Charla Abierta “A 51 años del Trelewazo, el pueblo de los barrios cambiando la historia”

Sociedad19 de octubre de 2023RedacciónRedacción
TRELEWAZO

Este sábado 21 de octubre a las 17, el Dr. Axel Binder dará la charla “A 51 años del Trelewazo, el pueblo de los barrios cambiando la historia”, en el marco del ciclo Memoria Militante, organizado por la CTD Aníbal Verón, en el aula 27 de la UNP, sede Trelew.

Desde la organización se compartió un breve texto al respecto, escrito por el Dr. Axel Binder:

"La madrugada del 11 de octubre de 1972 -a 50 días de la Masacre de Trelew donde fueron fusilados 16 militantes revolucionarios que se habían fugado del Penal U6 de Rawson- las FF.AA desplegaron una nueva instancia de su plan represivo en el NE de Chubut. Al terror inoculado en agosto, ahora se sumaba el ataque a los sectores de la sociedad civil que venían denunciando la política represiva y la violación a los Derechos Humanos que ejecutaba la dictadura de la “Revolución Argentina” (1966-1973).

El “Operativo Vigilante” –tal como lo denominaron las fuerzas represivas- realizó cientos de allanamientos en Trelew, Rawson, Pto. Madryn y Pto. Pirámides. El bloqueo de rutas, los soldados apostados y los vehículos militares que patrullaban las calles de Trelew, generaron un clima de incertidumbre y tensión, dando el aspecto de una ciudad “tomada”. Como resultado de la redada represiva, 16 personas –igual número de víctimas que el 22 de agosto- fueron secuestradas y trasladadas al Penal de Villa Devoto. La mayoría de ellas participaba de las Comisiones de Solidaridad, que brindaban apoyo moral y material a los presos políticos en Rawson.

Hacia el mediodía de aquel 11 de octubre un grupo de trabajadores, estudiantes y militantes políticos ocuparon el Teatro Español de la ciudad e invitaron a la población de la zona a participar de una asamblea popular. Las calles de Trelew comenzaron a colmarse de manifestantes y por la tarde empezó a sesionar en el teatro la “Asamblea del Pueblo”. Se decidió mantener un estado de movilización y asamblea permanente, que duró casi dos semanas, llegando a movilizar unas 6000 personas (un 20% de la población); también se organizaron tres huelgas generales y se exhortó a la renuncia del interventor provincial. El impacto de las movilizaciones, la contundencia de los paros generales y la presión ejercida contra el gobernador militar tuvieron un resultado positivo, y cinco días más tarde comenzaron las primeras liberaciones; el 26 de octubre arribaron a la ciudad los dos últimos detenidos. Sin embargo, la lucha no cesó hasta que también fue liberado –el 13 de noviembre- el abogado Mario Abel Amaya, que se encontraba preso desde el 18 de agosto.

El "Trelewazo” fue exitoso: una manifestación popular rescató a esos presos políticos de la dictadura. 51 años más tarde, la memoria de esa experiencia histórica nos sigue señalando el lugar decisivo que en los procesos sociales ocupa la “lucha de calles” y la participación obrera y popular. Y, por sobre todo, nos recuerda lo determinante que resulta la agencia del proletariado y sus métodos de organización y lucha. Su presencia en las calles forjó la situación de masas que revirtió la correlación de fuerzas con la dictadura: sin ellos no hubiese habido insurrección. El “Trelewazo” es parte también del ciclo de rebeliones obreras y populares que derrotaron a la dictadura de la Revolución Argentina".

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.