El Presidente participó de la reunión para jefas y jefes de Estado y Gobierno del arco progresista
Fue este martes en el Hotel Sofitel de Bruselas, Bélgica, en una actividad organizada por el Partido de los Socialistas Europeos (PES).
El jefe de Gabinete lanzó su precandidatura a la Presidencia.
Argentina y el Mundo 31 de mayo de 2023 RedacciónEl jefe de Gabinete de ministros, Agustín Rossi, lanzó su precandidatura a la Presidencia de la Nación mediante un video publicado en la tarde de ayer martes en sus redes sociales. Allí, el dirigente santafesino se dirigió al electorado y expuso su visión acerca de la situación en la que el país se encuentra y su certeza acerca del camino a seguir para garantizar un futuro con crecimiento, redistribución e inclusión social.
“Quiero ser Presidente para garantizarte que el crecimiento económico de los próximos años va a ser redistribuido entre todos los argentinos”, afirmó Rossi y agregó: “El desafío es el de siempre, es el que históricamente ha tenido la Argentina desde hace muchísimos años. Ese crecimiento del que estamos hablando ¿va a quedar en manos de unos pocos o va a poder ser disfrutado por el conjunto de los argentinos?".
En su discurso, que se extendió a lo largo de casi seis minutos, Rossi hizo un repaso por la actual situación del país. “Nosotros pensábamos que rápidamente íbamos a volver a aquellos años felices que tuvimos en los gobiernos de Néstor y Cristina”, explicó Rossi y, seguidamente, hizo referencia a los problemas que enfrenta Argentina reconociendo la convergencia de cuatro crisis: el endeudamiento recibido, la pandemia, la guerra y la sequía.
Pese a reconocer las dificultades que sintetizó en “las tres I” refiriendo a la inflación, la inseguridad y la incertidumbre, el dirigente nacido en Vera, Santa Fe, puso en valor algunos de los principales logros del Gobierno Nacional para hacer frente a estos problemas. Así, hizo referencia al crecimiento de los últimos años, al récord de exportaciones y a los avances en materia de empleo, vivienda, obras públicas, salud, educación, ciencia y tecnología.
El jefe de Gabinete se mostró convencido de que los que siguen, serán años de prosperidad para Argentina: “Te quiero transmitir tranquilidad porque esto va a pasar”, expresó marcando una diferencia con el escenario desolador, restrictivo y de sacrificios extremos que plantean las fuerzas opositoras y agregó: “El ciclo económico de la Argentina va a ser distinto. La Argentina vuelve a crecer fuertemente el año que viene”.
Seguidamente, Rossi manifestó su decisión de participar de la carrera por la Presidencia de la Nación haciendo un llamado al electorado: “Te pido que me acompañes, que me des la oportunidad de ser Presidente”. A esa convocatoria le siguió otra: “Te invito a compartir mis sueños con los tuyos, que seguramente serán los mismos de nuestros padres y de nuestros abuelos y que tendrán nuestros hijos y nuestros nietos. El de vivir en un país grande, en una Argentina soberana, con inclusión, con seguridad, con igualdad social y con crecimiento económico”.
Fue este martes en el Hotel Sofitel de Bruselas, Bélgica, en una actividad organizada por el Partido de los Socialistas Europeos (PES).
El canciller conversó con representantes de Organizaciones Judías en la sede de la Misión Argentina ante Naciones Unidas.
El objetivo es entrenar y fortalecer la coordinación de la respuesta ante emergencias entre agencias nacionales e internacionales ante un desastre.
El referente de La Libertad Avanza obtuvo el 30,04% de los votos, con el 97,39% de las mesas escrutadas. Massa se impuso por amplio margen a Grabois y será el candidato de Unión por la Patria, mientras que en Juntos por el Cambio Patricia Bullrich aventajó a Horacio Rodríguez Larreta.
El nuevo edificio, cuya construcción a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria posibilitó la generación de 60 empleos directos, permitirá concentrar todas las actividades de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia y beneficiará a 2.900 estudiantes.
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
El espacio abrirá sus puertas desde el viernes, 22, al domingo 24 de septiembre de 22 a 4 AM.
Así lo aseguró el secretario general del sindicato de los Petroleros Privados, Jorge Ávila, quien ponderó las gestiones en ese sentido del gobernador electo, Ignacio Torres.
Las tareas de bacheo ya se iniciaron y demandarán dos semanas. Se trata de trabajos complementarios a los ya realizados meses atrás en el sector, donde se repararon los pluviales.