El Gobierno Nacional asegura que la tasa de creación de empleo registrado privado está en el mayor nivel en una década

Economía19 de mayo de 2022 Redacción

La economía argentina comenzó el año 2022 con una marcada recuperación del empleo formal en el sector privado, apuntalada por la intensa reactivación productiva de 2021 y los primeros meses de 2022, indicó el Gobierno de la Nación a través del Ministerio de Desarrollo Productivo. 

En el semestre comprendido entre agosto de 2021 y febrero de 2022, 119.000 personas pasaron a ser asalariadas registradas en el sector privado, lo que equivale a una variación del 2%, y a un promedio de casi 20.000 nuevos empleos privados registrados mensuales.

Desde 2011 que el empleo formal no se recuperaba a esta velocidad, que cobró tal magnitud gracias a repuntes en actividades como la industria, la construcción, el petróleo, la minería, el software, el comercio y, más recientemente, el turismo y la gastronomía, entre otras ramas.

Así se desprende del último Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), donde se detalla que el empleo industrial ha sido uno de los grandes impulsores del empleo: en febrero de 2022 Argentina tuvo casi 67.000 puestos de trabajo industriales formales más que en febrero de 2020, justo antes de la pandemia.

Además, ha sido muy federal: 21 de 24 provincias tienen hoy más empleo manufacturero formal que antes de la pandemia. La recuperación del empleo industrial formal fue generalizada a la mayoría de las ramas manufactureras: en febrero de 2022, 20 de 24 ramas industriales tuvieron más empleo formal que dos años atrás.

En este sentido, detalla que el crecimiento del empleo industrial está impulsado por un aumento de la actividad manufacturera, que tuvo el mejor arranque de año desde 2018. El buen desempeño de los primeros meses del año se mantuvo en abril. De acuerdo al índice adelantado de producción industrial del CEP-XXI en base al consumo de energía en las plantas industriales, la industria tuvo el mejor abril desde 2015, y creció 6,3% contra 2021. En tanto, en la medición desestacionalizada creció 2,3% mensual. 12 de las 14 ramas industriales relevadas crecieron contra abril de 2021 y 11 lo hicieron contra 2019. Si se compara a nivel firma, puede observarse que de 1.058 plantas industriales relevadas, el 52,7% consumió más energía en abril de 2022 que en abril de 2021 y el 58,7% lo hizo comparando contra abril de 2019.

El consumo también muestra un notable repunte. Por el lado de las ventas en supermercados y mayoristas, en febrero de 2022 las mismas superaron las de 2019 en términos reales (+5,6% y +14% respectivamente) y las de 2020 (+0,4% y +2,4%) aunque con heterogeneidad en los productos consumidos.

Por su parte, en lo que va de 2022 las ventas con Ahora12 en precios constantes superan con holgura los niveles de 2020 y 2021. A modo de ejemplo, en abril de 2022 la facturación con el programa creció 40% en valores reales contra mismo mes de 2021. 

En cuanto al turismo, en febrero continuó repuntando. Si bien el turismo receptivo (es decir, de extranjeros) todavía permanece muy por debajo de los niveles de la prepandemia, el de residentes coronó un inicio de año récord, de la mano de programas como el Previaje. En efecto, en el primer bimestre del año el turismo interno por parte de residentes creció 9,1% contra el mismo período de 2020, que había sido una muy buena temporada justo antes del inicio de la pandemia.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.