Cordillera: en 2021 comenzarían los trabajos para el Interconectado de Energía Eléctrica

El mandatario provincial confirmó el inicio de los trabajos y anticipó que “es una obra muy esperada hace años por la Provincia, dado que beneficia a varias localidades que sufren distintos problemas en el suministro de este vital recurso”.

Región09 de noviembre de 2020RedacciónRedacción

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, confirmó este lunes en Casa de Gobierno, que  la obra de Interconectado de Energía Eléctrica en la zona de la cordillera, que fue incluída en el presupuesto nacional 2021, comenzará el próximo año. La obra beneficiará a distintas localidades de esa región que padecen problemas en el suministro de este vital recurso.

Cabe remarcar que esta obra beneficia a las localidades de Esquel, Tecka, Gobernador Costa y Río Mayo, de las que se verán beneficiadas además, las comunas de José de San Martin, Río Pico, Atilio Viglione, Alto Río Senguer, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Facundo y Aldea Apeleg.

Al respecto, Mariano Arcioni contó que “luego de las distintas gestiones que hemos realizado ante el Gobierno Nacional para ir delineando cuáles serán las obras que están incluidas dentro de los 18 mil millones de pesos que recibirá Chubut dentro del presupuesto nacional, hemos acordado la obra del Interconectado de Energía Eléctrica en la zona de la cordillera”.

Obra esperada

En el mismo sentido, el gobernador repasó que “sabemos que es una obra esperada hace años por la Provincia, dado que beneficia a varias localidades que sufren distintos problemas en el suministro de este vital recurso, por eso le hemos dado prioridad para que comience el año próximo”.

A su vez, Arcioni resaltó que “estoy convencido que es una de las noticias más importantes que hemos tenido en este último tiempo, porque todos sabemos los problemas que siempre tenemos en materia eléctrica en la zona de la cordillera. No podemos seguir de esta manera, pero por suerte ya podemos decir que es una realidad”.

“Debemos dar las discusiones con el sustento tecnológico, académico y científico que se merece la Chubut, y así vamos tener la Provincia que queremos, con desarrollo productivo e industrial”, indicó el mandatario provincial.

Obra

Por su parte, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera explicó que “luego de varias gestiones ante el Gobierno Nacional, por parte del gobernador Arcioni, hoy podemos anunciar que vamos a poder concretar la obra de interconectado eléctrico que está incluido en el Presupuesto Nacional del año que viene, con proyecto ejecutivo aprobado, el cual demandará una inversión de 3.250 millones de pesos y una ejecución de dos años”.

Asimismo, el funcionario provincial señaló que “con esta confirmación solo resta hacer las gestiones para los fondos y licitar la obra, estimando que en marzo o abril del año que viene podemos comenzar con la misma”.

“Es una obra que cambiará la vida a muchos pobladores”

Además, el ministro destacó que “esta obra le va a cambiar la vida a muchos pobladores, porque debemos tener presente que la alimentación eléctrica entre Esquel, Tecka, Gobernador Costa y Río Mayo alimenta a las ciudades nombradas junto con José de San Martín, Río Pico, Atilio Viglione, Alto Río Senguer, Río Mayo, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Facundo y Aldea Apeleg con lo cual nos permitiría salir de toda la generación aislada de esa zona”.

“También va a ayudar a solucionar los problemas que tienen esas localidades hace mucho tiempo no sólo en el suministro eléctrico domiciliario, sino la imposibilidad de desarrollar cualquier emprendimiento productivo por la falta de energía”, finalizó Aguilera.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.