El Presidente tomó juramento a las nuevas ministras de Trabajo, Desarrollo Social y Mujeres, Géneros y Diversidad

Argentina y el Mundo13 de octubre de 2022 Redacción
ECO_1821

El presidente Alberto Fernández tomó juramento este mediodía, en el Parque Colón de Casa Rosada, a las nuevas ministras de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina.

“Es un día muy grato porque estamos sumando a tres mujeres valiosas a nuestro Gabinete, que deberán seguir adelante con la tarea que han iniciado quienes las precedieron”, expresó el mandatario durante la ceremonia.

En referencia a las ministras el Presidente afirmó: “Si hay algo que nos une a ellas es la convicción de que debemos estar unidos por sobre todas las cosas. Aunque intenten dividirnos, la separación no tiene sentido. Las diferencias deberemos saldarlas en unidad y respetándonos”.

Luego de la jura el Jefe de Estado saludó a los ministros y la ministra salientes a quienes agradeció “por la labor desempeñada” y les dio la bienvenida a las funcionarias designadas.  

Sobre Tolosa Paz afirmó: “En materia de desarrollo social estoy seguro de que es de las personas que más conocen la Argentina, y me lo demostró siendo candidata, haciendo campaña incansablemente en toda la provincia de Buenos Aires, y como diputada, acompañando las decisiones del Poder Ejecutivo”. 

Al referirse a Mazzina, destacó: “Era hora de poder escuchar al feminismo del interior de la patria, por eso pensé en Ayelén” y afirmó: “Queremos una patria donde se termine la desigualdad, se respete la identidad de cada uno y las mujeres crezcan en derechos”.

Por último, el Presidente destacó a la ministra de Trabajo “por sus convicciones que nunca dejó de lado, porque es una muy buena economista, y una trabajadora incansable. Y lo último, que es común a sus otras dos compañeras: su enorme militancia”. 

Estuvieron presentes integrantes del gabinete nacional, gobernadores provinciales, intendentes e intendentas, legisladores y legisladoras, referentes de sindicatos, organizaciones sociales y del movimiento de mujeres y diversidades.   

Victoria Tolosa Paz (bonaerense de 49 años) es contadora pública, y hasta el momento se desempeñó como diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Fue presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales hasta el 30 de julio de 2021.

Ayelén Mazzina (puntana de 32 años) es profesora en Ciencia Política, y fue secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis hasta la fecha. Estuvo a cargo de la organización del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel, y se desempeñó como concejala por la Ciudad de San Luis. 

Raquel “Kelly” Kismer de Olmos (porteña de 70 años) es economista y se desempeñó hasta la actualidad como vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Fue concejala y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, y secretaria de Asuntos Municipales de la Nación entre 2007 y 2009.

📷 Enlace a fotos: https://acortar.link/bkurbP

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.