El Gobierno del Chubut presentó importante avance científico en Buenos Aires

Se trata de "Echa Marine", un producto biotecnológico desarrollado por una investigadora de la provincia que demostró ser un paliativo eficaz para el tratamiento del COVID.

Chubut03 de julio de 2024RedacciónRedacción
Echa Marine 3

En representación del gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Guillermo Defossé, encabezó este miércoles en Buenos Aires la presentación de un importante avance científico denominado "Echa Marine": un producto biotecnológico desarrollado por la investigadora chubutense, Tamara Rubilar, que demostró ser un paliativo eficaz para el tratamiento médico del COVID-19.

El evento se llevó adelante en la Casa del Chubut, asistiendo también, entre otros, la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación, Paula Nahirñak; y el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone. Asimismo, estuvieron presentes el inversor de Erisea S.A., Pedro Mateos; el jefe de la Unidad de Neumotisiología del Hospital Santojanni y líder de la prueba médica para "Echa Marine", Fernando Saldarini; y el director general de la Casa del Chubut, Federico Puratich, entre otras autoridades nacionales y provinciales y referentes del ámbito científico y tecnológico.

A la hora de presentar "Echa Marine", Tamara Rubilar agradeció especialmente al Gobierno del Chubut y a la Universidad Nacional de la Patagonia "por el apoyo técnico y operativo" brindado para llevar adelante el desarrollo del producto, y también "a la Casa del Chubut por abrir sus puertas para exponer acá en Buenos Aires los diferentes alcances del proyecto".

En tal sentido, resaltó asimismo que el desarrollo de “Echa Marine” tuvo “muchos protagonistas y actores clave que realizaron sus valiosos aportes para que hoy podamos exhibir con orgullo estos importantes resultados".

Ciencia y Tecnología como políticas de Estado en Chubut

En tanto, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Guillermo Defossé, manifestó que “para nosotros como chubutenses representa una gran satisfacción poder acompañar a la doctora Tamara Rubilar en la presentación de este proyecto”, y subrayó que “la ciencia y la tecnología en Chubut son políticas de Estado".

Además, el funcionario provincial remarcó que "por eso, y siguiendo así los lineamientos del gobernador Torres, hemos acompañado desde el Gobierno provincial el desarrollo de esta iniciativa a través de distintas gestiones políticas, presupuestarias y administrativas”.

De igual manera, Defossé destacó que “este gobierno le ha dado un lugar muy importante a la promoción de las energías renovables y al crecimiento de las empresas de base tecnológica, y a la articulación entre el saber científico y tecnológico con la posibilidad de promover un desarrollo productivo diversificado para nuestra provincia".

Para finalizar, el secretario de Ciencia y Tecnología señaló que “hoy también hemos firmado un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que tiene una gran relevancia para nosotros, porque nos permitirá reforzar el trabajo de colaboración en materia de apoyo a nuestros investigadores científicos, promoviendo en forma permanente la innovación para aportar propuestas creativas frente a las crecientes complejidades que se presentan en la sociedad contemporánea”.

Yv"Echa Marine"

"Echa Marine" es un producto biotecnológico fabricado en Chubut que ha demostrado ser un paliativo eficaz para el tratamiento del long COVID. Este logro es el resultado de años de investigación por parte de científicos chubutenses, financiados por el Conicet, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Gobierno del Chubut e inversiones privadas.

La doctora en Ciencias Biológicas, Tamara Rubilar Panasiuk, con 20 años de experiencia en el estudio de equinodermos, ha liderado la línea de acuicultura de erizos de mar en Argentina y Latinoamérica. Desde 2020, Rubilar Panasiuk se desempeña como vicedirectora de CESIMAR CONICET.

Su formación en transferencia tecnológica al sector privado y su liderazgo en el Proyecto Arbacia dieron lugar a la creación de una Empresa de Base Tecnológica de CONICET enfocada en el cultivo de erizos de mar con fines biotecnológicos. De esta iniciativa nació "Echa Marine", un suplemento dietario innovador que aborda las secuelas del COVID-19.

Desarrollado en colaboración con el CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la sede Puerto Madryn, y el Laboratorio de Química de Organismos Marinos (LabQuiOM) del Instituto Patagónico del Mar (IPAM), "Echa Marine" ha sido validado mediante un estudio médico doble ciego, randomizado y multicéntrico llevado a cabo en los Hospitales Santojanni, Ramos Mejía y Muñiz. La prueba médica fue financiada por un proyecto de la agencia I+D+i para proyectos de secuelas de COVID-19, con financiamiento de Erisea SA.

Últimas noticias
IMG-20250618-WA0001

Pesca: comienza la prospección en aguas nacionales

Redacción
ChubutHace 1 hora

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés  Arbeletche, destacando “todas las gestiones que viene realizando el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para arribar a una solución, en un conflicto que es de índole nacional”.

Te puede interesar
IMG-20250618-WA0001

Pesca: comienza la prospección en aguas nacionales

Redacción
ChubutHace 1 hora

“Esta reactivación avizora que estamos ante una próxima solución del conflicto”, afirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés  Arbeletche, destacando “todas las gestiones que viene realizando el gobernador Ignacio “Nacho” Torres para arribar a una solución, en un conflicto que es de índole nacional”.

IMG-20250612-WA0035

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

Redacción
Chubut12 de junio de 2025

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento llevado adelante en el Instituto desde el inicio de la actual gestión, lo que permitió equilibrar las finanzas, fortalecer los mecanismos de control y excluir prestadores fraudulentos.

IMG-20250605-WA0070

Torres anunció la exención del Impuestos de Sellos para la constitución y capitalización de empresas en Chubut

Redacción
Chubut05 de junio de 2025

Lo hizo en el marco de una jornada sobre “Transparencia fiscal y regularización patrimonial de las PyMEs”, desarrollada en Casa de Gobierno. La iniciativa, que promueve el saneamiento patrimonial de pequeñas y medianas empresas, fue elaborada por el Ejecutivo para impulsar un régimen de alivio fiscal inteligente que promueva la formalización, capitalización y crecimiento del entramado productivo en la provincia.

Lo más visto
IMG-20250612-WA0035

Torres tomó juramento a Pablo Juan Macadam como nuevo titular del ISSyS y destacó el ordenamiento del Instituto

Redacción
Chubut12 de junio de 2025

El funcionario designado posee una amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y la economía. Durante el acto, el Gobernador destacó el proceso de ordenamiento llevado adelante en el Instituto desde el inicio de la actual gestión, lo que permitió equilibrar las finanzas, fortalecer los mecanismos de control y excluir prestadores fraudulentos.