El Parque Industrial de Rawson ya tiene 52 lotes entregados a empresas y avanzan las gestiones para dotarlo de servicios

Con ese objetivo se realizó este jueves una recorrida, en el marco del Programa “Rawson Avanza”, que presentó el intendente Damián Biss el año pasado y por el cual se diseña el Master Plan del desarrollo urbanístico de la ciudad para los próximos años.

Región17 de marzo de 2023 Redacción
Recorrida por el Parque Industrial en desarrollo de Rawson

El gerente de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER) y presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson, Eduardo Varela, realizó este jueves una recorrida por el Parque Industrial en desarrollo, junto a representantes de la consultora que elabora el Master Plan del Programa “Rawson Avanza”, por el cual se planifica el crecimiento urbanístico de la capital provincial para los próximos años.

Varela puso en valor que ya fueron entregados 52 lotes a empresas de distintos rubros, algunas de las cuales ya comenzaron con movimientos previos a la construcción de sus instalaciones.  

“Desde el Consorcio del Parque Industrial hemos contratado a una consultora que está llevando adelante el proyecto del Master Plan”, comentó Varela.

Este Master Plan, que fue dado a conocer públicamente a fines de noviembre del año pasado por el intendente Damián Biss consiste, en el caso del Parque Industrial, en “un estudio de la factibilidad y la infraestructura necesaria para poder a futuro salir a buscar financiamiento para determinadas obras, independientemente del aporte que hace cada uno de los adjudicatarios de los lotes”, explicó Varela.

El funcionario concurrió al predio acompañado por tres representantes de la consultora, por el geólogo Raúl Barneche, quien estuvo a cargo del estudio del impacto ambiental del Parque que fue presentado ante el Ministerio de Ambiente del Chubut; y con el agrimensor Adrián Servieres, que hizo la mensura del predio.

“Hasta el momento hemos entregado 52 lotes, de los cuales algunos ya han empezado movimientos y están prontos a empezar a construir sus naves”, comentó Varela, y agregó: “El número de lotes que salió de la mensura es de 226, con lo cual tenemos todavía una cantidad importante para avanzar con nuevas empresas”.

“Estamos más que interesados en que vengan a radicarse, con lo cual estamos a disposición de la presentación de nuevos proyectos y emprendimientos”, enfatizó.

En relación con los rubros de las empresas a instalarse precisó: “La principal actividad económica de la ciudad es la pesca, por lo que los principales requerimientos son de plantas pesqueras y de actividades que tienen relación con el sector”.

“Pero, además, a partir de la mensura del predio se dividió en tres sectores diferenciados, con un parque industrial liviano, donde va el resto de las actividades. Así, tenemos metalúrgicas, pedidos para naves de acopio de materia prima y mercadería para venta al por mayor, almacén naval, taller naval, entre otros”, precisó.

En cuanto a los pasos a seguir, adelantó: “Luego de que la consultora haga el relevamiento de la información que fuimos suministrando, más la que se llevan ahora, estimamos que en unos 30 o 45 días vamos a tener resultados y un adelanto de cómo va a quedar en forma definitiva”.

“A partir de ahí avanzaremos en la búsqueda de presupuestos para seguir haciendo el tendido de la infraestructura de servicios”, finalizó.
 

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.