Provincia coordinó jornada de prevención del VIH con la participación de referentes de la ONU

El encuentro se desarrolló en Rawson y fue encabezado por del secretario de Salud del Chubut. Habrá una segunda reunión de trabajo en Comodoro Rivadavia.

Chubut31 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240731-WA0039

Tras la sanción de la denominada Ley de Pares, centrada en mejorar la respuesta en la provincia ante el VIH, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, coordinó esta semana en Rawson la primera jornada para el Desarrollo y Fortalecimiento de Servicios de Prevención Combinada del VIH, que contó con la participación de referentes de la ONU.

 
El encuentro de trabajo se desarrolló en instalaciones de la Secretaría de Salud provincial y fue encabezado por el secretario de Salud, Sergio Wisky, junto al referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia, y contó, además, con la destacada presencia de referentes internacionales del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Asimismo en la capital provincial estuvieron representantes de Direcciones y Secretarías de Salud municipales, de Direcciones y Secretarías de Diversidad y Género de diversas localidades y directores provinciales de nivel central de la Secretaría de Salud, entre otros.

Agenda de actividades

Esta primera jornada, ya que habrá una segunda en Comodoro Rivadavia, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y prácticas en el sistema de salud provincial con un enfoque integral en la Prevención Combinada del VIH. Además, se desarrollaron capacitaciones y debates para incorporar la perspectiva de género, diversidad y derechos, mejorando la atención en poblaciones clave.

En tanto que también se abordó la cuestión de las masculinidades y se promovieron los derechos del colectivo LGBTIQ+, incluyendo las infancias Trans, Travestis y No Binaries (TTNB), para mejorar el acceso y la calidad de atención.

Además se reflexionó en conjunto sobre los imaginarios de los equipos de salud y las barreras de acceso para estas poblaciones. Finalmente, se impulsó el desarrollo de programas municipales de VIH en diversas ciudades de la provincia.

Ley de Pares

En ese marco, el secretario de Salud, Sergio Wisky, valoró el significado de la Ley de Pares provincial, que días atrás fue aprobada por la Legislatura del Chubut, al indicar que representa un hito importante "porque fue desarrollada a partir de un trabajo conjunto con la sociedad", subrayando además que su aprobación "muestra un avance en la calidad institucional".
 
Wisky mencionó también, que es una ley empática, y reafirmó el compromiso "de trabajarla como una herramienta para potenciar la sabiduría colectiva y mejorar la respuesta ante el VIH en la provincia".

Estado presente

Las agencias internacionales presentes también destacaron la sanción de la reciente ley en Chubut. En este sentido, el director de ONUSIDA para los países del Cono Sur, Alberto Stella, valoró que "sea producto de una construcción social" y señaló que el trabajo de esta manera, "ayuda a construir, realmente, una cultura de derecho".

Stella enfatizó que "no hay respuesta posible, en ningún tema de salud, sin incluir a las comunidades"; y valoró que haya "un Estado que está dispuesto a sentarse en esa mesa para construir conjuntamente".

Segunda jornada

La agenda de trabajo contempla también una extensa jornada de actividades en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde se llevarán a cabo diversas actividades centradas en la prevención combinada del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

En ese marco, se realizarán capacitaciones sobre masculinidades y VIH, así como sobre los derechos de infancias TTNB. Además, la jornada incluirá la firma de la Declaración de París entre el municipio de Comodoro Rivadavia y ONUSIDA.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250430-WA0066

Torres presentó el vuelo inaugural de JetSMART que conecta a Trelew con Buenos Aires

Redacción
Región30 de abril de 2025

El mandatario destacó el incremento en la conectividad aérea como uno de los ejes para potenciar la actividad turística en toda la provincia, señalando que "hoy no solamente hablamos de cinco nuevos vuelos a Trelew, sino que también son una realidad las cinco nuevas frecuencias a Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a incrementar la conectividad en Esquel, a partir de un proyecto mucho más ambicioso que nos lleva a aprovechar los aeropuertos internacionales con los que cuenta nuestra provincia". La nueva frecuencia funciona los días lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, entre las 13 y las 14 horas.