
Cascos Blancos finalizó el Encuentro Federal de Jóvenes Líderes en Asistencia Humanitaria
El evento se desarrolló en la ciudad de Chapadmalal entre el 11 y el 14 de mayo.
El Presidente lo dijo al inaugurar ayer martes un monumento conmemorativo de las Malvinas construido por el Astillero Tandanor, al cumplirse un nuevo aniversario del día de la usurpación de las Islas un 3 de enero de 1833.
Argentina y el Mundo 04 de enero de 2023 RedacciónEl presidente Alberto Fernández y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, inauguraron hoy frente al Edificio Libertador un monumento conmemorativo de las Malvinas construido por el Astillero Tandanor, al cumplirse un nuevo aniversario del día de la usurpación de las Islas un 3 de enero de 1833.
“La consigna de que Malvinas nos une es definitivamente cierta porque la Argentina no ve plena su soberanía mientras esas tierras sigan usurpadas por el Reino Unido”, aseguró el Presidente y garantizó: “Vamos a seguir una y otra vez insistiendo en que son argentinas, básicamente porque fueron usurpadas hace 190 años”, y porque “no estamos en paz con nosotros mismos si no lo seguimos reclamando por los que ayer dejaron su vida”.
Tras asegurar que “la patria no va a estar absolutamente integrada mientras esas islas no sean definitivamente argentinas”, el mandatario felicitó a los trabajadores de Tandanor que realizaron “una obra monumental que cada vez que pasemos por aquí nos va a hacer recordar que esas islas son nuestras y mientras no las recuperemos, no estaremos en paz con nosotros mismos”.
Por su parte, Taiana reafirmó el “compromiso de defender la soberanía, de mirar hacia el Atlántico Sur, hacia las islas y hacia la Antártida”, y de “seguir trabajando día a día por la vía diplomática para la efectiva recuperación y administración de nuestro territorio”.
La inauguración forma parte de las actividades que se desarrollaron durante 2022 en el marco de la Agenda Malvinas 40 años, con reconocimientos a los veteranos y veteranas, a los caídos en combate y a sus familiares, para sostener la memoria activa con quienes defendieron los intereses soberanos de la Nación, con el pueblo argentino y con las generaciones venideras.
En ese sentido, desde el ministerio de Defensa se promovió la donación de un monumento conmemorativo realizado íntegramente en Tandanor para ser emplazado frente al Edificio Libertador, tal como lo establece la Ley aprobada por unanimidad en la Legislatura Porteña el pasado 17 de noviembre, promovida por la legisladora porteña del Frente de Todos, Victoria Montenegro.
El monumento “Malvinas Argentinas, a 40 años” fue diseñado por Eugenio Xaus, pintado por María Julia Goyena y emplazado por Marcelo Mazzulla y Paola Bagnera, cuatro trabajadores del Astillero nacional que compartieron el escenario con el Presidente y el titular de Defensa.
De la ceremonia también participaron el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
La obra inaugurada simboliza el compromiso del pueblo argentino con la reafirmación y defensa irrenunciable de los derechos soberanos en el Atlántico Sur. Se ejecutó en los talleres de Tandanor en acero naval, con una dimensión de 10 x 5 metros, pantografiado y cilindrado. El montaje fue desarrollado en su emplazamiento final mediante soldadura y terminaciones en altura.
La estructura se inserta en un basamento de hormigón de un metro de altura, 1,80 metros de profundidad y 10 metros de largo, que se completa con un conjunto escultórico que resulta ser una alegoría del mar y el territorio insular. A su vez, el turquesa, el celeste y el azul agua de la pintura poliuretánica con la que se realizó la terminación del acero, resaltan la imagen calada de las Islas Malvinas, que emerge y se apoya en las olas de hormigón.
El evento se desarrolló en la ciudad de Chapadmalal entre el 11 y el 14 de mayo.
El aporte del organismo de crédito está destinado a apoyar a las políticas públicas en materia de discapacidad y fortalecer la inclusión.
El máximo tribunal de Brasil investiga una red de corrupción en el Ministerio de Salud para emitir los certificados de vacunación del expresidente y de su hija durante la pandemia.
Se trata de especialistas y docentes que desarrollan su labor en universidades locales en áreas de ciencias exactas, educación, arte, investigación social, comunicación y cine.
El dulce de leche de la empresa láctea santafesina es exportado y comercializado por la Sociedad de Responsabilidad Limitada “Argentina Food Export” y su local de venta Del Plata.
La entrega de premios se realizó este miércoles en la Casa Blanca y fue encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, y la primera dama, Jill Biden. Distinguieron a la representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería, Alba Rueda.
El jefe de Gabinete lanzó su precandidatura a la Presidencia.
Abrirá sus puertas desde el viernes 2 al domingo 4 de junio de 22 a 4 horas.
El mandatario recorrió la institución deportiva valletana, que hace poco tiempo inauguró su cancha de césped sintético de fútbol 11. Arcioni adelantó que están por culminar con un proyecto para la ejecución de los vestuarios.
Comerciantes de Rawson presentaron nota a Sastre para que se trate la Reforma del Código Procesal Penal
En el nivel primario, ya se hizo la entrega de más de 145.000 libros de matemática y lengua en 220 instituciones educativas. Además, el programa ya se está distribuyendo en las escuelas de los niveles inicial y secundario.