Cafiero calificó como "muy positiva" la gira presidencial por Francia e Indonesia

El canciller hizo un balance de los resultados alcanzados por la comitiva argentina que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Foro de París sobre la Paz, y en la 17° Cumbre de Líderes del G20.

Argentina y el Mundo18 de noviembre de 2022 Redacción
Cafiero Santiago

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, hizo un balance de los resultados alcanzados por la comitiva argentina que encabezó el presidente Alberto Fernández en el Foro de París sobre la Paz en Francia, y en la 17° Cumbre de Líderes del G20 en Bali, Indonesia. 

“El balance de la gira es muy positivo para la Argentina. El Presidente fue recibido por Macron en una reunión muy potente en la que se desarrollaron temas de la agenda bilateral con Francia: inversiones en minerales estratégicos, en la industria automotriz y autopartes, cuestiones culturales y políticas y las visiones de América Latina y el Caribe y la Unión Europea”, dijo.

En este sentido y luego de su participación en el Foro de París sobre la Paz, Cafiero reafirmó “el pedido del cese de hostilidades de Rusia sobre Ucrania y la necesidad de marcar con mucha determinación que la paz es urgente, por una cuestión humanitaria y porque en el sur global las economías emergentes empiezan a recibir las consecuencias”. 

Asimismo, en relación a la Cumbre de Líderes del G20, el canciller explicó que llevaron adelante la posición argentina y plantearon “cuestiones bien concretas que hacen a esta incertidumbre global, cómo impacta en nuestro país y en la región, por lo cual alzar la voz no sólo de Argentina sino de América Latina y el Caribe, fue muy potente”.

“Nosotros fuimos los que planteamos que esta guerra está teniendo consecuencias sobre la seguridad alimentaria en la región y que también incide sobre el aumento de la pobreza, y ante la salida de la pandemia no podemos permitir que una guerra irrumpa de este modo con las consecuencias globales que están sucediendo”, agregó. 

En referencia a las reuniones bilaterales con Kristalina Georgieva y con Xi Jinping, el ministro valoró que Alberto Fernández “a pesar de su condición de salud, decidió tener las dos entrevistas que eran muy importantes para nuestro país. Una con el presidente de la República Popular China, porque necesitamos reforzar nuestras reservas, él podía destrabar esa negociación y así lo hizo. Y la segunda con Kristalina Georgieva, porque necesitamos que el FMI revise su política de sobretasas y entienda también cuál ha sido el costo de la guerra, no sólo para la Argentina sino para toda la región”.

Últimas noticias
IMG-20250513-WA0090

Nacho Torres llamó a una reforma fiscal que escuche al campo y a la Argentina que produce

Redacción
ChubutAyer

El mandatario chubutense fue uno de los principales oradores en JONAGRO 2025, evento que reunió en la ciudad de Buenos Aires a funcionarios, economistas y representantes del sector privado de todo el país. En su exposición, llamó a “discutir una reforma fiscal y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo, sin especulaciones ni oportunismo político”, y agregó: “Hoy la prioridad es quitarle el pie de encima a la producción”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250511-WA0001

Torres destacó el desarrollo del software judicial Espejo Chubut: "Nuestro recurso humano coloca a la provincia en la vidriera del talento y el desarrollo"

Redacción
ChubutEl sábado

Así lo expresó el titular del Ejecutivo en relación a una herramienta programada íntegramente en la provincia y que ya es utilizada en 14 jurisdicciones de la Argentina. El Gobernador, asimismo, destacó el recurso humano, técnico y profesional de Chubut, reflejado en la innovación tecnológica aplicada al sistema de Justicia, el cual también será empleado en otros países a través de una rúbrica que se realizará con autoridades de Naciones Unidas, quienes se mostraron interesadas en la plataforma elaborada por peritos de la provincia.

IMG-20250513-WA0090

Nacho Torres llamó a una reforma fiscal que escuche al campo y a la Argentina que produce

Redacción
ChubutAyer

El mandatario chubutense fue uno de los principales oradores en JONAGRO 2025, evento que reunió en la ciudad de Buenos Aires a funcionarios, economistas y representantes del sector privado de todo el país. En su exposición, llamó a “discutir una reforma fiscal y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo, sin especulaciones ni oportunismo político”, y agregó: “Hoy la prioridad es quitarle el pie de encima a la producción”.