Chubut registró un importante descenso en los indicadores de Mortalidad Infantil durante 2023

La información fue compartida esta semana en la Sala de Situación de Salud de la cartera sanitaria, instancia en la cual se precisó que el último año la provincia experimentó una disminución del 48% en este indicador.

Sociedad08 de marzo de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240308-WA0062

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud provincial, registró el último año un descenso en los indicadores estadísticos de Mortalidad Infantil, en comparación a los de 2022. La información fue compartida esta semana en la Sala de Situación de Salud de la cartera sanitaria, instancia en la cual la Dirección Provincial de Estadísticas e Información en Salud precisó que durante 2023 la provincia experimentó una disminución del 48% en este indicador.

A su vez, la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia presentó los distintos programas y estrategias de salud que colaboran con la disminución de la morbimortalidad en esta población, los cuales vienen siendo implementados y sostenidos por los equipos de salud de toda la provincia.

En la oportunidad, el subsecretario de Programas de Salud, Sergio Jaime, adelantó también que se encuentran trabajando en un proyecto de disminución de la morbimortalidad perinatal, que hace énfasis en la prevención primaria, junto al jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Zonal de Puerto Madryn, Diego Moguilansky.

Mortalidad infantil

Durante 2023, la provincia registró 5.431 nacimientos y experimentó una disminución en la mortalidad infantil de un 48%, en comparación al año anterior, informó la Dirección Provincial de Estadísticas e Información en Salud.

Además, “por primera vez en los últimos 10 años no se registraron muertes infantiles en domicilio”, explicó la responsable del área, María de los Ángeles Carreño. 

Programas y estrategias de salud con impacto positivo

Además, se explicó que el descenso en los indicadores de mortalidad infantil se debe al impacto generado por diversos programas y estrategias de salud, como por ejemplo la “regionalización de la atención perinatal”, que se implementa hace más de 15 años y sigue demostrando su efectividad, al analizar la tendencia decreciente de la mortalidad infantil en ese período.

María Eugenia Marcon, jefa del Departamento de Salud Perinatal de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, explicó que este programa busca garantizar que “los nacimientos en el sistema público de salud ocurran únicamente en establecimientos evaluados como seguros, cumpliendo con condiciones obstétricas y neonatales esenciales. Además, se asegura que los embarazos de alto riesgo sean atendidos en hospitales con la experiencia y tecnología necesarias para un cuidado óptimo, a través del trabajo que realiza el Centro Coordinador de Derivación Perinatal”.

Para mantener esta tendencia descendente en los índices de mortalidad infantil, el trabajo se complementa con la Ley Provincial Integral de Lactancia y las estrategias amigas de la lactancia, que también han demostrado tener un alto impacto en la reducción de la morbimortalidad, estimado en un 13%.

Medidas de refuerzo

Además, el refuerzo en los programas de prevención de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) y de Diarrea y Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), sabiendo que son cuadros que se presentan en invierno y verano respectivamente, colabora en un abordaje adecuado.

La promoción de un sueño seguro en lactantes también contribuye significativamente a la reducción de la mortalidad infantil. Asimismo, las campañas de prevención de ahogamientos y lesiones por colisión vehicular, dirigidas a reducir las causas externas más frecuentes en la provincia, también han tenido efectos positivos importantes en los últimos tres años.

Por último, durante la presentación que se realizó en la Sala de Situación de Salud también “se evaluaron las acciones derivadas de la participación en mesas de salud como ETMI-Plus, para la prevención de la transmisión vertical de Infecciones de Transmisión Sexual, y la capacitación en diferentes modalidades otorgadas a los equipos de salud perinatal, algunas de la cuales fueron consideradas de interés provincial”, agregó Marcon.

Te puede interesar
Lo más visto
foto4

Torres, sobre el incendio en Epuyén: “El Gabinete va a estar haciendo base en la zona hasta que el fuego esté controlado”

Redacción
Sociedad16 de enero de 2025

El titular del Ejecutivo viajó a la localidad cordillerana para recorrer las áreas afectadas y coordinar las tareas del Comité de Emergencia que tiene a su cargo los trabajos de contención y control del siniestro iniciado este miércoles en horas del mediodía, el cual hasta el momento consumió unas 50 viviendas y más de 1.800 hectáreas de bosque, plantaciones y pastizales. En conferencia de prensa, el mandatario provincial destacó el intenso trabajo de brigadistas y bomberos de la región; e indicó que solicitó a los legisladores la declaración de Emergencia Ígnea para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por las llamas.