Con artistas de 12 países, se inauguró en Casa del Chubut una muestra internacional de arte colaborativo

La curaduría está a cargo de la artista visual madrynense Sandra Bastida. Se podrá visitar hasta el próximo miércoles 5 de abril.

Arte y Espectáculos29 de marzo de 2023RedacciónRedacción
Muestra Casa del Chubut (3)

El director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún, inauguró este martes en Buenos Aires -junto a la artista visual de Puerto Madryn, Sandra Bastida- la muestra colectiva internacional “Distancia y Cercanía”, incluida dentro del Proyecto GAP (Global Art Proyect).

La exposición, de la que participan 24 artistas de 12 países, se podrá visitar en la sede de la representación oficial en Capital Federal (ubicada en la calle Sarmiento 1172, en el microcentro porteño, a la vuelta del Obelisco) hasta el próximo miércoles 5 de abril inclusive, en el horario de 9 a 17.

La curaduría de la muestra está a cargo de la madrynense Sandra Bastida, quien coordinó la presentación del evento en la Casa del Chubut junto a Sahagún y a la artista visual y diseñadora gráfica argentina Ale Feijó.

Amplia participación

Los artistas que participarán en la muestra hasta el próximo miércoles 5 de abril son los siguientes: Carl Heyward (USA); Mikel Frank (USA); Nancy Perry (USA); Helene Öfwerströwn (Suecia); Marino Rossetti (Italia); Mar Daines (Colombia-Francia); Antoinette Ellis Williams (USA); Tina Morris (UK); Madelaine Wories (Países Bajos-USA); Collen Giantiempo (USA); Linda Coppens (España); Salma Arastu. (India-USA); Tery Dryden (USA); Bel Ángeles (Filipinas-Canadá); Lyn Arnlod (USA); Sandee Johnson (USA); Antonette Ellise Marshall (USA); Glen Rogers (México); Akiko Suzuki (Japón-USA); Isabel Ruiz Perdiguero (España); Helen S. Cohen (USA); Usha Shukla (India-USA); Ale Feijó (Argentina) y Sandra Bastida (Argentina).

Perspectivas

En diálogo con la prensa, Bastida dijo que “para nosotros es una gran alegría presentar ‘Distancia y Cercanía’ en la Casa del Chubut, quiero agradecerles especialmente a Germán Sahagún y toda la gente que trabaja en este lugar, porque nos han recibido con una gran calidez y buena predisposición, y también quiero agradecerle a la Casa de la Cultura de Puerto Madryn, que también nos ha brindado la posibilidad de exhibir nuestra muestra durante estas últimas semanas”.

Bastida agregó que “a través de esta muestra podemos observar diferentes perspectivas, porque se trata de artistas de diversos lugares del mundo que desarrollan su creatividad a partir de un bagaje cultural propio, de historias de vida protagonizadas en distintos lugares del planeta, para converger en un espacio artístico común que expresa esa diversidad, pero también una unión que nos permite coincidir a pesar de esas características particulares que nos distinguen a cada uno de nosotros”.  

Global Art Project

Este grupo de arte colaborativo internacional tiene 71 miembros activos de 17 países. Originalmente, Carl Heyward, de Estados Unidos, y Lorna Crane, de Australia, comenzaron una amistad y correspondencia a través del PROYECTO KNEE (jerk) Fragmentation (mail art) de Heyward en 2011, que consistió en un intercambio uno a uno de obras de arte del tamaño de una postal hechas exclusivamente para el proyecto que ha atraído a más de 500 artistas participantes y producido más de 3.000 obras de arte individuales.

La idea de fragmentación es fundamental para su misión estética en el sentido de que las piezas de una cultura, los escombros, los productos arqueológicos de desecho y descarte dan evidencia del valor culturalmente asignado; de preocupaciones conscientes y sublimadas de la cultura contemporánea y que su combinación a través del collage, el assemblage y otros métodos artísticos permite una lectura del lugar y del tiempo que incluye y trasciende estos elementos. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.