Con más de 600 deportistas, arrancaron los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía

El Gimnasio Municipal de Esquel lució repleto para la apertura oficial de un importante evento que reúne hasta el primero de octubre próximo a deportistas con discapacidad de diferentes provincias Argentinas y del vecino país de Chile.

Deportes28 de septiembre de 2022 Redacción
juegos 4

El presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, y los intendentes de Esquel y Trevelin, Sergio Ongarato y Héctor Ingram, encabezaron ayer martes por la tarde la inauguración formal de los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía 2022.

Asistieron, además, Emiliano Gordin, director de Competencias Deportivas de la Nación; Paola Jenkins,  referente de Escuelas Deportivas Adaptadas; y Alejandro Pérez, director de Deporte Adaptado y Promoción de la Nación.

También estuvo la ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo; la ministra de Deporte de Neuquén, Alejandra Pie de Casas; el secretario de Deportes de Tierra del Fuego, Carlos Turdo; y Cristian Cheuquen Arévalo, jefe de Misión de Bio Bio, Chile.

Acompañaron el titular del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre; los atletas olímpicos Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz; los intendentes de Río Pico, Diego Pérez, y de Gobernador Costa, Miguel Gómez; autoridades provinciales y municipales. 

La ceremonia comenzó con la proyección de una producción audiovisual, un impactante número artístico a cargo de Urban Dance y la presentación de las delegaciones de Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Bio Bio.

“Alegría inmensa”

Al hacer uso de la palabra, el titular de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, transmitió el fraternal saludo del gobernador Mariano Arcioni, quien por compromisos asumidos con anticipación no pudo estar en el acto inaugural.

Puso en valor luego la nutrida presencia en el Gimnasio Municipal “León Camilo Catena” de las delegaciones provenientes de las provincias patagónicas y de Chile, referentes de instituciones y autoridades de diversos niveles del Estado.  

El funcionario chubutense no dudó en señalar que para la provincia ser sede de los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía implica un gran desafío, una responsabilidad mayúscula, pero al mismo tiempo configura “una alegría inmensa”.

Asimismo, Hernández realzó el aporte  de todos aquellos que colaboraron en la organización. “Este evento es posible gracias al esfuerzo gigante de un montón de gente y a la decisión política del gobernador Arcioni”, manifestó.   

En otro orden sostuvo que el deporte es una verdadera herramienta de inclusión en cualquier sociedad. “Como dice el gobernador, un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”, enfatizó ante una multitud que colmó el complejo municipal.

Compromiso con el deporte

A su turno, la ministra de Salud, Miriam Monasterolo, saludó al público presente en el acto de apertura y afirmó que el Gobierno del Chubut mantiene firme su compromiso para promover las actividades deportivas.
Asimismo, rescató el trabajo articulado entre Provincia, Nación, municipios e instituciones de cara a estos Juegos que terminarán el primero de octubre. “La organización significa muchas horas de dedicación”, acentuó.

Agregó que esta clase de eventos permiten “repensarnos en pos de generar mayor accesibilidad para todos. Hay que superar las barreras físicas, culturales y sociales. Gracias por mostrarnos todos los días que se puede”.

"Sean todos bienvenidos”

En tanto, el intendente de la Municipalidad de Esquel agradeció a las delegaciones que son parte de esta “gran fiesta del deporte”. A su vez, felicitó a los que aportaron en la organización de los Juegos que congregan a más de 600 deportistas con discapacidad.

“Sean todos bienvenidos”, señaló el jefe comunal al dirigirse al público y puso en valor el cúmulo de bondades que rodea a la actividad deportiva, una herramienta estratégica en el desarrollo de las sociedades.

Te puede interesar
Futvoley

Habrá una clínica de futvoley

Redacción
Deportes20 de marzo de 2024

Será el domingo 31 de marzo y el lunes 1 de abril en el Punto de Deportes de Playa. La actividad se realizará en el marco del “Arena Fest”.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.