Provincia refuerza el Plan Calor que asiste a familias sin gas natural

Lo hace a través del Ministerio de Desarrollo Humano, con una partida de 336 millones de pesos que se suman así a los 500 millones distribuidos antes del inicio del invierno entre los 27 municipios y comunas rurales. La ministra Papaiani valoró "el trabajo codo a codo" con los intendentes.

Chubut19 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240719-WA0041

Por decisión del gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, el Gobierno provincial reforzó con 336 millones de pesos más las partidas destinadas al Plan Calor, que asiste a familias de la provincia que no poseen gas natural.
 
De esta manera, los fondos se suman a los 500 millones de pesos que el Gobierno del Chubut distribuyó antes del inicio del invierno entre los 27 municipios y comunas rurales de todo el territorio provincial, con el objetivo de atender a los sectores más vulnerables.
 
En ese sentido, la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, destacó "el trabajo codo a codo" que se viene realizando con los intendentes y jefes comunales, con varios de los cuales ya mantuvo reuniones, "en las que valoraron la importancia de haber llegado con esos fondos antes del inicio de un invierno tan crudo como el que estamos atravesando”, reveló la funcionaria.

Al respecto, Papaiani confirmó también que por decisión del gobernador Torres, "ahora hay un refuerzo de 336 millones de pesos", y agregó que más allá del trabajo conjunto con intendentes y jefes comunales "hay un trabajo muy fuerte con la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Defensa Civil y Asuntos Municipales para articular acciones conjuntas en puntos focales ante situaciones de emergencia climática".
 
*Objetivos e inversión*

Cabe recordar que entre los objetivos del “Plan Calor 2024” está el de optimizar la inversión de los fondos transferidos y promover el uso de Energías renovables no fósiles, dentro del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Energías Renovables, establecido por las Leyes nacionales N° 26.190 y 27.191 y adoptado por la Ley Provincial XVII N° 95 y su Decreto Reglamentario N° 1114/11.

A tal fin, mediante el Decreto Nº 101/24 se aprobó la concesión de subsidios de la Provincia por 500 millones de pesos para 27 municipios y 20 comunas rurales; monto que se distribuye en función de la demografía y necesidades de cada localidad, con el objetivo de proporcionar a las familias elementos de calefacción antes de la llegada del invierno.

Esto incluye la adquisición de herramientas, equipamientos, materiales e insumos, como pallets, briquetas, ladrillos de papel, leña, estufas comerciales y/o de autoconstrucción domiciliaria, termo tanques solares y equipamiento complementario para la distribución del calor en el hogar.

Además, se destinan fondos para la adquisición de herramientas y equipos específicos destinados a la poda, corte, y desmonte forestal en aquellos municipios y/o comunas rurales que posean recursos forestales.

*Beneficiarios*

Para ser beneficiario del plan, se requiere ser argentino, tener domicilio en la localidad con una residencia no menor de 5 años, y una declaración jurada de ingresos que no pueden superar los 3 módulos.

Las situaciones especiales de cada familia, como adultos mayores, personas con discapacidad, familias numerosas, y aquellas personas que residan en aislamiento o en zonas alejadas de los centros urbanos, son evaluadas por el área social de cada municipio o comuna.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.