
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Misiones, Jujuy y la Rioja inauguran el calendario electoral de mayo. Los candidatos por cada espacio. Son 8 en total las provincias que eligieron el quinto mes del año como fecha para realizar los comicios locales.
Argentina y el Mundo03 de mayo de 2023Dentro de las 18 jurisdicciones que desdoblaron sus elecciones este año, mayo es el mes más cargo de definicios electorales. Neuquén y Río Negro ya eligieron sus autoridades locales en abril.
El domingo 7 de mayo los jujeños, riojanos y misioneros irán a las urnas. Mientras que el 14 del mismo mes están convocados quienes viven en La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego.
Jujuy
Competirán siete listas por la gobernación, los cargos legislativos y la intendencia. Además, se votarán representantes para la convención constituyente que discutirá la reforma parcial de la Constitución provincial.
Carlos Sadir, actual ministro de Hacienda y Finanzas de Gerardo Morales, es el candidato del Frente Cambia Jujuy (JxC). Lo acompaña Alberto Bernis, quien ahora preside el bloque de diputados de la UCR. El actual gobernador avala esta fórmula. Candidato a convencional constituyente: Gerardo Morales.
Por el Partido Justicialista se presenta Rubén Rivarola junto a Carolina Moisés para la gobernación. Candidato a convencional constituyente: Guillermo Jenefes
Por el Frente de Izquierda se inscribieron Alejandro Vilca y Betina Rivero para los cargos ejecutivos. En tanto, para la convencional constituyente: Natalia Morales
Frente Unidad por Jujuy lleva a Guillermo Snopek y Diego Granda, como candidatos a gobernador y vice, y a Vicente Casas de representante para la convencional a constituyente.
Rodolfo Tecchi y Magda Choque Vilca son los elegidos por el Frente Jujuy tiene Futuro, así como Luis Cabana. Los primeros disputarán la gobernación.
El Frente Vía + Libertarios inscribió a Luciano Demarco y Débora Caro para los cargos ejecutivos, y a Kevin Ballesty para la convencional constituyente.
Iñaki Aldasoro y Adela Gutiérrez son los candidatos del Partido Política Obrera. Aldasoro también se presenta para la discusión constitucional.
Misiones
Ocho listas quedaron oficialmente registradas para participar en las elecciones por los cargos de gobernador, vicegobernador y diputados. erán cuatro frentes y cuatro partidos los que disputarán los cargos.
-El oficialista Frente Renovador de la Concordia, con la fórmula encabezada por el exgobernador Hugo Passalacqua acompañado por el actual diputado provincial Lucas Romero Spinelli. Sus tres primeros candidatos a diputados son Oscar Herrera Ahuad (actual gobernador), mientras buscarán la reelección como diputados provinciales Anazul Centeno y Carlos Rovira.
-En Juntos por el Cambio se presentarán el radical Martín Arjol y Natalia Dorper (PRO) para la gobernación y vice, mientras que para la Legislatura estarán Pedro Puerta (Activar), Analia Labandoczka y Francisco Fonseca.
– La Fuerza de Todos postulará a Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla como fórmula para la gobernación, y para la Legislatura irán Cristian Castro, Marcela Crechuska y Víctor Rosenfeld.
– En el Frente Amplio, Julia Perié encabezará la lista para la gobernación, acompañada por Aurelio Torrez, mientras para el Parlamento misionero irán Martín Sereno, María Torres y Jorge Páez.
– El Partido de la Integración y Militancia, referente de Javier Milei en la provincia, tendrá a Ninfa Alvarenga y Julio César Peralta para gobernadora y vice, mientras que para ingresar a la Legislatura se postularán Ariel Bello, Marina Flores y Héctor Alejandro Jabornicky.
– El Partido Obrero tendrá a Virginia Villanueva y Eduardo Demetrio Cantero como candidatos a gobernador y vice, acompañados para diputados por Aníbal “Tato” Zeretzki, Rocío Rodríguez y Luis Bogado.
– El Partido Demócrata tendrá a Jorge Pelinski y Marilene Esmeralda como aspirantes a la gobernación y vice; y Nelly Zart, Jorge Barua y Elvira De Andrade como legisladores.
– Por la Vida y los Valores tendrá a Débora Mangone y Emilio Abal como gobernador y vice, seguidos de Walter Ríos, Beatriz Vaztique y Mauricio Pérez, como primeros legisladores en la lista.
La Rioja
Son seis los espacios que se disputarán la gobernación. El oficialismo corre con ventaja en las encuestas, seguido de cerca por el candidato de JxC.
El peronista Ricardo Quintela, representante de Frente de Todos, busca la reelección como gobernador acompañado por la diputada provincial Teresita Madera.
Juntos por el Cambio lleva como candidato a la gobernación al diputado nacional Felipe Álvarez junto al radical Guillermo Galván, actual viceintendente capitalino.
Martín Menem, sobrino del ex presidente, junto a Carolina Moreno se presentan por el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza.
Por la Fuerza Liberal se presentan Cristian Corzo y Edgardo Escobar.
Carolina Goycochea y Domingo Vedia será los representantes del Frente de Izquierda en los comicios.
El Frente La Rioja incribió a Mario Olmedo y José Dum.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.