:

https://play.google.com/store/apps/details?id=io.kodular.fungiapp.fungiapp

Te puede interesar
Tecnolavon 2022 (4)

Tecnolavon 4.0: con gran convocatoria finalizó el primer Congreso Provincial de Innovación y Desarrollo

Redacción
Tecnología02 de julio de 2022

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Dolavon en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Representantes de Universidades Nacionales, docentes y alumnos/as de todos los niveles educativos, emprendedores/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, investigadores/as y vecinos/as de Chubut participaron de las exposiciones, talleres y debates.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.