
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
La obra contempla el pluvial de avenida Chile y el colector principal de descarga al mar, correspondiente a la zona sur de la ciudad. Cuenta con un presupuesto que ronda los 2 mil millones de pesos.
Región11 de noviembre de 2022 RedacciónEl intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, encabezó el acto de apertura de sobres del pluvial de avenida Chile y el colector principal de descarga al mar, correspondiente a la zona sur de nuestra ciudad. Se trata de una obra de más de 2 mil millones de pesos, financiados por el gobierno nacional. Proyecta 11 mil metros cúbicos de hormigón, 80 mil metros cúbicos de suelo que serán removidos y 4.200 metros de conductos de hormigón.
El acto licitatorio se desarrolló en la sede de la Asociación Vecinal de barrio Juan XXIII, con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el titular de la cartera de Gobierno, Maximiliano López; el senador nacional Carlos Linares; la diputada provincial Adriana Casanovas; el secretario adjunto de la UOCRA Comodoro Rivadavia, Rubén Crespo; su par del Sindicato de Obras Sanitarias, José Santiago; los vecinalistas de los barrios Juan XXIII y Pueyrredón, Carlos Estevao y Rosana Cruz, respectivamente; miembros del gabinete municipal; concejales; referentes gremiales; y representantes de distintas instituciones.
Esta obra, que forma parte del sistema de pluviales proyectado para la zona sur de nuestra ciudad, es la más importante en materia hídrica de la historia de Comodoro Rivadavia, no sólo por su envergadura, sino también por su trascendencia, ya que brindará soluciones al suscitarse precipitaciones de gran magnitud.
Al respecto, el intendente sostuvo: “Claramente, este no es un día más para nosotros, porque recordamos lo que vivimos en 2017 y hoy, estar efectuando esta licitación, nos llena de emoción. Buscamos cumplir con lo que nos comprometimos después de lo que sufrimos y que volvimos a rememorar hace poco, cuando tuvimos ese temporal que nos trajo automáticamente el recuerdo de lo que nos pasó en aquel momento”.
“Por eso estamos contentos por cumplir con este compromiso que habíamos asumido. Esta obra era una de las más necesarias y la conseguimos gracias a un presidente que nos escuchó desde el primer día y no se dedicó a hacer política con la necesidad”, resaltó.
Luque destacó: “Queremos que los comodorenses vivamos mejor porque lo merecemos. Merecemos tener agua, no inundarnos más y vivir en una ciudad organizada y planificada. Residimos en un lugar maravilloso como la Patagonia, pero que tiene problemas”.
“Pero desde que asumimos, no esperamos solamente al gobierno nacional, sino que pusimos a disposición los recursos económicos del Municipio para efectuar el canal y la alcantarilla en barrio Moure y el ensanchamiento de las bocacalles en el canal de avenida Roca, entre otros trabajos que reducen el impacto de las lluvias”, explicó el jefe comunal.
En ese sentido, expuso que “ahora estamos licitando una obra de 2 mil millones de pesos y estamos muy agradecidos con el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, los ministros Gabriel Katopodis y Wado de Pedro y el secretario Carlos Rodríguez, todas personas que cuando sufrimos una lluvia poco tiempo atrás, se acordaron de nosotros y nos ayudaron a empujar la obra y su financiamiento”.
Sobre los trabajos que se realizarán, Luque aseguró que “esta obra es principalísima por varias razones, entre ellas evitar que nuestra gente vuelva a sufrir lo que ya sufrió y demostrar que somos una ciudad pujante pero que está detrás del desarrollo, generando producción y empleo, permitiendo que podamos seguir creciendo. De la misma forma, seguiremos avanzando en el lapso que nos queda de gestión para cumplir con lo que nos comprometimos”, aseveró.
El intendente, además, destacó que “son 2 mil millones de pesos que el Estado Nacional pone en Comodoro y que se derramarán en la economía de la ciudad con la compra de materiales e insumos de todo tipo, repercutiendo positivamente en la región y en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
“Nos enorgullece ser funcionarios y defender a Comodoro y a la provincia del Chubut ante aquellos que solamente se dedicaron a denostarnos. Muchos de nosotros vinimos a ayudar a los vecinos cuando sucedió la catástrofe, entendiendo el enojo y el dolor; nunca dejamos de dar la cara y siempre trabajamos para transformar ese dolor en una oportunidad, por eso hoy estamos juntos festejando este momento”, remarcó.
Finalmente, Luque afirmó que “desde nuestro lugar, exigiremos a la empresa que gane esta licitación que la obra se efectúe como corresponde, en buenos términos y en los plazos establecidos, pero también tenemos la obligación de exigir al gobierno nacional que se cumplan los pagos para no tener inconvenientes en su ejecución”.
“Demostramos que podemos ejecutar las obras importantes que la ciudad necesita”
Por su parte, el secretario Maximiliano López se preguntó: “Cómo no vamos a asumir esta responsabilidad si somos uno de los municipios más importantes de la Patagonia, que requiere desde hace mucho tiempo de obras importantes como la que estamos licitando”.
Y en ese sentido, indicó: “Nosotros podemos gestionar, pero también debe existir la decisión política de concretar estas obras y de darle a Comodoro lo que necesita y se merece. Esas son las gestiones que encabezó el intendente ante un gobierno nacional, que entendió que era una obra muy grande y que había que hacerla en etapas”, expuso.
Para finalizar, López recalcó que “el Estado Nacional confió en nosotros porque venimos trabajando y llevando adelante este tipo de obras. Demostramos que estamos a la altura, llevando a cabo las obras importantes que la ciudad necesita”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.