“Estamos dando la batalla contra la inflación también con la recuperación de los salarios”

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, valoró el consenso alcanzado esta semana en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, por el cual se determinó una suba del 20 por ciento en cuatro tramos para llegar en marzo a un alza del 110 por ciento interanual.

Economía24 de noviembre de 2022 Redacción
Cerutti

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, resaltó este jueves el consenso alcanzado con representantes de sindicatos y empresas para acordar un aumento interanual del 110 por ciento en el salario mínimo, que impacta en las jubilaciones y asignaciones. 

En el inicio de la conferencia que brinda semanalmente a la prensa acreditada en la Casa Rosada, Cerruti valoró el consenso alcanzado esta semana en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, por el cual se determinó una suba del 20 por ciento en cuatro tramos para llegar en marzo a un alza del 110 por ciento interanual.

“El aumento del salario mínimo es importantísimo porque impacta también en las jubilaciones, que recibirán un aumento del 15,62 por ciento y ninguna jubilación va a estar por debajo de 60.000 pesos en marzo, también en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y en todas aquellas variables que, por diferentes leyes, se fueron atando a este número”.

Señaló que este incremento “se suma al aumento del 40 por ciento en las Tarjetas Alimentar e implica que estamos yendo a una recomposición de los salarios a través de las paritarias, pero también de los ingresos de los diferentes sectores que hacen que estemos dando la batalla contra la inflación también con la recuperación de los salarios”.

Anunció, además, que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, le informó que ya hay 102.000 beneficiaros del Plan Potenciar Trabajo que han hecho su validación por datos biométricos a través de la aplicación Mi Argentina en los primeros tres días. 

“Esta nueva iniciativa que se está llevando adelante para validar a cada uno de los que forman parte de este programa está siendo muy exitosa y nos va a permitir avanzar muy rápidamente con todo lo que tiene que ver con el ordenamiento final de este programa para que estemos seguros y tranquilos de que quienes lo reciben lo hagan como dice la ley”, indicó. 

Sostuvo que “es importante llevar tranquilidad a más del 99,5 por ciento de los beneficiarios que no tienen ningún tipo de incompatibilidad ni problema con respecto a recibirlo”, y cuestionó la circulación de “una información que por lo menos fue malinterpretada y que intentó, una vez más, estigmatizar a los beneficiarios de programas sociales” a los que consideró una “posibilidad que tiene el Estado de intentar achicar la brecha de desigualdad que existe en nuestras sociedades”.

En este sentido, precisó que “hasta el momento se encontraron 3.100 errores, lo que representa un porcentaje ínfimo” en el universo de beneficiarios, y aseguró que “el programa está siendo auditado y se está pasando a la validación a través de los datos biométricos, y en caso de que se encuentren nuevas incompatibilidades se les irán informando las cifras”.

Por otro lado, celebró que durante el fin de semana largo un millón y medio de turistas se movilizaron por todo el país, con un impacto económico que superó los 27 mil millones de pesos. “Esta gran reactivación del turismo no solo permite a las familias tener sus vacaciones, sino que también posibilita la reactivación de la gastronomía y la creación de empleo”, sostuvo la Portavoz.

Por último, resaltó el récord de exportaciones registradas en lo que va del año, que acumulan 75.144 millones de dólares entre enero y octubre (superan por 10.000 millones a las de 2019 y representan un 15.3 por ciento más que el mismo periodo de 2021), y en la producción de petróleo, que en octubre marcó un alza del 14 por ciento en su variación interanual y del 2,6% mensual y alcanzó el nivel más alto desde el año 2009.

Estas cifras “hablan del sendero de crecimiento que está atravesando y llevando adelante la Argentina en medio de un mundo complejo y en guerra con muchas situaciones por superar”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.