PAE impulsa junto al Ministerio de Hidrocarburos de Chubut el Programa de formación y desarrollo del Clúster de Petróleo y Gas de la cuenca del Golfo San Jorge

Se trata de una alianza estratégica entre los sectores público, privado y educativo - tecnológico que busca promover la asociatividad empresaria y visualizar oportunidades de negocio tanto a nivel regional como internacional.

Región04 de noviembre de 2020RedacciónRedacción
foto cluster

Pan American Energy (PAE) promueve en la cuenca del Golfo San Jorge el Programa de formación y desarrollo del Clúster Industrial de Petróleo y Gas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut a través del Ministerio de Hidrocarburos y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. También acompañan empresas de servicios petroleros y operadoras de la región y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

El Clúster Industrial de Petróleo y Gas busca brindar conocimientos y herramientas orientadas a la profesionalización de la gestión; generar espacios de intercambio que permitan aumentar el ámbito de conocimiento en común en toda la red, apoyar el desarrollo de prácticas asociativas concretas en el desempeño cotidiano y acercar una visión global de las posibilidades emergentes para entidades que representan la integración de la cadena de valor y la sinergia público-privada.

El Programa será brindado por la Escuela de Negocios del Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) y, en esta primera instancia, se llevarán adelante 6 encuentros en los que se abordarán temáticas como asociatividad empresaria y cultura y tecnología.

La directora Ejecutiva de IDEA, Mercedes Autunno explicó que “desde IDEA consideramos que el proceso de aprendizaje acompaña constantemente la dinámica de las organizaciones; tanto desde su perspectiva interna como hacia su posicionamiento particular en el mercado. Este programa de formación tiene como propósito central que el Clúster de Golfo San Jorge pueda evolucionar hacia un estadio superior de asociatividad y profesionalización en sus prácticas”.

Las empresas regionales que inicialmente participarán de esta iniciativa son: SGA, Geopatagonia, Marbar, Jomar, Petromark, Vientos del Sur, Geovial, Neotek , Copesa y SEIP SRL.

En ese sentido el ministro de Hidrocarburos, Martin Cerdá, destacó que “apuntamos a que este Clúster nos permita visualizar las oportunidades que el contexto nacional e internacional brinda a los esquemas de integración público-privado. Además, esperamos incorporar progresivamente criterios de innovación y tecnología para la gestión de las relaciones del clúster con el mercado y de esta manera aumentar las posibilidades de negocios”.

Desde PAE, la Gerente de Sustentabilidad, Agustina Zenarruza puso en valor el Clúster y consideró que “esta alianza estratégica conformada por los principales actores de la región tiene un valor enorme y apuntamos a continuar trabajando articuladamente para generar oportunidades de desarrollo para toda la cuenca del Golfo San Jorge. Para ello consideramos importante analizar los casos de clusterización nacional e internacional para poder conformar la alianza estratégica que contemple las características particulares de la región y permita las potenciarla”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.