Nación sancionó con $5 millones a Facebook Argentina por cláusulas abusivas en los términos de uso de Whatsapp

La multa la aplicó el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo (DNDC).

Tecnología07 de enero de 2022 Redacción

El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo (DNDC), aplicó una multa de $5.000.000, valor máximo determinado por la Ley Defensa del Consumidor (Ley N° 24.240), a la empresa Facebook Argentina SRL por la inclusión de cláusulas abusivas en sus Términos y Condiciones de la Política de Privacidad y Condiciones del servicio WhatsApp de mensajería instantánea. 

La sanción fue establecida por la DNDC luego de determinar que las cláusulas en cuestión no cumplen con el deber de brindar información cierta, clara y detallada y, a su vez, resultan abusivas, ya que la firma se desliga de sus obligaciones al limitar su responsabilidad por daños, restringir los derechos del consumidor y, por lo tanto, ampliar los de la empresa. Esto le otorga a la firma la interpretación exclusiva del contrato y le concede la facultad de modificar unilateralmente los términos del mismo, al mismo tiempo que la autoriza a rescindir el contrato sin causa y sin que medie incumplimiento del consumidor.

El proceso administrativo se inició a partir de una denuncia recibida por parte de la DNDC contra la empresa Facebook Argentina SRL por la modificación de los Términos y Condiciones de la Política de Privacidad y Condiciones del Servicio para Whatsapp, anunciado en enero de 2021. Tras abrirse la instancia de instrucción y luego de analizar los instrumentos en cuestión, se imputó a Facebook Argentina SRL por infracción a los arts. 4° y 37° de la Ley de Defensa del Consumidor. La empresa, por su parte, no presentó descargo en el plazo correspondiente.

Específicamente, se encontró, en primer lugar, abuso en cuanto establece la eximición de responsabilidad de la firma frente a las y los consumidores, que asumen todos los riesgos por el uso del servicio. A su vez, la empresa pretende mediante la disposición transcripta, eximirse de responsabilidad por daños o limitarla a la suma de USD 100.

Por otra parte, se detectó una cláusula de prórroga de jurisdicción, que le otorga al proveedor la facultad exclusiva de elegir el tribunal competente para la resolución de conflictos, cuando la normativa establece lo contrario. En este caso, los usuarios de Argentina deberían ante un conflicto recurrir exclusivamente al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California o un Tribunal Estatal ubicado en el condado de San Mateo en California.

Además, la empresa incumple el deber de brindar información clara, ya que establece que la única versión válida al momento de dirimir un conflicto es la escrita en idioma inglés y las traducciones no tienen carácter oficial.

Finalmente, la compañía procura, además de los números de teléfono de los usuarios de WhatsApp, arrogarse la potestad de requerir de las y los usuarios del servicio de mensajería los contactos de sus libretas de direcciones -aún cuando aquellos no sean usuarios del servicio-, sin determinar el objeto, ni su alcance y, dejándolo librado a su exclusivo recurso.

Desde la DNDC se destaca la importancia de los reclamos individuales para detectar vulneraciones a los derechos de las y los consumidores.

Si tuviste un problema con un producto que compraste o un servicio que contrataste y la empresa no te brinda una solución adecuada, podés ingresar un reclamo en: https://www.argentina.gob.ar/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-de-las-y-los-consumidores.

Para obtener información adicional, podés comunicarte al teléfono gratuito 0800 666 1518, al correo electrónico: [email protected] y el Twitter @DNDConsumidor.

Te puede interesar
Tecnolavon 2022 (4)

Tecnolavon 4.0: con gran convocatoria finalizó el primer Congreso Provincial de Innovación y Desarrollo

Redacción
Tecnología02 de julio de 2022

La organización estuvo a cargo de la Municipalidad de Dolavon en conjunto con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Representantes de Universidades Nacionales, docentes y alumnos/as de todos los niveles educativos, emprendedores/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, investigadores/as y vecinos/as de Chubut participaron de las exposiciones, talleres y debates.

Lo más visto
IMG-20250328-WA0054

Torres: “Chubut logró dar vuelta la página y ser modelo en la lucha contra la corrupción”

Redacción
ChubutEl viernes

El titular del Ejecutivo disertó ante especialistas de todo el país en la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías Anticorrupción que se desarrolló durante dos jornadas en la ciudad de Puerto Madryn. En el cierre del evento, el mandatario aseguró que “después de años de desidia de los gobiernos anteriores, nosotros decidimos avanzar fuerte en algunas reformas importantes para tener calidad institucional y asegurar que en Chubut nunca más vuelva a ser noticia por hechos de corrupción”.

IMG-20250330-WA0022

Provincia avanza con la obra de la Autovía Puerto Madryn-Trelew: llegaron equipos que producirán 40 mil toneladas de asfalto

Redacción
ChubutAyer

Se trata de maquinaria de última tecnología que agilizará las tareas. La obra fue retomada por las gestiones del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, luego de años de abandono de las gestiones anteriores. Los trabajos son íntegramente financiados con fondos provinciales, a través del acuerdo de compensación de deuda alcanzado con el gobierno nacional por la actual gestión del ejecutivo chubutense.