
Desde este lunes pasó de tener 24 a 33 y a partir del 1° de octubre la cantidad se elevará a 41 frecuencias semanales.
El emotivo acto tuvo lugar este viernes por la mañana en instalaciones del Club “Luis A. Huergo”.
Región 23 de junio de 2023El Gobierno del Chubut participó este viernes por la mañana en la ciudad de Comodoro Rivadavia de la ceremonia de ascensos para el personal dependiente de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia.
En representación del gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, estuvo presente el ministro de Seguridad, Miguel Castro, quien encabezó la ceremonia realizada en instalaciones del Club “Luis A. Huergo”.
Además, estuvieron presentes el jefe de la Policía de la Provincia del Chubut, comisario mayor César Brandt; la ministra de Salud, Myriám Monasterolo; el secretario de Gestión y Control Operativo municipal, Ricardo Gaitán y la diputada provincial, María Magdalena Cativa; junto a la cúpula policial; suboficiales; personal subalterno; familiares e invitados.
En la oportunidad, se dio lectura al decreto 499/23 que establece el ascenso al grado inmediato superior a los oficiales superiores; jefes y subalternos en las Agrupaciones y Escalafones de la Policía de la Provincia del Chubut, dependiente del Ministerio de Seguridad de acuerdo con lo resuelto por la Junta de Calificaciones 2021/22.
Seguidamente, el ministro Castro transmitió el saludo del gobernador Mariano Arcioni y aseguró que “hoy es un día muy especial, un día donde a cada uno de los que asciende se les infla el pecho mostrando logros, porque estos son logros personales y no regalos”.
“Detrás de estos ascensos hay un esfuerzo permanente en el cumplimiento de la tarea y en el servicio que le préstamos a la comunidad. En estos tiempos difíciles que vivimos se torna cada día más complejo, porque la gente pide más seguridad y es lógico que lo haga para vivir mejor”.
Destacó que “el Gobierno Provincial y la Policía del Chubut hacen un esfuerzo tremendo para poder lograrlo, que se materializa con el equipamiento, la capacitación y la dotación de elementos para la investigación” detalló Castro agradeciendo “la tarea que desarrollan a diario por el bienestar de la comunidad”.
Entrega de nuevos vehículos policiales
Castro explicó que para el personal policial un ascenso implica cumplir pautas dentro de su función. “Es conducta, esfuerzo y capacitación. Es importante poder acompañarlos en este proceso”. Y anticipó una nueva entrega de móviles y equipamiento destinado al cumplimiento de la tarea específica como chalecos antibalas, armamento, uniformes y camperas de invierno.
A su vez, el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, agradeció especialmente a las familias del personal policial porque “son quienes nos respaldan desde el primer momento que decidimos ser policías”.
Respaldó la vocación de servidores públicos y el compromiso asumido de “cuidar al prójimo, aunque esté en riesgo la propia vida” y el significado que representa internamente un ascenso para el personal policial.
“Este es un día muy especial, de reconocimiento y de demostración a nuestras familias del crecimiento profesional. Les pido que sigan siendo un ejemplo, que sigan creciendo y acompañando a que la Policía del Chubut continue siendo una de las policías más nobles del país”, resumió.
Un total de doscientos sesenta y cuatro efectivos recibieron su despacho de ascenso en esta ceremonia que se replicará en distintos puntos de la provincia con un total de más de mil quinientos ascensos.
Desde este lunes pasó de tener 24 a 33 y a partir del 1° de octubre la cantidad se elevará a 41 frecuencias semanales.
Se secuestraron sustancias ilícitas, vehículos, una importante suma de dinero y materiales de prácticas religiosas en investigación sobre una averiguación de paradero que contó con un trabajo articulado con la Policía Federal.
El mandatario provincial recorrió la obra en ejecución del nuevo edificio de la obra social Seros.
A partir de las 16 horas de este miércoles se habilitó de manera permanente el doble sentido de circulación en el Camino del Centenario, mientras que el denominado “Camino de las Caballerizas” sólo podrá utilizarse en el sentido sur-norte. El Camino Roque González continuará con circulación en ambas manos, al igual que la vía alternativa hacia Manantial Rosales. Asimismo, se estableció que el transporte público circulará solamente por el Camino del Centenario.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.
El intendente se reunió con Patricio Rosales, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina; Oscar Hughes, del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, y Sara Jara, del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
Los nuevos recursos fueron incorporados a distintas áreas de la región cordillerana para fortalecer las funciones cotidianas y reforzar las tareas preventivas.
Se desarrollará hasta el sábado inclusive en el Gimnasio que comparten las Escuelas 4 y 752 de la capital provincial. Habrá escritores reconocidos a nivel nacional, regional y provincial, editoriales, la Biblioteca Nacional, una galería de arte, shows musicales, talleres y muchas actividades más.
Más de 70 trabajadores de la salud de la provincia participaron en Trelew y Rawson de una capacitación organizada por las carteras sanitarias nacional y provincial.
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a Rubén Zárate, coordinador del Polo Olivícola Patagónico y a Pablo Checura, representante de la empresa ISUR S.R.L, quienes le presentaron un proyecto de carácter nacional sobre introducción, plantación y proceso de industrialización de olivos en la provincia de Chubut.