Provincia refuerza el Plan Calor que asiste a familias sin gas natural

Lo hace a través del Ministerio de Desarrollo Humano, con una partida de 336 millones de pesos que se suman así a los 500 millones distribuidos antes del inicio del invierno entre los 27 municipios y comunas rurales. La ministra Papaiani valoró "el trabajo codo a codo" con los intendentes.

Chubut19 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240719-WA0041

Por decisión del gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, el Gobierno provincial reforzó con 336 millones de pesos más las partidas destinadas al Plan Calor, que asiste a familias de la provincia que no poseen gas natural.
 
De esta manera, los fondos se suman a los 500 millones de pesos que el Gobierno del Chubut distribuyó antes del inicio del invierno entre los 27 municipios y comunas rurales de todo el territorio provincial, con el objetivo de atender a los sectores más vulnerables.
 
En ese sentido, la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, destacó "el trabajo codo a codo" que se viene realizando con los intendentes y jefes comunales, con varios de los cuales ya mantuvo reuniones, "en las que valoraron la importancia de haber llegado con esos fondos antes del inicio de un invierno tan crudo como el que estamos atravesando”, reveló la funcionaria.

Al respecto, Papaiani confirmó también que por decisión del gobernador Torres, "ahora hay un refuerzo de 336 millones de pesos", y agregó que más allá del trabajo conjunto con intendentes y jefes comunales "hay un trabajo muy fuerte con la Secretaría de Vinculación Ciudadana, Defensa Civil y Asuntos Municipales para articular acciones conjuntas en puntos focales ante situaciones de emergencia climática".
 
*Objetivos e inversión*

Cabe recordar que entre los objetivos del “Plan Calor 2024” está el de optimizar la inversión de los fondos transferidos y promover el uso de Energías renovables no fósiles, dentro del Régimen de Fomento Nacional para el uso de Energías Renovables, establecido por las Leyes nacionales N° 26.190 y 27.191 y adoptado por la Ley Provincial XVII N° 95 y su Decreto Reglamentario N° 1114/11.

A tal fin, mediante el Decreto Nº 101/24 se aprobó la concesión de subsidios de la Provincia por 500 millones de pesos para 27 municipios y 20 comunas rurales; monto que se distribuye en función de la demografía y necesidades de cada localidad, con el objetivo de proporcionar a las familias elementos de calefacción antes de la llegada del invierno.

Esto incluye la adquisición de herramientas, equipamientos, materiales e insumos, como pallets, briquetas, ladrillos de papel, leña, estufas comerciales y/o de autoconstrucción domiciliaria, termo tanques solares y equipamiento complementario para la distribución del calor en el hogar.

Además, se destinan fondos para la adquisición de herramientas y equipos específicos destinados a la poda, corte, y desmonte forestal en aquellos municipios y/o comunas rurales que posean recursos forestales.

*Beneficiarios*

Para ser beneficiario del plan, se requiere ser argentino, tener domicilio en la localidad con una residencia no menor de 5 años, y una declaración jurada de ingresos que no pueden superar los 3 módulos.

Las situaciones especiales de cada familia, como adultos mayores, personas con discapacidad, familias numerosas, y aquellas personas que residan en aislamiento o en zonas alejadas de los centros urbanos, son evaluadas por el área social de cada municipio o comuna.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.