
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, recibió este sábado en su Despacho a referentes de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut, a fin de escuchar ciertas propuestas que tenían para realizarle, en base a la situación actual que reclaman desde el sindicato, puntualmente sobre la cuestión salarial, infraestructura educativa, entre otras.
El encuentro, del que participaron también el viceintendente, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Gobierno, Sergio Bohe y el presidente del Ente Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate giró en torno al planteamiento hecho por los representantes del sindicato docente, sobre la infraestructura escolar, así como las paritarias y la situación habitacional en el sector, debido al valor actual de los alquileres.
En ese sentido, el primer mandatario de la ciudad, destacó que “estamos ante una preocupación compartida y tal cual dije en mi discurso de asunción, no vamos a desconocer todos los temas que tienen que ver con la defensa de los intereses de Comodoro y de todos los comodorenses”.
“El problema que atraviesa la educación, no es algo que vamos a dejar solo en manos del gobierno provincial, sino que lo hacemos propio y vamos a colaborar, dentro de lo que esté a nuestro alcance, para lograr encontrar una solución”, remarcó.
Del mismo modo, el secretario de Gobierno, Sergio Bohe indicó que “es una preocupación compartida con el gremio, todo lo que tiene que ver con las decisiones nacionales referidas al incumplimiento en la remisión de fondos y en la forma agresiva y provocativa que ha tenido esta decisión, en desmedro de la función docente y la educación pública”.
“Avanzamos también en otra problemáticas que tiene el sector, como la infraestructura escolar. Intercambiamos pareceres y visiones, tratando de llegar a puntos en común. Al mismo tiempo hablamos sobre el inconveniente que atraviesan respecto a la vivienda de muchos docentes, algunas cuestiones que tienen que ver con el acceso a la tierra y a la vivienda, así como el costo de la canasta básica y la manera de actuar en conjunto para poder llevar alivio a las familias del sector”, detalló.
Por su parte, el secretario general de ATECh, Daniel Murphy, expresó que “la idea es que los intendentes de la provincia puedan conocer y comprometerse con nuestra situación. Hemos tenido muy buena recepción por parte del intendente Macharashvili, no desconoce la problemática, incluso el tema infraestructura que viene siendo muy importante en distintas escuelas”.
“Es positivo poder compartir, con el jefe de la ciudad, una mirada sobre el sistema educativo porque es falsa la dicotomía entre derechos educativos y derechos laborales. También coincidimos en la mirada de preocupación ante la inflación. Esto afecta el tema viviendas para los docentes ya que muchos docentes no pueden pagar los alquileres hoy en día y por eso vamos a ver como trabajar esto y ver si se pueden generar algunas alternativas”, aseguró.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.