Mateo Suárez dijo que hay 2.000 desocupados de la UOCRA en Madryn y Trelew y que la minería ayudará a generar trabajo

El titular del gremio de la construcción en la zona se manifestó a favor de generar un debate público sobre el proyecto de zonificación minera en la Meseta que este martes tomó estado parlamentario en la Legislatura del Chubut.

Chubut24 de noviembre de 2020 Redacción
MATEO-SUAREZ

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en Trelew y la zona del Valle Inferior del Río Chubut y Puerto Madryn, Mateo Suárez, se manifestó a favor de que el Gobierno y la Legislatura impulsen un “debate público” en torno al proyecto de zonificación minera en la Meseta, al tiempo que indicó su acuerdo con el desarrollo de la industria en la que, dijo, hay afiliados del gremio que trabajan en otras provincias, como Santa Cruz.

“Queremos el debate, queremos discutirlo”, dijo Suárez consultado sobre el proyecto del Gobierno del Chubut que este martes tomó estado parlamentario durante la sesión ordinaria realizada por la Legislatura.

“No somos dueños de la verdad. A lo mejor tienen razón ellos, los que dice ‘no’. Por eso hay que invitar y participar al debate público”, insistió, en declaraciones a LU 17 Radio Golfo Nuevo.

Afiliados en otras provincias

Suárez dejó en claro el acuerdo del gremio con la actividad minera. “Nosotros tomamos el ejemplo de otras provincias, como Santa Cruz, donde hay muchas mineras, y tenemos gente enrolada a nuestro gremio”, dijo.

“Vemos que no es dañino, se abren muchas fuentes de trabajo. ¿Entonces por qué no probar acá? Hay varias provincias que tienen minería y no ha habido problemas”, agregó.

En este marco indicó: “Sería bueno que el Gobierno y la Legislatura inviten a un debate público para ir a escuchar, a ver si los que no están de acuerdo tienen razón y presentan alternativas”.

El líder del gremio de la construcción fundamentó en la desocupación la necesidad de generar más alternativas productivas. “Nosotros vemos mineras en otras provincias y acá necesitamos ver si esto arranca y salvamos un poco la desocupación”, sostuvo, y cuantificó la cantidad de desocupados en Trelew, Madryn y zonas aledañas en 2.000.

“Los estamos asistiendo pero no es la dignidad del trabajador. Las cajas que nosotros les damos son grandes, importantes, pero el trabajador no merece una caja. Es un salvataje. El trabajador necesita su dinero, su salario y disponer con su familia lo que quiera comprar o hacer, o necesite pagar. Vemos la necesidad todos los días”, manifestó.

En este marco se preguntó: “Entonces, ¿por qué no ir a la Legislatura con los compañeros que se quieran expresar? Nosotros no instamos a ninguna violencia. Somos respetuosos y esperamos que nos respeten”.

“Como gremio queremos trabajo para los compañeros. En ningún momento promovemos la violencia. Queremos que sea en paz”, cerró.
 

Últimas noticias
IMG-20250220-WA0056

El Gobierno anunció un incremento del 4% en el salario básico de docentes y auxiliares que se suma a la suba al 25% del ítem de Profesionalidad Docente  y un monto de $200.000 para auxiliares

Redacción
ChubutAyer

Lo hizo tras un encuentro con gremialistas del que participaron representantes de los sindicatos que nuclean al personal docente y auxiliar. La oferta de la Provincia constituye un 4% de incremento en el salario básico, cifra que supera el índice de inflación del 2,5% registrado para la Patagonia en el mes de enero. Además, se abonará una suma remunerativa no bonificable de $200 mil a auxiliares de la educación. Se suma así al aumento del 25% al ítem Profesionalidad Docente anunciado por decreto.

IMG-20250220-WA0053

Por instrucción del gobernador Torres, legisladores nacionales avanzan en un proyecto de ley para endurecer las penas por maltrato animal

Redacción
ChubutAyer

Se buscará agravar las penas actuales y tipificar todas las formas de maltrato animal, tanto doméstico como no doméstico, cubriendo así la falta de legislación específica. Asimismo, en Chubut se endurecerán las multas para cualquier tipo de violencia hacia los animales domésticos, y a la fauna silvestre en general, y se presentará el proyecto de ley para la creación de una Fiscalía Ambiental especializada, para perseguir cualquier forma de maltrato animal, lo que permitirá contar con mayores recursos para hacer frente a las distintas denuncias, dando de esta manera más agilidad a los procedimientos correspondientes.

Te puede interesar
IMG-20250220-WA0056

El Gobierno anunció un incremento del 4% en el salario básico de docentes y auxiliares que se suma a la suba al 25% del ítem de Profesionalidad Docente  y un monto de $200.000 para auxiliares

Redacción
ChubutAyer

Lo hizo tras un encuentro con gremialistas del que participaron representantes de los sindicatos que nuclean al personal docente y auxiliar. La oferta de la Provincia constituye un 4% de incremento en el salario básico, cifra que supera el índice de inflación del 2,5% registrado para la Patagonia en el mes de enero. Además, se abonará una suma remunerativa no bonificable de $200 mil a auxiliares de la educación. Se suma así al aumento del 25% al ítem Profesionalidad Docente anunciado por decreto.

IMG-20250220-WA0053

Por instrucción del gobernador Torres, legisladores nacionales avanzan en un proyecto de ley para endurecer las penas por maltrato animal

Redacción
ChubutAyer

Se buscará agravar las penas actuales y tipificar todas las formas de maltrato animal, tanto doméstico como no doméstico, cubriendo así la falta de legislación específica. Asimismo, en Chubut se endurecerán las multas para cualquier tipo de violencia hacia los animales domésticos, y a la fauna silvestre en general, y se presentará el proyecto de ley para la creación de una Fiscalía Ambiental especializada, para perseguir cualquier forma de maltrato animal, lo que permitirá contar con mayores recursos para hacer frente a las distintas denuncias, dando de esta manera más agilidad a los procedimientos correspondientes.

IMG-20250218-WA0031

Torres anunció un importante incremento en el ítem Profesionalidad Docente y aseguró: "Nuestro compromiso es seguir transformando el sistema educativo"

Redacción
ChubutEl martes

El mandatario provincial sostuvo que el Plan de Alfabetización, las mejoras en materia de conectividad y el programa Juntos por la Educación, entre otras medidas impulsadas por la actual gestión, han sido parte "de la transformación histórica de nuestro sistema educativo". Asimismo, resaltó el compromiso de la Provincia para mejorar el salario docente, recordando que entre diciembre de 2023 y el mismo mes del último año, el incremento en los haberes fue del 263%, muy por encima de otras jurisdicciones del país. "La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de nuestra provincia", puntualizó.

IMG-20250217-WA0073

Torres destacó la baja de tasas en líneas de crédito a empresas a través del BCH: "Son un impulso a la inversión para que un sector importante continúe desarrollándose"

Redacción
ChubutEl lunes

Así lo expresó el titular del Ejecutivo chubutense, en relación a la mejora en las tasas de líneas de financiamiento para Grandes Empresas y PyMEs de la provincia. Las medidas están "en línea con uno de nuestros principales objetivos como gobierno, que es el acceso a alternativas más competitivas por parte de las empresas de Chubut", expresó.

Sitraed paritaria 14 de febrero (2)

El SITRAED rechazó la propuesta del Gobierno y consideró “imperiosa y urgente” una recomposición para los docentes

Redacción
Chubut14 de febrero de 2025

Lo planteó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, en la reunión realizada hoy en Vialidad Provincial con los ministros de Educación, de Economía y de Gobierno. Durante la reunión, la entidad gremial presentó su propia propuesta y ahora espera la respuesta del Gobierno.

Lo más visto
IMG-20250220-WA0056

El Gobierno anunció un incremento del 4% en el salario básico de docentes y auxiliares que se suma a la suba al 25% del ítem de Profesionalidad Docente  y un monto de $200.000 para auxiliares

Redacción
ChubutAyer

Lo hizo tras un encuentro con gremialistas del que participaron representantes de los sindicatos que nuclean al personal docente y auxiliar. La oferta de la Provincia constituye un 4% de incremento en el salario básico, cifra que supera el índice de inflación del 2,5% registrado para la Patagonia en el mes de enero. Además, se abonará una suma remunerativa no bonificable de $200 mil a auxiliares de la educación. Se suma así al aumento del 25% al ítem Profesionalidad Docente anunciado por decreto.