Cerruti: “Estamos trabajando cada día para mejorar la situación”
“Cualquier jornada que profundice la democracia en nuestro país nos parece un signo auspicioso que nos emociona", dijo este miércoles la portavoz de la Presidencia,
El nuevo edificio, cuya construcción a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria posibilitó la generación de 60 empleos directos, permitirá concentrar todas las actividades de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia y beneficiará a 2.900 estudiantes.
Argentina y el Mundo 12 de julio de 2023El presidente Alberto Fernández encabezó ayer martes, junto al gobernador Juan Manzur y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, la inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en la capital provincial, que requirió una inversión de más de 760 millones de pesos.
“Los tiempos que se avecinan reclaman del conocimiento y del desarrollo científico y tecnológico, y para eso las universidades son centrales”, afirmó el mandatario, acompañado también por el vicegobernador, Osvaldo Jaldo; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el rector de la UNT, Sergio José Pagani, y la decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, María Inés Gómez.
El jefe de Estado rememoró que en 1949 el presidente Juan Domingo Perón dictó la gratuidad y terminó con los aranceles en las universidades nacionales, y señaló que sin embargo "notamos que para mucha gente estudiar era un problema, por eso desde 2003 con Néstor Kirchner fomentamos que proliferen las universidades públicas a lo largo y a lo ancho de la patria".
Además, aseguró que “acercar la universidad no es solo crear nuevas universidades, que hacen falta, sino también mejorar las condiciones de infraestructura de las que ya existen y que gozan de un enorme prestigio", al tiempo que destacó la importancia de que la Universidad de Tucumán “con 109 años de vida siga creciendo, porque le hace bien al país”.
Asimismo, el mandatario recordó que al llegar al gobierno en 2019 “el 80 por ciento de los recursos destinados al desarrollo científico y tecnológico” eran otorgados “al área metropolitana de Buenos aires y solo el 20 por ciento al interior del país”, lo que consideró “era un enorme error. Por eso cambiamos esa ecuación: hoy el 80 por ciento de los recursos van al interior del país y el 20 por ciento al área metropolitana”.
En esa línea agregó que “en Tucumán tenemos 380 obras públicas en ejecución, en las que invertimos 166.000 millones de pesos”, que “el presupuesto nacional de obras públicas en Argentina creció el 633 por ciento y el presupuesto de obra pública para el norte argentino creció casi el 800 por ciento” y enfatizó: “Eso es para que el norte se desarrolle, crezca y siga avanzando".
El nuevo edificio, cuya construcción a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria posibilitó la generación de 60 empleos directos, permitirá concentrar todas las actividades de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia y beneficiará a 2.900 estudiantes.
Por su parte Manzur agradeció “la inversión que hoy se hace en el norte argentino y aquí en la provincia de Tucumán en infraestructura universitaria”, y resaltó que con esta obra “estamos poniendo un granito más de arena para que la Argentina sea más equitativa y más igual”.
A su vez, el rector de la UNT sostuvo que "es un momento muy importante porque en 2018 teníamos que poner la mitad del financiamiento de las obras y las universidades no teníamos la capacidad presupuestaria de hacernos cargo de eso, pero este gobierno decidió financiar en su totalidad este programa de infraestructura universitaria y por ese motivo estamos muy agradecidos".
El Programa Nacional de Infraestructura Universitaria contempla el desarrollo de 167 intervenciones en universidades nacionales, mediante una inversión total de 57.118 millones de pesos, con el fin de mejorar las condiciones edilicias, extender la cobertura y beneficiar a más de 1,5 millón de estudiantes y docentes de todo el país.
También estuvieron presentes el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el presidente de la legislatura provincial, Sergio Mansilla.
“Cualquier jornada que profundice la democracia en nuestro país nos parece un signo auspicioso que nos emociona", dijo este miércoles la portavoz de la Presidencia,
El objetivo es entrenar y fortalecer la coordinación de la respuesta ante emergencias entre agencias nacionales e internacionales ante un desastre.
El autor es abogado, especializado en Derecho Constitucional.
Se entrevistará con los Primeros Ministros de ambos países, mantendrá una nutrida agenda de reuniones bilaterales y recorrerá la empresa coreana Posco, que desarrolla un importante proyecto de producción de litio en la Argentina.
Fue este martes en el Hotel Sofitel de Bruselas, Bélgica, en una actividad organizada por el Partido de los Socialistas Europeos (PES).
A través de un intenso patrullaje preventivo y controles vehiculares, se detuvo a personas por ‘tentativa de homicidio’, delitos en flagrancia y a quienes tenían pedidos de captura vigentes por violar las desobediencias judiciales.
El gobernador destacó el programa de incentivo exportador anunciado este martes por el ministro de Economía de la Nación. La iniciativa prevé la puesta en marcha de un dólar diferencial para los exportadores de hidrocarburos e incluirá a las provincias de Chubut, Neuquén y Santa Cruz.
El espacio abrirá sus puertas desde el viernes, 22, al domingo 24 de septiembre de 22 a 4 AM.
Así lo aseguró el secretario general del sindicato de los Petroleros Privados, Jorge Ávila, quien ponderó las gestiones en ese sentido del gobernador electo, Ignacio Torres.
Las tareas de bacheo ya se iniciaron y demandarán dos semanas. Se trata de trabajos complementarios a los ya realizados meses atrás en el sector, donde se repararon los pluviales.