
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
La curaduría está a cargo de la artista visual madrynense Sandra Bastida. Se podrá visitar hasta el próximo miércoles 5 de abril.
Arte y Espectáculos29 de marzo de 2023El director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún, inauguró este martes en Buenos Aires -junto a la artista visual de Puerto Madryn, Sandra Bastida- la muestra colectiva internacional “Distancia y Cercanía”, incluida dentro del Proyecto GAP (Global Art Proyect).
La exposición, de la que participan 24 artistas de 12 países, se podrá visitar en la sede de la representación oficial en Capital Federal (ubicada en la calle Sarmiento 1172, en el microcentro porteño, a la vuelta del Obelisco) hasta el próximo miércoles 5 de abril inclusive, en el horario de 9 a 17.
La curaduría de la muestra está a cargo de la madrynense Sandra Bastida, quien coordinó la presentación del evento en la Casa del Chubut junto a Sahagún y a la artista visual y diseñadora gráfica argentina Ale Feijó.
Amplia participación
Los artistas que participarán en la muestra hasta el próximo miércoles 5 de abril son los siguientes: Carl Heyward (USA); Mikel Frank (USA); Nancy Perry (USA); Helene Öfwerströwn (Suecia); Marino Rossetti (Italia); Mar Daines (Colombia-Francia); Antoinette Ellis Williams (USA); Tina Morris (UK); Madelaine Wories (Países Bajos-USA); Collen Giantiempo (USA); Linda Coppens (España); Salma Arastu. (India-USA); Tery Dryden (USA); Bel Ángeles (Filipinas-Canadá); Lyn Arnlod (USA); Sandee Johnson (USA); Antonette Ellise Marshall (USA); Glen Rogers (México); Akiko Suzuki (Japón-USA); Isabel Ruiz Perdiguero (España); Helen S. Cohen (USA); Usha Shukla (India-USA); Ale Feijó (Argentina) y Sandra Bastida (Argentina).
Perspectivas
En diálogo con la prensa, Bastida dijo que “para nosotros es una gran alegría presentar ‘Distancia y Cercanía’ en la Casa del Chubut, quiero agradecerles especialmente a Germán Sahagún y toda la gente que trabaja en este lugar, porque nos han recibido con una gran calidez y buena predisposición, y también quiero agradecerle a la Casa de la Cultura de Puerto Madryn, que también nos ha brindado la posibilidad de exhibir nuestra muestra durante estas últimas semanas”.
Bastida agregó que “a través de esta muestra podemos observar diferentes perspectivas, porque se trata de artistas de diversos lugares del mundo que desarrollan su creatividad a partir de un bagaje cultural propio, de historias de vida protagonizadas en distintos lugares del planeta, para converger en un espacio artístico común que expresa esa diversidad, pero también una unión que nos permite coincidir a pesar de esas características particulares que nos distinguen a cada uno de nosotros”.
Global Art Project
Este grupo de arte colaborativo internacional tiene 71 miembros activos de 17 países. Originalmente, Carl Heyward, de Estados Unidos, y Lorna Crane, de Australia, comenzaron una amistad y correspondencia a través del PROYECTO KNEE (jerk) Fragmentation (mail art) de Heyward en 2011, que consistió en un intercambio uno a uno de obras de arte del tamaño de una postal hechas exclusivamente para el proyecto que ha atraído a más de 500 artistas participantes y producido más de 3.000 obras de arte individuales.
La idea de fragmentación es fundamental para su misión estética en el sentido de que las piezas de una cultura, los escombros, los productos arqueológicos de desecho y descarte dan evidencia del valor culturalmente asignado; de preocupaciones conscientes y sublimadas de la cultura contemporánea y que su combinación a través del collage, el assemblage y otros métodos artísticos permite una lectura del lugar y del tiempo que incluye y trasciende estos elementos.
La agrupación folclórica presentará “Ecoacústico” el miércoles 14 de mayo a las 21 horas.
La 24° Edición de la Fiesta de los Pescadores en Playa Unión, arrancó con gran éxito en el Anfiteatro de Playa Unión, con una primera noche que superó las expectativas en cuanto a la asistencia de público y eventos en el escenario.
La ciudad Capital se prepara para celebrar la sexta edición de la Fiesta del Río, que se realizará los días 15 y 16 de febrero en la zona de El Elsa, con el objetivo de posicionar al río como un recurso natural y turístico clave para la ciudad.
La banda cordobesa se presentará el domingo 9 de febrero en el marco de los shows gratuitos de la costa. A partir de las 19 horas comenzarán las bandas soporte
Playa Unión cerró la segunda noche de la octava edición de la Fiesta del Langostino, que tuvo lugar en el Anfiteatro de Playa Unión, la cual superó todas las expectativas con una gran asistencia y una variedad de eventos en el escenario que deleitaron al público.
La reconocida banda internacional de cumbia y pop se hará presente el sábado 15 de febrero en el sector de El Elsa para dar cierre a la primera noche de la fiesta popular que se encuentra proyectando la nueva edición de la temporada 2025.
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.