El artista Pablo González Medrano expone en el hall de acceso de la Cooperativa Eléctrica de Dolavon

Arte y Espectáculos03 de febrero de 2024RedacciónRedacción
Pinturas Medrano (1)

A partir del lunes, 5 de febrero, y durante todo el mes, los vecinos y vecinas que se acerquen a las oficinas de la Cooperativa Eléctrica de Dolavon, 28 de Julio y Dique Florentino Ameghino, ubicadas en Remedios de Escalada de San Martín 150, tendrán la posibilidad de observar la exposición de cuadros del reconocido artista plástico Pablo González Medrano.

Con una extensa trayectoria, formación y reconocimientos las obras recorrieron la Provincia de Chubut como en otros puntos del país y Uruguay, siendo distinguido por la Municipalidad de Dolavon por “revalorizar y retratar nuestros paisajes e historia con su arte”.

González Medrano es profesor nacional de Pintura, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Maestro Nacional de Dibujo, de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” (CABA). Además es egresado del ISER Central. Ejerce la docencia en los IFDA Nº 801 e ISFDA N° 805 y en talleres en Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew, y en los Talleres Culturales de la Municipalidad de Dolavon.

En dos oportunidades sus exposiciones han sido declaradas de interés por la Legislatura de Chubut, y la Secretaría de Cultura. En el año 2022 obtuvo el Diploma de Honor del Senado de la Nación “en reconocimiento por el destacado aporte realizado a la cultura provincial a través de sus obras". 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250810-WA0005

Después de casi dos décadas, vuelven los Concursos de Titularidad Docente en Chubut

Redacción
Chubut08 de agosto de 2025

Estarán destinados al nivel secundario, en respuesta a las demandas de los educadores y con el objetivo de garantizar condiciones de estabilidad y pertenencia en las instituciones. “Necesitamos entender que Chubut atravesó la peor crisis educativa de su historia. Tenemos la decisión política de poner a la educación en un lugar protagónico y prioritario”, expresó Torres. Además, anticipó que en los próximos días se difundirán los resultados del Plan de Alfabetización que su gestión impulsa en todo el territorio provincial.

Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.

IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.