Charla Abierta “A 51 años del Trelewazo, el pueblo de los barrios cambiando la historia”

Sociedad19 de octubre de 2023RedacciónRedacción
TRELEWAZO

Este sábado 21 de octubre a las 17, el Dr. Axel Binder dará la charla “A 51 años del Trelewazo, el pueblo de los barrios cambiando la historia”, en el marco del ciclo Memoria Militante, organizado por la CTD Aníbal Verón, en el aula 27 de la UNP, sede Trelew.

Desde la organización se compartió un breve texto al respecto, escrito por el Dr. Axel Binder:

"La madrugada del 11 de octubre de 1972 -a 50 días de la Masacre de Trelew donde fueron fusilados 16 militantes revolucionarios que se habían fugado del Penal U6 de Rawson- las FF.AA desplegaron una nueva instancia de su plan represivo en el NE de Chubut. Al terror inoculado en agosto, ahora se sumaba el ataque a los sectores de la sociedad civil que venían denunciando la política represiva y la violación a los Derechos Humanos que ejecutaba la dictadura de la “Revolución Argentina” (1966-1973).

El “Operativo Vigilante” –tal como lo denominaron las fuerzas represivas- realizó cientos de allanamientos en Trelew, Rawson, Pto. Madryn y Pto. Pirámides. El bloqueo de rutas, los soldados apostados y los vehículos militares que patrullaban las calles de Trelew, generaron un clima de incertidumbre y tensión, dando el aspecto de una ciudad “tomada”. Como resultado de la redada represiva, 16 personas –igual número de víctimas que el 22 de agosto- fueron secuestradas y trasladadas al Penal de Villa Devoto. La mayoría de ellas participaba de las Comisiones de Solidaridad, que brindaban apoyo moral y material a los presos políticos en Rawson.

Hacia el mediodía de aquel 11 de octubre un grupo de trabajadores, estudiantes y militantes políticos ocuparon el Teatro Español de la ciudad e invitaron a la población de la zona a participar de una asamblea popular. Las calles de Trelew comenzaron a colmarse de manifestantes y por la tarde empezó a sesionar en el teatro la “Asamblea del Pueblo”. Se decidió mantener un estado de movilización y asamblea permanente, que duró casi dos semanas, llegando a movilizar unas 6000 personas (un 20% de la población); también se organizaron tres huelgas generales y se exhortó a la renuncia del interventor provincial. El impacto de las movilizaciones, la contundencia de los paros generales y la presión ejercida contra el gobernador militar tuvieron un resultado positivo, y cinco días más tarde comenzaron las primeras liberaciones; el 26 de octubre arribaron a la ciudad los dos últimos detenidos. Sin embargo, la lucha no cesó hasta que también fue liberado –el 13 de noviembre- el abogado Mario Abel Amaya, que se encontraba preso desde el 18 de agosto.

El "Trelewazo” fue exitoso: una manifestación popular rescató a esos presos políticos de la dictadura. 51 años más tarde, la memoria de esa experiencia histórica nos sigue señalando el lugar decisivo que en los procesos sociales ocupa la “lucha de calles” y la participación obrera y popular. Y, por sobre todo, nos recuerda lo determinante que resulta la agencia del proletariado y sus métodos de organización y lucha. Su presencia en las calles forjó la situación de masas que revirtió la correlación de fuerzas con la dictadura: sin ellos no hubiese habido insurrección. El “Trelewazo” es parte también del ciclo de rebeliones obreras y populares que derrotaron a la dictadura de la Revolución Argentina".

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.