Puerto Madryn será sede de los Juegos de la Integración Patagónica

El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el gobernador Mariano Arcioni, el vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente Gustavo Sastre y la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo. La competencia se desarrollará entre el 26 y el 28 de mayo.

Deportes14 de febrero de 2023 Redacción
JuegosIntegr3

Se hizo la presentación oficial este lunes de los Juegos de la Integración Patagónica, que se llevarán a cabo en Puerto Madryn entre el 26 y el 28 de mayo. En la segunda edición de esta propuesta, la ciudad recibirá a cerca de 700 atletas de toda la región. 

El intendente Gustavo Sastre puso en valor la consolidación de la localidad como sede de eventos deportivos, fortaleciendo también la sinergia con la actividad turística.

El acto estuvo encabezado por el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el vicegobernador Ricardo Sastre; el intendente Gustavo Sastre; la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, y el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández.

Ciudad de eventos

Al respecto, el vicegobernador dijo: “La realidad es que la realización de estos juegos en Puerto Madryn no hacen más que seguir potenciándola como destino de eventos. Hace muchos años que la ciudad logró ser sede de encuentros y eventos destacados a nivel provincial, nacional e incluso internacional. Y en el terreno que tiene que ver con la costa, las actividades deportivas y los torneos nacionales fueron una constante en la actual gestión. Como siempre, los resultados llegan cuando hay un compromiso real de las partes de potenciar estas cuestiones”.

Además Sastre resaltó: “La predisposición de los funcionarios del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación que conduce Matías Lammens, en este caso con la presencia de Inés Arrondo, que conoce perfectamente cuál es el trabajo que debe hacerse desde las bases para formar personas que nos representen como país en cada especialidad”.

Sede eventos

Por su parte, el jefe comunal dijo: “Nos llena de satisfacción que Puerto Madryn sea elegida para albergar la segunda edición de estos Juegos de la Integración Patagónica, con los que recibiremos a cerca de 700 atletas de toda la región. Esto no hace más que consolidar y ratificar a nuestra ciudad como sede para el desarrollo de distintas competencias, que cada vez son más”.

En este mismo sentido, el intendente remarcó: “Esta claro que Puerto Madryn tiene mucho para ofrecer y es por eso que nos eligen para este tipo de propuestas. Tenemos que seguir trabajando para que la ciudad siga consolidándose como sede de todo tipo de eventos, con una sinergia muy fuerte entre las actividades deportivas y la actividad turística”.

Los presentes

En el acto de lanzamiento también estuvieron presentes el director de Deporte Comunitario de la Nación, Juan Ignacio Lara; el director de Competencias Deportivas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Emiliano Gordin; la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el presidente del Ente Patagónico del Deporte, Diego Rossatti, y los secretarios de Deportes de la Patagonia: Ceferino Almudevar, de La Pampa; Diego Landeiro, de Neuquén; Carlos Turdo, de Tierra del Fuego, y Martín López, de Santa Cruz.

Te puede interesar
Futvoley

Habrá una clínica de futvoley

Redacción
Deportes20 de marzo de 2024

Será el domingo 31 de marzo y el lunes 1 de abril en el Punto de Deportes de Playa. La actividad se realizará en el marco del “Arena Fest”.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.