
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Se detallaron los créditos para la inversión productiva y capital de trabajo.
Economía16 de abril de 2022 RedacciónEl ministro de Economía y Crédito Público de la Provincia, Oscar Antonena, y el titular del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo, explicaron ante los empresarios y comerciantes locales, representados por la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECH), las nuevas líneas de crédito para la inversión productiva y capital de trabajo.
El gobernador Mariano Arcioni, tiempo atrás, realizó el lanzamiento de dos líneas de crédito destinadas al desarrollo productivo, inversión y crecimiento de las PyMEs chubutenses.
Subsidiadas por el Gobierno de la Provincia, estas herramientas permitirán que las empresas puedan acceder a tasas considerablemente inferiores a las ofrecidas por el sistema financiero.
El miércoles por la noche, en Trelew, los funcionarios desglosaron los detalles sobre esta medida financiera que apunta a lograr una mayor inversión de productor y crecimiento de capital laboral. Estuvieron presentes el titular de la CICECH, Rubén Villagra, y demás integrantes.
Durante la charla, los comerciantes y empresarios tuvieron la posibilidad de sacarse las dudas y compartir visiones sobre el rumbo de la economía en la provincia y en el país.
El programa “Chubut Invierte”
Las líneas de crédito serán subsidiadas por el Gobierno Provincial y permitirán que las PyMEs puedan acceder a tasas notablemente inferiores a las ofrecidas por el sistema financiero.
Es importante recordar, que con éstas herramientas, las tasas de alrededor del 30% que ofrecen las entidades bancarias para éste tipo de créditos se verán notablemente reducidas por el subsidio del Gobierno provincial, que mediante un aporte económico reduce 20 puntos para los préstamos de inversión productiva y 10 puntos para los créditos destinados a capital de trabajo.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional.
Se acordó un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo. La suba acumulativa es del 20,5% respecto a los salarios actuales. Además, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
Se retuvieron nueve rodados y se labraron más de 146 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Esquel y Comodoro Rivadavia.
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que "tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.
Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.
Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.
Es temporal y sin fines adoptivos hasta tanto la autoridad competente determine la situación vincular definitiva de niños y niñas involucrados.