Provincia coordinó jornada de prevención del VIH con la participación de referentes de la ONU

El encuentro se desarrolló en Rawson y fue encabezado por del secretario de Salud del Chubut. Habrá una segunda reunión de trabajo en Comodoro Rivadavia.

Chubut31 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240731-WA0039

Tras la sanción de la denominada Ley de Pares, centrada en mejorar la respuesta en la provincia ante el VIH, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, coordinó esta semana en Rawson la primera jornada para el Desarrollo y Fortalecimiento de Servicios de Prevención Combinada del VIH, que contó con la participación de referentes de la ONU.

 
El encuentro de trabajo se desarrolló en instalaciones de la Secretaría de Salud provincial y fue encabezado por el secretario de Salud, Sergio Wisky, junto al referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia, y contó, además, con la destacada presencia de referentes internacionales del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Asimismo en la capital provincial estuvieron representantes de Direcciones y Secretarías de Salud municipales, de Direcciones y Secretarías de Diversidad y Género de diversas localidades y directores provinciales de nivel central de la Secretaría de Salud, entre otros.

Agenda de actividades

Esta primera jornada, ya que habrá una segunda en Comodoro Rivadavia, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y prácticas en el sistema de salud provincial con un enfoque integral en la Prevención Combinada del VIH. Además, se desarrollaron capacitaciones y debates para incorporar la perspectiva de género, diversidad y derechos, mejorando la atención en poblaciones clave.

En tanto que también se abordó la cuestión de las masculinidades y se promovieron los derechos del colectivo LGBTIQ+, incluyendo las infancias Trans, Travestis y No Binaries (TTNB), para mejorar el acceso y la calidad de atención.

Además se reflexionó en conjunto sobre los imaginarios de los equipos de salud y las barreras de acceso para estas poblaciones. Finalmente, se impulsó el desarrollo de programas municipales de VIH en diversas ciudades de la provincia.

Ley de Pares

En ese marco, el secretario de Salud, Sergio Wisky, valoró el significado de la Ley de Pares provincial, que días atrás fue aprobada por la Legislatura del Chubut, al indicar que representa un hito importante "porque fue desarrollada a partir de un trabajo conjunto con la sociedad", subrayando además que su aprobación "muestra un avance en la calidad institucional".
 
Wisky mencionó también, que es una ley empática, y reafirmó el compromiso "de trabajarla como una herramienta para potenciar la sabiduría colectiva y mejorar la respuesta ante el VIH en la provincia".

Estado presente

Las agencias internacionales presentes también destacaron la sanción de la reciente ley en Chubut. En este sentido, el director de ONUSIDA para los países del Cono Sur, Alberto Stella, valoró que "sea producto de una construcción social" y señaló que el trabajo de esta manera, "ayuda a construir, realmente, una cultura de derecho".

Stella enfatizó que "no hay respuesta posible, en ningún tema de salud, sin incluir a las comunidades"; y valoró que haya "un Estado que está dispuesto a sentarse en esa mesa para construir conjuntamente".

Segunda jornada

La agenda de trabajo contempla también una extensa jornada de actividades en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde se llevarán a cabo diversas actividades centradas en la prevención combinada del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

En ese marco, se realizarán capacitaciones sobre masculinidades y VIH, así como sobre los derechos de infancias TTNB. Además, la jornada incluirá la firma de la Declaración de París entre el municipio de Comodoro Rivadavia y ONUSIDA.

Últimas noticias
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

Te puede interesar
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.

IMG-20250415-WA0074

Torres destacó que Chubut es la primera provincia en adherir al régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Redacción
ChubutEl martes

El titular del Ejecutivo puso en relieve la implementación del esquema que permitirá discriminar los distintos impuestos nacionales, el IVA y tasas municipales en los tickets de compra, como también la publicidad y exhibición de precios totales y netos de impuestos. "Muestra el grado de compromiso de nuestro gobierno para con los derechos del ciudadano, y se enmarca en nuestras políticas de transparencia en los ingresos y, sobre todo, de los gastos fiscales, como así también en nuestra calidad institucional de cara a la promoción de nuevas inversiones privadas", aseguró.

IMG-20250414-WA0033

Torres confirmó inversión de PAE por USD250 millones en Chubut: “Es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

Así lo expresó el titular del Ejecutivo tras la firma de un acta acuerdo con las máximas autoridades de Pan American Energy para la reconversión del área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos. La confirmación por parte de la empresa de un importante proyecto shale para el Golfo San Jorge garantizará el sostenimiento de la actividad y los puestos de empleo de uno de los principales sectores de la economía provincial. “Logramos en poco más de un año garantizar a los empresarios que en Chubut se puede invertir y trabajar con la tranquilidad de tener seguridad jurídica, paz social y un esquema de alivio fiscal”, aseguró.

Lo más visto
IMG-20250419-WA0008

Torres destacó la implementación de la reiterancia delictiva en un caso de violencia de género: "Se actuó rápidamente sobre un delincuente que acumulaba ocho causas penales"

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo puso en relieve la aplicación de la nueva figura incorporada al Código Procesal Penal, en una causa donde un individuo con ocho causas penales, y tres legajos en etapa preliminar, violó la medida de prohibición de acercamiento hacia su ex pareja, por lo que el juez le dictó la prisión preventiva. "Hace menos de una semana que Chubut avanzó en la aprobación de la figura penal de la reiterancia, y los resultados ya están a la vista", expresó el mndatario.