El Gobierno y los gremios docentes retomaron las negociaciones paritarias

Las autoridades provinciales presentaron una nueva propuesta de mejora salarial para docentes, auxiliares y contratos de servicios. Se destacó la recuperación, durante los últimos meses, del salario docente de Chubut, que pasó de estar último en comparación con las demás provincias del país, a ubicarse en una décima posición a nivel nacional, por encima incluso de la provincia de Buenos Aires.

Chubut02 de agosto de 2024RedacciónRedacción
IMG-20240802-WA0062

En el marco del compromiso asumido por el gobernador del Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, respecto a atender particularmente la situación salarial del sector docente, ministros y funcionarios del Gobierno de la Provincia retomaron este jueves las negociaciones paritarias con los gremios que representan a esos trabajadores estatales, y presentaron una nueva propuesta de mejora de los salarios.  

El nuevo ofrecimiento otorga incrementos para los meses de agosto, septiembre y octubre para docentes, auxiliares y para quienes prestan funciones a través de contratos de servicios.
 
La propuesta fue presentada durante la reunión que se desarrolló por espacio de tres horas en el salón de usos múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, al que asistieron en representación del Ejecutivo Provincial los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi y de Educación, José Luis Punta, además del secretario de Trabajo, Nicolás Zárate y funcionarios del Ministerio de Economía, entre otros.
 
En tanto que por la parte gremial estuvieron presentes los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Unión Docentes Argentinos (UDA), Sindicato Docente de Educación Técnica (AMET), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH).

Al respecto, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, destacó "el diálogo contínuo" con los sindicatos que representan tanto a los docentes como a los auxiliares de la educación, y subrayó "el cumplimiento del compromiso que asumió el gobernador Ignacio Torres de atender la situación salarial del sector docente y la continuidad en el trabajo en esta línea".
 
En relación al encuentro paritario de este jueves indicó que "se abordaron situaciones particulares de diferentes sectores de la educación" y  remarcó que "se destacó la recuperación del salario docente, ya que la Provincia del Chubut pasó de ser la última en el ránking a estar hoy en el décimo lugar, no dicho por nuestro gobierno, sino por lo informado por el Consejo Federal de Educación".
 
Respecto a la propuesta formulada a los gremios, el ministro de Gobierno del Chubut confirmó que "se presentó y va a ser debatida en la próxima reunión. El diálogo está abierto y eso es fundamental", afirmó Eraso Parodi.
 
Además, durante la reunión los funcionarios provinciales confirmaron que los aumentos homologados se pagarán por planilla complementaria.

Te puede interesar
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.

IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

Lo más visto
IMG-20250507-WA0049

Torres destacó los resultados de Chubut en las Pruebas Aprender 2024: "Vamos a seguir trabajando para que la educación sea la herramienta que permita construir el futuro de la provincia"

Redacción
ChubutEl miércoles

Así lo expresó el titular del Ejecutivo, tras el informe elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación en el que Chubut se ubica entre las cuatro provincias con menor porcentaje de estudiantes de 3° grado que presentan dificultades para la comprensión lectora. El mandatario destacó el compromiso de todos los sectores para la implementación de políticas de Estado como Juntos por la Educación, el ítem Profesionalidad Docente y el Plan de Alfabetización más ambicioso en la historia de la provincia.