Provincia coordinó jornada de prevención del VIH con la participación de referentes de la ONU

El encuentro se desarrolló en Rawson y fue encabezado por del secretario de Salud del Chubut. Habrá una segunda reunión de trabajo en Comodoro Rivadavia.

Chubut31 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240731-WA0039

Tras la sanción de la denominada Ley de Pares, centrada en mejorar la respuesta en la provincia ante el VIH, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, coordinó esta semana en Rawson la primera jornada para el Desarrollo y Fortalecimiento de Servicios de Prevención Combinada del VIH, que contó con la participación de referentes de la ONU.

 
El encuentro de trabajo se desarrolló en instalaciones de la Secretaría de Salud provincial y fue encabezado por el secretario de Salud, Sergio Wisky, junto al referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia, y contó, además, con la destacada presencia de referentes internacionales del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Asimismo en la capital provincial estuvieron representantes de Direcciones y Secretarías de Salud municipales, de Direcciones y Secretarías de Diversidad y Género de diversas localidades y directores provinciales de nivel central de la Secretaría de Salud, entre otros.

Agenda de actividades

Esta primera jornada, ya que habrá una segunda en Comodoro Rivadavia, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y prácticas en el sistema de salud provincial con un enfoque integral en la Prevención Combinada del VIH. Además, se desarrollaron capacitaciones y debates para incorporar la perspectiva de género, diversidad y derechos, mejorando la atención en poblaciones clave.

En tanto que también se abordó la cuestión de las masculinidades y se promovieron los derechos del colectivo LGBTIQ+, incluyendo las infancias Trans, Travestis y No Binaries (TTNB), para mejorar el acceso y la calidad de atención.

Además se reflexionó en conjunto sobre los imaginarios de los equipos de salud y las barreras de acceso para estas poblaciones. Finalmente, se impulsó el desarrollo de programas municipales de VIH en diversas ciudades de la provincia.

Ley de Pares

En ese marco, el secretario de Salud, Sergio Wisky, valoró el significado de la Ley de Pares provincial, que días atrás fue aprobada por la Legislatura del Chubut, al indicar que representa un hito importante "porque fue desarrollada a partir de un trabajo conjunto con la sociedad", subrayando además que su aprobación "muestra un avance en la calidad institucional".
 
Wisky mencionó también, que es una ley empática, y reafirmó el compromiso "de trabajarla como una herramienta para potenciar la sabiduría colectiva y mejorar la respuesta ante el VIH en la provincia".

Estado presente

Las agencias internacionales presentes también destacaron la sanción de la reciente ley en Chubut. En este sentido, el director de ONUSIDA para los países del Cono Sur, Alberto Stella, valoró que "sea producto de una construcción social" y señaló que el trabajo de esta manera, "ayuda a construir, realmente, una cultura de derecho".

Stella enfatizó que "no hay respuesta posible, en ningún tema de salud, sin incluir a las comunidades"; y valoró que haya "un Estado que está dispuesto a sentarse en esa mesa para construir conjuntamente".

Segunda jornada

La agenda de trabajo contempla también una extensa jornada de actividades en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde se llevarán a cabo diversas actividades centradas en la prevención combinada del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

En ese marco, se realizarán capacitaciones sobre masculinidades y VIH, así como sobre los derechos de infancias TTNB. Además, la jornada incluirá la firma de la Declaración de París entre el municipio de Comodoro Rivadavia y ONUSIDA.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.