
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Es a través de una misión oficial de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (ACIAH).
Argentina y el Mundo23 de noviembre de 2022 RedacciónHasta el 26 de noviembre próximo se realiza en Puerto Príncipe, Haití, una misión oficial de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (ACIAH), cuyo objetivo es evaluar la situación humanitaria del país y del pueblo haitiano.
La misión definida por el canciller, Santiago Cafiero, y en el marco de la Presidencia Argentina de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es encabezada por Sabina Frederic, presidenta de la ACIAH, quien está acompañada por el vicepresidente de la Comisión Cascos Blancos, Pablo Virasoro, y la directora nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria, Mariana Galvani.
Durante las jornadas en el país caribeño se llevan a cabo reuniones con diversos interlocutores y socios de la cooperación técnica y la acción humanitaria en Haití. En ese marco, la embajada argentina realiza gestiones para completar una agenda que permita encuentros con el Gobierno haitiano, agencias del Sistema de Naciones Unidas en el país, organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales que trabajan en materia de asistencia humanitaria a nivel local, sindicatos, empresas y sectores del campo académico.
Una de los fines de estos encuentros es impulsar políticas concretas y de múltiples actores en el territorio para brindar respuestas humanitarias ante un contexto de creciente agravamiento de la situación alimentaria, nutricional y sanitaria en Haití.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.