
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Lo confirmó el secretario de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar. El proyecto prevé la creación de la Administración del Parque Industrial Municipal, bajo la órbita de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social. Ya hay tres empresa interesadas en radicar sus plantas en el lugar.
Región15 de noviembre de 2022 RedacciónEl Ejecutivo Municipal de Trelew concretará en las próximas horas el envío, al Concejo Deliberante, del proyecto de Ordenanza para la creación del Parque Industrial Municipal, según lo confirmó el secretario de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar.
El funcionario detalló que "la semana pasada se hicieron las últimas modificaciones al proyecto original y en los próximos días lo estamos enviando al cuerpo legislativo municipal. Luego asistirán al Concejo funcionarios del área de Planificación y de la Agencia de Desarrollo Productivo a dar las explicaciones correspondientes para que los concejales puedan hacer preguntas, evacuar todas las dudas, y aprobarlo en las próximas sesiones, teniendo en cuentas que ya hay tres empresas dispuestas a comenzar con la radicación de sus plantas".
El Parque Industrial Municipal estará ubicado detrás del actual y ocupará una superficie total superior a los 1.293.838,04 metros cuadrados. El proyecto apunta a la generación de empleo genuino, la agregación de valor a la materia prima, el desarrollo de economías de escala, la innovación tecnológica y la generación de un ámbito de complementariedad, competitividad empresarial y ordenamiento urbanístico, en un marco de sustentabilidad ambiental. Se busca apoyar el crecimiento competitivo de la ciudad, permitiendo la radicación de nuevas industrias y la reubicación de las existentes, la generación de cadenas productivas y de proveedores en el ámbito local.
El proyecto prevé la creación de la Administración del Parque Industrial Municipal (APIM), bajo la órbita de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, que que se encargará de planificar, administrar, organizar, dirigir y controlar el funcionamiento del Parque, con la participación de los sectores involucrados.
Más fondos para servicios en los barrios
En otro orden, Norberto Yauhar, confirmó el envío de fondos desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para la concreción de obras de servicios básicos como agua y electricidad en los barrios Amancay y 2 de Agosto, con el mismo esquema de financiamiento que las obras que se ejecutarán en el barrio Moreira III y IV.
"Es un esquema de convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del Fondo de Integración Sociourbana conformado con parte del impuesto a las grandes fortunas. Es una inversión que se dará durante un proceso de dos años para llevar soluciones completas a estos barrios, por una suma de 55.934.000 pesos, a través de la Unidad Ejecutora de la Ciudad", detalló el funcionario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.