Ambiente obtiene USD 450 millones para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos

Se trata de un paquete de financiamiento internacional para los próximos cuatro años que permitirá iniciar obras y equipamientos para incrementar la disposición adecuada de los residuos, mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social. Además contribuirá al cierre, saneamiento y reconversión de basurales.

Argentina y el Mundo08 de agosto de 2022 Redacción
Residuos sólidos

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, consiguió un préstamo para robustecer la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) en todo el país. La aprobación del crédito alcanzará los USD 450 millones a lo largo de cuatro años y fue otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD).

En ese marco Cabandié expresó: “Desde el Ministerio impulsamos políticas federales para promover la gestión eficiente, inclusiva y sostenible de los residuos. Con este nuevo financiamiento seguiremos con la construcción de plantas de tratamiento de residuos y continuaremos con la entrega de equipamiento y maquinaria a los distintos municipios de todo el país para la gestión de los residuos sólidos urbanos”.

Asimismo, el ministro recordó: “Cuando nos sentamos a hablar con las autoridades del BID en diciembre de 2019, nos dijeron que no iban a continuar con el financiamiento ya que el Gobierno anterior no había utilizado el crédito otorgado. En este sentido, nuestra gestión se comprometió a utilizarlo. Ellos confiaron, y nosotros lo agotamos. Pedimos una renovación y la aprobaron. Estamos muy felices, porque servirá para favorecer la tarea de las y los recicladores urbanos; para incrementar la construcción de centros ambientales y para la compra de equipamiento para todos los municipios del país”.

En esta misma línea, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, enfatizó: “Este nuevo financiamiento es el resultado de un préstamo que estaba caído por una subejecución escandalosa del Gobierno anterior. Nosotros recuperamos ese préstamo, pudimos comprometer y ejecutar más de USD 100 millones, con eso iniciamos la construcción de ocho centros ambientales y realizamos la entrega de maquinaria en todo el país”.

Además, Federovisky sumó: “Como consecuencia del excelente trabajo que realizamos -así lo menciona el comunicado del BID-, que incluye la gestión de 20 proyectos relacionados con la gestión de residuos, la entidad financiera decidió apostar de nuevo para que el Ministerio de Ambiente tuviera una nueva línea de crédito. De este modo se puede enfrentar la política pública de erradicación de basurales a cielo abierto e instalación de más centros ambientales de tratamiento de residuos”.

Con esta línea de crédito se financiarán obras y equipamientos que permitirán incrementar la disposición adecuada de los residuos, su recuperación y valorización con inclusión social. Además, mejorará la calidad de la disposición final, el saneamiento y la reconversión de basurales mediante el diseño y construcción de sistemas para saneamiento ambiental, además de infraestructura y equipamiento básico para apoyar a las y los recicladores.

La operación beneficiará de forma directa aproximadamente a 910.000 habitantes. Además, buscará fortalecer la gestión ambiental y social mediante la formalización e inclusión de recuperadores, el incremento en la recuperación de RSU y la promoción de la sostenibilidad ambiental con consideraciones de cambio climático, con un enfoque que favorezca la participación de mujeres y personas con discapacidad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.