Cascos Blancos finalizó el Encuentro Federal de Jóvenes Líderes en Asistencia Humanitaria

El evento se desarrolló en la ciudad de Chapadmalal entre el 11 y el 14 de mayo.

Argentina y el Mundo15 de mayo de 2023 Redacción
Cascos Blancos2

Tras un ejercicio de simulación ante una inundación de alcance urbano y periurbano organizada por la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria – Cascos Blancos (ACIAH) y por la Dirección Nacional de Protección Civil dependiente de la Secretaría de Articulación de la Seguridad de la Nación, finalizó el Encuentro Federal de Formación de Jóvenes Líderes en Asistencia Humanitaria Internacional y Gestión de Riesgo de Desastres que se desarrolló en la ciudad de Chapadmalal entre el 11 y el 14 de mayo.

La acción se extendió durante todo el domingo y participaron los más de 200 jóvenes voluntarias y voluntarios de todo el país que durante cuatro jornadas se capacitaron y fortalecieron sus conocimientos sobre asistencia humanitaria, Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD), liderazgo y organización local para la prevención, respuesta y resiliencia ante eventos adversos.

La simulación posibilitó a las y los jóvenes poner en práctica los contenidos que se trabajaron en talleres y sesiones plenarias realizadas en las instalaciones del Complejo Turístico Chapadmalal, que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación puso a disposición de la ACIAH para concretar los cuatro días del Encuentro.

El Encuentro convocó a referentes de diferentes ciudades del país con el objetivo de incrementar los saberes y capacidades para el ejercicio de liderazgos comunitarios, organización local y vinculación con los diferentes niveles del Estado (municipal, provincial y nacional) a cargo de las políticas de gestión de diferentes amenazas socionaturales.

Durante el cierre del evento, la directora nacional de Planificación y Coordinación de Asistencia Humanitaria de la ACIAH, Mariana Galvani, el director nacional de Protección Civil de la Nación, Esteban Chalá y el vicepresidente de Cascos Blancos, Pablo Virasoro, reivindicaron el rol del Estado y las políticas públicas inclusivas, igualitarias, redistributivas y de reconocimiento de las capacidades de las y los jóvenes para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y territoriales y su imprescindible función social.

Las y los voluntarios vincularon problemáticas globales y experiencias locales para la prevención de incendios urbano-rurales; el mapeo territorial, demográfico y de amenazas; el mapeo y gestión en la organización territorial, la comunicación y la resiliencia. Además, se compartieron saberes sobre primeros socorros y RCP, contención psicosocial en contextos de desastres y perspectiva de género.

También se analizó el vínculo entre voluntariado local, federal y el sistema multilateral e interamericano de asistencia humanitaria. Por ello, se describió el rol del Servicio Exterior de la Nación, la cooperación internacional y los mecanismos y normativas para la asistencia, administración y tramitación de la ayuda humanitaria.

La simulación finalizó con la síntesis elaborada por las y los participantes que, durante las cuatro jornadas, analizaron situaciones locales de riesgo y experiencias de desastres, así como su relación con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El Encuentro contó con la colaboración del Ministerio de Transporte, a través de Trenes Argentinos, y del Instituto Nacional de la Juventud, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.