Con más de 150 participantes, Salud realizó en Puerto Madryn un taller de Atención Integral ante Situaciones de Violencias de Género

En este marco, desde el Ministerio de Salud de la Nación se presentó el “Manual Clínico de Atención Integral de la Salud ante Situaciones de Violencia por Motivos de Género”.

Región02 de junio de 2023RedacciónRedacción
salud madryn (2)

Organizada por el Ministerio de Salud del Chubut, este viernes se realizó en Puerto Madryn un taller de “Atención integral de la salud ante situaciones de violencias por motivos de género”, con más de 150 participantes pertenecientes a equipos interdisciplinarios de la provincia.

En este marco, desde el Ministerio de Salud de Nación se realizó la presentación del “Manual Clínico de Atención Integral de la Salud ante Situaciones de Violencia por Motivos de Género”.

Participaron del acto de apertura realizado en el Bingo Municipal la subsecretaria de Programas de Salud de Chubut, Valeria Nazar; directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad de la provincia, Elba Willhuber;  la directora de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud de Nación, Candela Cabrera; el coordinador de Políticas de Salud Inclusiva del ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, Matías Ostropolsky.

La subsecretaria de Salud, Valeria Nazar señaló que “estamos muy contentos de tanta convocatoria, queremos agradecerles por estar presentes y hacerles extensivo el saludo de nuestra ministra de salud, Miriam Monasterolo, que por cuestiones de agenda no pudo estar en esta apertura”.

“Siempre estos espacios de intercambio y de encuentro se celebran porque me parece que son productivos y más allá de llevarnos el conocimiento del manual clínico que vamos a trabajar durante toda la jornada, podemos revisar aquellos prejuicios, creencias, estereotipos culturales que hoy funcionan de barrera a la hora de hacer un abordaje sobre las violencias por motivos de género”, sostuvo la funcionaria provincial.

Además, mencionó que “nos acompañan diferentes organismos, no solamente los compañeros de salud, y me parece que ese trabajo en la parte de los talleres va a ser enriquecedor a la hora de poder trabajar y fortalecer todo lo que tiene que ver con la detección precoz y poder fortalecer esta red para garantizar la plena garantía de derechos, no seguir vulnerando derechos en cuanto a violencia y el tratamiento y el abordaje de violencia por motivo de género”.

La directora de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud de Nación, Candela Cabrera sostuvo que “es una actividad que nos encuentra hoy con todos los equipos de salud trabajando sobre este Manual Clínico que contiene el marco normativo, la perspectiva de género y diversidad, y una herramienta de apoyo en primera línea para la detección temprana, la evaluación del riesgo y el abordaje integral de las violencias por motivos de género en el sistema de salud, pero también de modo intersectorial, es decir, de un modo integral con otros organismos. Por eso también es que están presentes las áreas de género, están presentes el sistema de promoción y protección de niñeces y adolescencias”.

“Vemos toda esta cantidad de gente y de equipos y la verdad es que lo que da es una enorme responsabilidad y el desafío de que esta es una temática que necesita profundizarse institucionalmente para poder prevenir y erradicar las violencias por motivos de género”, manifestó Cabrera.

Continuando explicó que “planteamos que es un plan de implementación, no hablamos de capacitación, sí de sensibilización, sí de un trabajo conjunto y de encuentro a nivel federal con todas las jurisdicciones. Y cuando decimos implementación, estamos diciendo que es una herramienta de gestión, que intenta abrir un canal de diálogo”.

“Es un material que a lo que apostamos es a que las personas y colectivamente se lo apropien y que pueda ser la ocasión de poner en visibilidad una temática y una problemática que sabemos que es social, cultural, política y que es necesario que empecemos a trabajar y a desmantelar las estructuras que las soportan y las sostienen”, finalizó la funcionaria nacional.

Objetivo

En tal sentido, cabe destacar que el taller tiene por propósito formar a los equipos interdisciplinarios de la zona para que conozcan los contenidos, las recomendaciones y las herramientas prácticas de dicho Manual, de forma tal que las mismas puedan ser aplicadas en la atención integral de las mujeres, integrantes del colectivo LGTBI+, niños, niñas y adolescentes que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia por motivos de género.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.