Provincia coordinó jornada de prevención del VIH con la participación de referentes de la ONU

El encuentro se desarrolló en Rawson y fue encabezado por del secretario de Salud del Chubut. Habrá una segunda reunión de trabajo en Comodoro Rivadavia.

Chubut31 de julio de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240731-WA0039

Tras la sanción de la denominada Ley de Pares, centrada en mejorar la respuesta en la provincia ante el VIH, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, coordinó esta semana en Rawson la primera jornada para el Desarrollo y Fortalecimiento de Servicios de Prevención Combinada del VIH, que contó con la participación de referentes de la ONU.

 
El encuentro de trabajo se desarrolló en instalaciones de la Secretaría de Salud provincial y fue encabezado por el secretario de Salud, Sergio Wisky, junto al referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia, y contó, además, con la destacada presencia de referentes internacionales del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Asimismo en la capital provincial estuvieron representantes de Direcciones y Secretarías de Salud municipales, de Direcciones y Secretarías de Diversidad y Género de diversas localidades y directores provinciales de nivel central de la Secretaría de Salud, entre otros.

Agenda de actividades

Esta primera jornada, ya que habrá una segunda en Comodoro Rivadavia, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y prácticas en el sistema de salud provincial con un enfoque integral en la Prevención Combinada del VIH. Además, se desarrollaron capacitaciones y debates para incorporar la perspectiva de género, diversidad y derechos, mejorando la atención en poblaciones clave.

En tanto que también se abordó la cuestión de las masculinidades y se promovieron los derechos del colectivo LGBTIQ+, incluyendo las infancias Trans, Travestis y No Binaries (TTNB), para mejorar el acceso y la calidad de atención.

Además se reflexionó en conjunto sobre los imaginarios de los equipos de salud y las barreras de acceso para estas poblaciones. Finalmente, se impulsó el desarrollo de programas municipales de VIH en diversas ciudades de la provincia.

Ley de Pares

En ese marco, el secretario de Salud, Sergio Wisky, valoró el significado de la Ley de Pares provincial, que días atrás fue aprobada por la Legislatura del Chubut, al indicar que representa un hito importante "porque fue desarrollada a partir de un trabajo conjunto con la sociedad", subrayando además que su aprobación "muestra un avance en la calidad institucional".
 
Wisky mencionó también, que es una ley empática, y reafirmó el compromiso "de trabajarla como una herramienta para potenciar la sabiduría colectiva y mejorar la respuesta ante el VIH en la provincia".

Estado presente

Las agencias internacionales presentes también destacaron la sanción de la reciente ley en Chubut. En este sentido, el director de ONUSIDA para los países del Cono Sur, Alberto Stella, valoró que "sea producto de una construcción social" y señaló que el trabajo de esta manera, "ayuda a construir, realmente, una cultura de derecho".

Stella enfatizó que "no hay respuesta posible, en ningún tema de salud, sin incluir a las comunidades"; y valoró que haya "un Estado que está dispuesto a sentarse en esa mesa para construir conjuntamente".

Segunda jornada

La agenda de trabajo contempla también una extensa jornada de actividades en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde se llevarán a cabo diversas actividades centradas en la prevención combinada del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

En ese marco, se realizarán capacitaciones sobre masculinidades y VIH, así como sobre los derechos de infancias TTNB. Además, la jornada incluirá la firma de la Declaración de París entre el municipio de Comodoro Rivadavia y ONUSIDA.

Te puede interesar
IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.

IMG-20250815-WA0135

Telemedicina en la Meseta: Torres inauguró Estaciones de Multidiagnóstico en Telsen y Gan Gan, y destacó el fortalecimiento del sistema sanitario en la provincia

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario resaltó el compromiso provincial para garantizar el acceso a distintas prestaciones médicas en todo el territorio chubutense, en el marco del programa Conectar Salud. También puso en valor que las nuevas terminales sanitarias “no solamente constituyen un hecho inédito en la historia de nuestra provincia, sino que cumplen con uno de los principales objetivos que nos planteamos al inicio de la gestión que es conectar a los pueblos” y ratificó que “seguiremos priorizando la estructura del sistema de salud, con una mirada inteligente y dando respuestas para las necesidades de cada comunidad de nuestra provincia”.

Punta en CFE1

Chubut participó en la 144° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Redacción
ChubutEl viernes

Con la presencia de las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país se abordaron avances en el Plan Nacional de Alfabetización, se presentaron nuevos marcos de referencia para la Educación Técnico Profesional y se revisaron políticas clave para el fortalecimiento del sistema educativo federal.

IMG-20250810-WA0005

Después de casi dos décadas, vuelven los Concursos de Titularidad Docente en Chubut

Redacción
Chubut08 de agosto de 2025

Estarán destinados al nivel secundario, en respuesta a las demandas de los educadores y con el objetivo de garantizar condiciones de estabilidad y pertenencia en las instituciones. “Necesitamos entender que Chubut atravesó la peor crisis educativa de su historia. Tenemos la decisión política de poner a la educación en un lugar protagónico y prioritario”, expresó Torres. Además, anticipó que en los próximos días se difundirán los resultados del Plan de Alfabetización que su gestión impulsa en todo el territorio provincial.

Lo más visto
IMG-20250815-WA0141

Torres destacó el rol de los centros de jubilados: “Vamos a seguir acompañando a estos espacios de contención, indispensables para la tercera edad”

Redacción
ChubutEl viernes

El mandatario visitó el Centro de Jubilados y Pensionados de Telsen y ratificó el apoyo del Gobierno provincial al fortalecimiento y la contención del sector. Además, resaltó el avance en la elaboración de nueva legislación que permitirá un mayor acompañamiento a los centros de toda la provincia, y aseguró que “si la Nación se administrara con la misma austeridad, el mismo esfuerzo y el mismo sacrificio con el que se administran los centros de jubilados, hoy tendríamos una Argentina muy distinta”.

IMG-20250817-WA0018

Día de la Niñez: Torres celebró con estudiantes de la Meseta y llamó a "seguir construyendo una provincia unida, fuerte e integrada"

Redacción
SociedadAyer

El mandatario provincial participó de diversas actividades junto a alumnos de Gastre y Blancuntre, y remarcó que "nos enorgullece ver que en cada sonrisa de un niño, se refleja la verdadera identidad chubutense". Con el acompañamiento de la Fundación Banco del Chubut y el IAS Lotería del Chubut, los estudiantes disfrutaron de una jornada de actividades, juegos y regalos. "Vamos a seguir trabajando para que los chicos del presente y del futuro puedan desarrollarse en un entorno de equidad, progreso y felicidad", aseguró Torres.