Una importante empresa con base en Chubut se sumará a la exportación de gas licuado

Se trata de Pan American Energy, la cual anunció que ingresará al selecto grupo de exportadores de gas licuado mediante una asociación con la compañía noruega Golar. Pan American tiene su principal polo productor de petróleo y gas en Chubut y estiman que la inversión rondaría en los 300 millones de dólares tan sólo durante el primer año.

Chubut07 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240707-WA0012

La mayor empresa exportadora de petróleo del país y principal productora de hidrocarburos en Chubut, Pan American Energy (PAE), anunció recientemente su asociación con la compañía noruega Golar para comenzar a producir y exportar gas natural licuado (GNL). 

Al respecto, desde el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, destacaron que la empresa noruega traerá un buque flotante a la costa atlántica argentina que hará el proceso de licuefacción para pasar de estado natural a líquido el gas suministrado por Pan American Energy (PAE), con una inversión estimada, sólo en el primer año, de más de 300 millones de dólares y la implementación del acuerdo prevé la posibilidad de sumar un mayor número de barcos flotantes de licuefacción y el ingreso de otros productores de gas de la Argentina. De hecho, PAE está en negociaciones con YPF y con otra empresa internacional para incorporarlas al proyecto.

Un anuncio importante para el horizonte energético y productivo de Chubut

En tal sentido, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, se refirió al anuncio y dijo que “este tipo de inversiones permite ampliar el horizonte productivo para las reservas de gas de Chubut y Argentina”, y mencionó que “de esta manera Chubut y la región se posicionan para satisfacer una demanda global en crecimiento continuo”.

De igual manera, Ponce también remarcó que esta inversión “facilitará la comercialización y el desarrollo de los recursos gasíferos ya descubiertos y de aquellos aún en estudio, como los asociados con la exploración de recursos no convencionales”, y puso en valor “la importancia que tienen este tipo de anuncios para el desarrollo de la provincia”.

Por último, Ponce vinculó esta nueva inversión millonaria, que tendrá a Chubut como zona de destino, con todas las políticas en materia energética y de infraestructura que se llevan adelante desde la gestión para favorecer las inversiones y agregar valor y productividad al trabajo: “Como siempre dice nuestro gobernador, trabajamos todos los días para que Chubut siga siendo el motor energético y productivo del país”.

PAE, una empresa estratégica para el desarrollo local y nacional

Asimismo, Ponce consideró necesario  destacar que Pan American Energy es la principal productora de hidrocarburos en Chubut, donde extrae 110 mil barriles equivalentes de petróleo diarios, para lo cual invierte anualmente más de 800 millones de dólares. Además, el yacimiento de Cerro Dragón operado por la empresa, se constituye como la principal zona gasífera de la cuenca, alcanzado una producción de más de 6 millones de metros cúbicos de gas al día. 

“Todavía no se sabe con exactitud en qué punto de la costa argentina estará ubicado el buque flotante, pero Chubut se encuentra dentro de las opciones posibles, especialmente teniendo en cuenta la existencia de sus grandes yacimientos de gas, la geografía de las costas y las condiciones climáticas favorables”, señaló por último el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Federico Ponce.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto