Hoy entra en vigencia la nueva "Patente Mercosur"

La "Patente Mercosur" comenzará a entregarse desde este viernes en todos los Registros del Automotor del país, y por un plazo que aún no está determinado, convivirán con las chapas vigentes desde hace 21 años.

Argentina y el Mundo01 de abril de 2016RedacciónRedacción

Las nuevas placas iban a ser distribuidas desde el primero de marzo pasado, pero la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) -organismo que depende del Ministerio de Justicia- decidió postergar la entrega hasta este viernes.

Las patentes actuales están vigentes desde el 1º de enero de 1995, cuando se decidió aplicar un sistema de chapas iguales en todo el país. A pesar de regir desde este viernes, los Registros del

Hasta el momento, no se sabe en qué momento comenzará el reempadronamiento de los vehículos que cuentan con la actual identificación.

Incluso, en el país circulan aún miles de automóviles con las viejas patentes que, con una letra, identificaban a cada una de las provincias, y luego tenían hasta 6 dígitos, como en el caso de la Capital Federal o provincia de Buenos Aires.

Las nuevas combinaciones se harán de atrás hacia adelante de las chapas, comenzando con AA000AA; cuando se llegue a AA000ZZ cambiará, primero, el número. Así, el nuevo diseño permitirá realizar más de 450 millones de combinaciones. La chapa del Mercosur se utilizará en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

Respecto a las medidas de seguridad: tendrá una marca de agua, otra tridimensional y un estampado con efecto difractivo, todo impreso sobre una lámina retro-reflectiva."Serán un símbolo de la unificación e integración alcanzada entre los países latinoamericanos", destacó recientemente el Gobierno argentino.

Los primeros pasos hacia su establecimiento se dieron en 2010, cuando el Consejo del Mercosur creó el proyecto de patente única, similar al vigente en la Unión Europea, y dispuso un sistema de intercambio de información sobre los vehículos entre los Estados miembros.

La norma que dispuso la adopción de la nueva patente en la Argentina fue promulgada el 14 de octubre de 2015, e incorpora al ordenamiento jurídico nacional las decisiones del Consejo del Mercado Común del Sur sobre la cuestión.

En marzo de 2015, Uruguay fue el primer país del Mercosur que puso en marcha -con mucha polémica- la patente única para las naciones del bloque regional.

Fuente: El Patagónico

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.