
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
El evento se desarrolló en la ciudad de Chapadmalal entre el 11 y el 14 de mayo.
Argentina y el Mundo15 de mayo de 2023 RedacciónTras un ejercicio de simulación ante una inundación de alcance urbano y periurbano organizada por la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) y por la Dirección Nacional de Protección Civil dependiente de la Secretaría de Articulación de la Seguridad de la Nación, finalizó el Encuentro Federal de Formación de Jóvenes Líderes en Asistencia Humanitaria Internacional y Gestión de Riesgo de Desastres que se desarrolló en la ciudad de Chapadmalal entre el 11 y el 14 de mayo.
La acción se extendió durante todo el domingo y participaron los más de 200 jóvenes voluntarias y voluntarios de todo el país que durante cuatro jornadas se capacitaron y fortalecieron sus conocimientos sobre asistencia humanitaria, Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), liderazgo y organización local para la prevención, respuesta y resiliencia ante eventos adversos.
La simulación posibilitó a las y los jóvenes poner en práctica los contenidos que se trabajaron en talleres y sesiones plenarias realizadas en las instalaciones del Complejo Turístico Chapadmalal, que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación puso a disposición de la ACIAH para concretar los cuatro días del Encuentro.
El Encuentro convocó a referentes de diferentes ciudades del país con el objetivo de incrementar los saberes y capacidades para el ejercicio de liderazgos comunitarios, organización local y vinculación con los diferentes niveles del Estado (municipal, provincial y nacional) a cargo de las políticas de gestión de diferentes amenazas socionaturales.
Durante el cierre del evento, la directora nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria de la ACIAH, Mariana Galvani, el director nacional de Protección Civil de la Nación, Esteban Chalá y el vicepresidente de Cascos Blancos, Pablo Virasoro, reivindicaron el rol del Estado y las políticas públicas inclusivas, igualitarias, redistributivas y de reconocimiento de las capacidades de las y los jóvenes para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y territoriales y su imprescindible función social.
Las y los voluntarios vincularon problemáticas globales y experiencias locales para la prevención de incendios urbano-rurales; el mapeo territorial, demográfico y de amenazas; el mapeo y gestión en la organización territorial, la comunicación y la resiliencia. Además, se compartieron saberes sobre primeros socorros y RCP, contención psicosocial en contextos de desastres y perspectiva de género.
También se analizó el vínculo entre voluntariado local, federal y el sistema multilateral e interamericano de asistencia humanitaria. Por ello, se describió el rol del Servicio Exterior de la Nación, la cooperación internacional y los mecanismos y normativas para la asistencia, administración y tramitación de la ayuda humanitaria.
La simulación finalizó con la síntesis elaborada por las y los participantes que, durante las cuatro jornadas, analizaron situaciones locales de riesgo y experiencias de desastres, así como su relación con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
El Encuentro contó con la colaboración del Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos, y del Instituto Nacional de la Juventud, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.