El Gobierno del Chubut presentó importante avance científico en Buenos Aires

Se trata de "Echa Marine", un producto biotecnológico desarrollado por una investigadora de la provincia que demostró ser un paliativo eficaz para el tratamiento del COVID.

Chubut03 de julio de 2024RedacciónRedacción
Echa Marine 3

En representación del gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Guillermo Defossé, encabezó este miércoles en Buenos Aires la presentación de un importante avance científico denominado "Echa Marine": un producto biotecnológico desarrollado por la investigadora chubutense, Tamara Rubilar, que demostró ser un paliativo eficaz para el tratamiento médico del COVID-19.

El evento se llevó adelante en la Casa del Chubut, asistiendo también, entre otros, la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación, Paula Nahirñak; y el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone. Asimismo, estuvieron presentes el inversor de Erisea S.A., Pedro Mateos; el jefe de la Unidad de Neumotisiología del Hospital Santojanni y líder de la prueba médica para "Echa Marine", Fernando Saldarini; y el director general de la Casa del Chubut, Federico Puratich, entre otras autoridades nacionales y provinciales y referentes del ámbito científico y tecnológico.

A la hora de presentar "Echa Marine", Tamara Rubilar agradeció especialmente al Gobierno del Chubut y a la Universidad Nacional de la Patagonia "por el apoyo técnico y operativo" brindado para llevar adelante el desarrollo del producto, y también "a la Casa del Chubut por abrir sus puertas para exponer acá en Buenos Aires los diferentes alcances del proyecto".

En tal sentido, resaltó asimismo que el desarrollo de “Echa Marine” tuvo “muchos protagonistas y actores clave que realizaron sus valiosos aportes para que hoy podamos exhibir con orgullo estos importantes resultados".

Ciencia y Tecnología como políticas de Estado en Chubut

En tanto, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Guillermo Defossé, manifestó que “para nosotros como chubutenses representa una gran satisfacción poder acompañar a la doctora Tamara Rubilar en la presentación de este proyecto”, y subrayó que “la ciencia y la tecnología en Chubut son políticas de Estado".

Además, el funcionario provincial remarcó que "por eso, y siguiendo así los lineamientos del gobernador Torres, hemos acompañado desde el Gobierno provincial el desarrollo de esta iniciativa a través de distintas gestiones políticas, presupuestarias y administrativas”.

De igual manera, Defossé destacó que “este gobierno le ha dado un lugar muy importante a la promoción de las energías renovables y al crecimiento de las empresas de base tecnológica, y a la articulación entre el saber científico y tecnológico con la posibilidad de promover un desarrollo productivo diversificado para nuestra provincia".

Para finalizar, el secretario de Ciencia y Tecnología señaló que “hoy también hemos firmado un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que tiene una gran relevancia para nosotros, porque nos permitirá reforzar el trabajo de colaboración en materia de apoyo a nuestros investigadores científicos, promoviendo en forma permanente la innovación para aportar propuestas creativas frente a las crecientes complejidades que se presentan en la sociedad contemporánea”.

Yv"Echa Marine"

"Echa Marine" es un producto biotecnológico fabricado en Chubut que ha demostrado ser un paliativo eficaz para el tratamiento del long COVID. Este logro es el resultado de años de investigación por parte de científicos chubutenses, financiados por el Conicet, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Gobierno del Chubut e inversiones privadas.

La doctora en Ciencias Biológicas, Tamara Rubilar Panasiuk, con 20 años de experiencia en el estudio de equinodermos, ha liderado la línea de acuicultura de erizos de mar en Argentina y Latinoamérica. Desde 2020, Rubilar Panasiuk se desempeña como vicedirectora de CESIMAR CONICET.

Su formación en transferencia tecnológica al sector privado y su liderazgo en el Proyecto Arbacia dieron lugar a la creación de una Empresa de Base Tecnológica de CONICET enfocada en el cultivo de erizos de mar con fines biotecnológicos. De esta iniciativa nació "Echa Marine", un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas del COVID-19.

Desarrollado en colaboración con el CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la sede Puerto Madryn, y el Laboratorio de Química de Organismos Marinos (LabQuiOM) del Instituto Patagónico del Mar (IPAM), "Echa Marine" ha sido validado mediante un estudio médico doble ciego, randomizado y multicéntrico llevado a cabo en los Hospitales Santojanni, Ramos Mejía y Muñiz. La prueba médica fue financiada por un proyecto de la agencia I+D+i para proyectos de secuelas de COVID-19, con financiamiento de Erisea SA.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.