
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
La CAMECCh manifestó a través de un documento que es consecuencia de los violentos hechos de diciembre de 2021 que derivaron en la derogación de la ley de zonificación minera. Dijo que los dirigentes políticos y antimineros que hablaban de proyectos alternativos no presentaron ninguno y tampoco visitaron la región en los últimos meses. “Seguiremos dando las discusiones pendientes”, añadió.
Región20 de agosto de 2022 RedacciónLa Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta del Chubut (CAMECCh) lamentó la decisión de Pan American Silver (PAS) Argentina de cerrar las oficinas en la región y responsabilizó a los sectores antimineros por la situación de 30 familias que quedarán sin empleo.
La CAMECCh lo comunicó a través de un documento en el que calificó a la Meseta como “ese incómodo rincón condenado por las políticas provinciales a protagonizar sólo campañas de caridad”.
Y dijo que “los acontecimientos de diciembre de 2021”, cuando tras la aprobación de la ley de zonificación minera, más tarde derogada por el Gobierno Provincial, fueron incendiados varios edificios públicos, entre ellos la Casa de Gobierno, “nos recordaron nuestra condición de ciudadanos de segunda en una provincia dominada por las grandes ciudades, y especialmente por las minorías intensas y violentas que militan activamente el antidesarrollo”.
Devastador
La Cámara dijo que el efecto de las 30 familias que quedarán desempleadas por el cierre de las oficinas de PAS Argentina “es devastador”, no solamente “por las familias afectadas, sino por los proveedores de servicios, y quienes tenían la expectativa razonable de trabajar en una industria lícita, a partir del aprovechamiento de un recurso natural que tenemos en nuestra Meseta, los minerales”.
Sin propuestas
Recordó la entidad que en el marco de los acontecimientos de diciembre último “algunos de nuestros vecinos confiaron en la palabra de aquellos políticos que rechazaron la minería sosteniendo que tenían otros proyectos para el desarrollo de la región”.
“Hoy, casi 8 meses después, no solo no presentaron ninguna propuesta en la Legislatura Provincial, sino que tampoco visitaron la región, la que visitan solo para mostrarse en fotos regalando ropa usada”, indicó.
“Los fanáticos antimineros tampoco propusieron nada, aunque a razón de ser sinceros nada de ellos esperábamos. Conocemos hace años de su profunda ignorancia y su falta de compromiso social”, agregó.
Sostuvo que los antimineros, “fanáticos de las cámaras y de las redes sociales, sólo aparecen cuando el contexto les garantiza protagonizar algún escándalo”, y que “no se los vio recorriendo las costas chubutenses denunciando la actividad pesquera ante la aparición de miles de cajones en las orillas ni denunciando otras actividades que atentan contra nuestro ambiente sin cumplimentar estándares de cuidado”.
Derecho a ser oídos
“Nuestra Cámara -prosiguió el documento- sigue manifestando el sentimiento de esta región y reclamando el derecho a ser oídos y a participar de los debates públicos como iguales”.
“Ese terrible día que un grupo de delirantes entendió que su disidencia política con una decisión legislativa justificaba el incendio de la Casa de Gobierno, también en Gastre y Gan Gan se desarrollaban manifestaciones”, recordó.
“Claro que estas últimas, acompañando la decisión legislativa que por primera vez en la historia del Chubut ponía a la Meseta Central como protagonista de una política de desarrollo real, se llevaron adelante en paz. El mismo día, dos maneras de expresar convicciones donde prevaleció la violencia”, añadió.
“Desde aquí, desde el lugar donde nos puso la política insensible, seguiremos dando las discusiones pendientes de una provincia dominada por la ceguera fanática y exigimos a la dirigencia política la urgente respuesta que requiere la región frente a este nuevo escenario impuesto”, finalizó la CAMECCh.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.